En un paso decisivo hacia la modernización y eficiencia del transporte en México, la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), presidida por Diego Anchustegui, y el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), encabezado por Hugo Ruiz, firmaron un convenio de colaboración que promete fortalecer el uso del transporte intermodal en las cadenas de suministro del país.
Durante un desayuno que reunió a líderes clave del sector logístico, Anchustegui destacó la importancia de este tipo de encuentros como espacios de diálogo y colaboración entre actores estratégicos. “Hoy no solo compartimos una mesa, compartimos la visión de construir un transporte más eficiente, más seguro y competitivo en México”, afirmó.
El convenio con ConaLog permitirá a ambas organizaciones trabajar de forma más cercana con embarcadores y líderes logísticos, promoviendo el uso del intermodal como una solución viable y sustentable para el transporte de mercancías. Anchustegui también subrayó la necesidad de mejorar la difusión y comprensión del intermodal entre los usuarios, reconociendo que aún existe desconocimiento sobre sus beneficios.
Por su parte, Hugo Ruiz celebró el inicio formal de esta colaboración, recordando que ambas organizaciones ya habían trabajado juntas en iniciativas como el “Pulsómetro Logístico”. Ruiz enfatizó el valor del intermodal como una alternativa eficiente y sustentable, especialmente en un contexto donde la reducción de costos logísticos y la huella de carbono son prioridades para las empresas.
Un contexto de transformación logística
La firma del convenio se da en un momento clave para el sector. AMTI ha reportado avances significativos en temas como la digitalización de procesos (como el Anexo 29), inspecciones en origen con SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, un organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER) en México (y el desarrollo de procedimientos operativos estándar (SOPs) para homologar la calidad del servicio intermodal.
Además, se mencionaron iniciativas estratégicas como la colaboración con el Tren Maya para detonar el uso del intermodal en el sureste del país, y la posible incorporación de nuevos socios institucionales a la AMTI.
Hacia una logística más integrada y sostenible
La creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público por parte del Gobierno Federal, con el objetivo de fortalecer el transporte ferroviario de carga, también fue señalada como una oportunidad para consolidar el intermodal como eje estratégico del desarrollo logístico nacional.
Con este convenio, AMTI y ConaLog reafirman su compromiso con una logística más integrada, colaborativa y sostenible. La alianza no solo busca impulsar el uso del intermodal, sino también fomentar una cultura de innovación y profesionalización en toda la cadena de suministro.