18 de Agosto de 2025

logo
Transporte

2023 es el momento de la verdad para los vehículos eléctricos

Redacción TLW®
vehículos eléctricos

Compartir

Varios factores harán de 2023 una verdadera prueba para la resolución de los gobiernos y la industria automotriz en el impulso de los vehículos eléctricos de batería (BEV), según la consultora Gartner.

El aumento en los precios de la electricidad en Europa hace que los costos de funcionamiento de los BEV sean menos atractivos”, dijo Pedro Pacheco, VP Analyst de la firma.

Algunos países, como el Reino Unido, Suiza y Australia, están comenzando a introducir impuestos a los EV, detalló Pacheco en un comunicado.

Además, China eliminó los subsidios a los vehículos eléctricos a principios de 2023.

A esto se le suma que la infraestructura de carga global todavía tiene muchas brechas de cobertura y la calidad promedio del servicio es deficiente, agregó.

Te puede interesar: Este es el plan de producción de vehículos eléctricos para México

Costo de las materias primas

El fuerte aumento en los precios de las materias primas como el litio y el níquel aumentarán inherentemente los costos de BEV. Eso dificultará que los fabricantes de equipos originales (OEM) cierren la brecha de precios con la combustión interna, afirmó el texto.

Como resultado, las ventas de BEV pueden crecer a un ritmo considerablemente menor o estancarse en algunos mercados. Por tanto, las inversiones relacionadas con los BEV tarden más en alcanzar el punto de equilibrio.

Se espera que la escasez de la cadena de suministro en la industria automotriz continúe hasta 2023.

“Más de dos años después del comienzo de la pandemia, los fabricantes de automóviles aún no pueden pronosticar el fin de la escasez de chips semiconductores o la subsiguiente escasez de vehículos que pueden producir”, explicó Mike Ramsey, analista vicepresidente de la empresa.

También se enfrentan a una escasez de materiales clave para las baterías BEV, lo que hace que aumenten los precios de los productos básicos, añadió.

Relacionado: Tendencias tecnológicas CES 2023: la consolidación de los vehículos eléctricos

Estancamiento de la digitalización de la industria

La transformación digital del comercio minorista de automóviles no se ha estancado, simplemente ha reducido la velocidad”, dijo Pacheco.

Comentó que el entorno económico desafiante está moviendo lentamente el mercado automotriz de una oferta limitada a una demanda limitada.

Es por eso que los fabricantes de automóviles y los minoristas volverán a enfocarse en la transición a las ventas minoristas en línea. También lo harán para reducir los costos de venta.

Este período de recesión brinda una oportunidad para que los CIO automotrices ayuden a sus empresas a aumentar su participación de mercado a través de la tecnología.

Por ejemplo, varios fabricantes de automóviles establecidos están tratando de transformarse en empresas de tecnología, pero su cultura corporativa ha sido un gran obstáculo para sus ambiciones.

Este debe ser su punto de partida para evitar ampliar la brecha con los fabricantes de automóviles nativos digitales y aumentar aún más sus ingresos a través del uso de la tecnología”, dijo Pacheco.

En tendencia: Tesla en México: todo lo que debes saber sobre la gigafábrica de vehículos eléctricos

Más allá de 2023

La empresa predice que para 2026, más del 50% de los vehículos eléctricos vendidos en todo el mundo serán automóviles de marca china.

Hay más de 15 empresas chinas que venden vehículos eléctricos.

Muchos de ellos son modelos más pequeños y mucho menos costosos que los que venden sus rivales extranjeros”, dijo Ramsey.

“Si bien los fabricantes de automóviles extranjeros como Tesla, VW y GM están vendiendo muchos vehículos eléctricos en China, el crecimiento es mucho más rápido con las empresas chinas”, añadió.

A medida que crece la demanda de vehículos eléctricos en todo el mundo, las empresas chinas están bien situadas para aprovechar el crecimiento con un buen acceso a minerales clave y capacidad de fabricación de baterías en China.

Los analistas estiman que para 2025, los gigantes tecnológicos serán propietarios de una parte del sistema operativo del 95 % de los autos nuevos en circulación.

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Tarro de cerveza

Transporte

Cerveza, el producto más robado del transporte de bebidas alcohólicas en México

Edomex, Puebla y Veracruz, lideran reportes de robo a transporte de carga de bebidas alcohólicas

Transporte

El Tren Maya de carga, ¿solución logística o mera promesa sobre rieles?

La apuesta es “anillar” la península y transportar hasta 12.53 millones de toneladas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente