20 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

¿Pueden los robots autónomos reemplazar el trabajo de las personas?

Erik Escudero
México se ubica en la posición número cuatro en la importación de robots industriales

Compartir

El auto que conduces, tu teléfono móvil, el televisor o tu lavavajillas, es probable que la mayor parte de sus partes hayan sido ensambladas por robots autónomos. Los robots han dejado de ser figuras de ciencia-ficción para convertirse en la principal fuerza de trabajo en las fábricas del mundo. Han sido diseñados para mejorar la vida de los humanos, pero las operaciones de las empresas dependen cada vez más de ellos, tanto que vale la pena preguntarse si terminarán por reemplazar el talento humano.

El temor es sumamente real. Medios de comunicación y la respuesta de algunos funcionarios públicos hacen pensar que los robots de las empresas están reemplazando a las personas como la mano de obra primaria del mundo. Para muchos trabajadores, la impresión es que nos encaminamos a un mundo en el que la mayor parte de los procesos sean automatizados y en el que haya muy poco espacio para labores humanas.

La automatización no reemplaza al humano

Aunque no hay un consenso, lo cierto es que los robots colaborativos que cada vez ganan presencia en las fábricas y almacenes del mundo tienen como principal objetivo ayudar a los trabajadores humanos. Es decir, a diferencia de los robots industriales tradicionales (que sí fueron desarrollados para esto), los robots colaborativos fueron diseñados para mejorar el trabajo de las personas.

Por el contrario, las máquinas autómatas no sólo sirven para aumentar la productividad de las empresas. Estos dispositivos han reducido el número de lesiones por movimientos repetitivos y cargas pesadas al liberar a los trabajadores humanos de actividades pesadas y mecánicas. El objetivo final, aseguran los desarrolladores, es focalizar la atención del talento humano en áreas de mayor nivel.

De acuerdo con Alejandro Aquino Bolaños, Sales Director para Latinoamérica de Mir (Mobile Industrial Robots por sus siglas en inglés), la mayoría de los trabajos requieren habilidades humanas únicas y menos del 10% de los trabajos pueden automatizarse por completo, lo que limitaría el número de robots que pueden “robar” el trabajo humano.

El número de robots autónomos crecerá en México

Datos de la Federación Internacional de Robótica (IFR) compartidos a BBC Mundo, destacan que los países con más penetración de autómatas en la industria son Corea del Sur, Singapur y Japón, y en América Latina, México, Argentina y Brasil.

Se trata de máquinas inteligentes capaces de realizar tareas repetitivas y de precisión, más rápido y con menores errores. Esta revolución que genera mayor productividad en las empresas, sin embargo, no ha evitado que se hayan registrado casos como el de Foxconn, compañía china que fabrica dispositivos para Apple y Samsung, que el año pasado anunció que reemplazaría a 60 mil trabajadores con robots.

Afortunadamente, se trata de un tipo de caso extraordinario y la mayoría de los expertos concuerda en que la industria no se mueve en esta dirección.

Fuente: BBC y MiR.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público