18 de Mayo de 2025

logo
Talento humano

¿Pueden los robots autónomos reemplazar el trabajo de las personas?

Erik Escudero
México se ubica en la posición número cuatro en la importación de robots industriales

Compartir

El auto que conduces, tu teléfono móvil, el televisor o tu lavavajillas, es probable que la mayor parte de sus partes hayan sido ensambladas por robots autónomos. Los robots han dejado de ser figuras de ciencia-ficción para convertirse en la principal fuerza de trabajo en las fábricas del mundo. Han sido diseñados para mejorar la vida de los humanos, pero las operaciones de las empresas dependen cada vez más de ellos, tanto que vale la pena preguntarse si terminarán por reemplazar el talento humano.

El temor es sumamente real. Medios de comunicación y la respuesta de algunos funcionarios públicos hacen pensar que los robots de las empresas están reemplazando a las personas como la mano de obra primaria del mundo. Para muchos trabajadores, la impresión es que nos encaminamos a un mundo en el que la mayor parte de los procesos sean automatizados y en el que haya muy poco espacio para labores humanas.

La automatización no reemplaza al humano

Aunque no hay un consenso, lo cierto es que los robots colaborativos que cada vez ganan presencia en las fábricas y almacenes del mundo tienen como principal objetivo ayudar a los trabajadores humanos. Es decir, a diferencia de los robots industriales tradicionales (que sí fueron desarrollados para esto), los robots colaborativos fueron diseñados para mejorar el trabajo de las personas.

Por el contrario, las máquinas autómatas no sólo sirven para aumentar la productividad de las empresas. Estos dispositivos han reducido el número de lesiones por movimientos repetitivos y cargas pesadas al liberar a los trabajadores humanos de actividades pesadas y mecánicas. El objetivo final, aseguran los desarrolladores, es focalizar la atención del talento humano en áreas de mayor nivel.

De acuerdo con Alejandro Aquino Bolaños, Sales Director para Latinoamérica de Mir (Mobile Industrial Robots por sus siglas en inglés), la mayoría de los trabajos requieren habilidades humanas únicas y menos del 10% de los trabajos pueden automatizarse por completo, lo que limitaría el número de robots que pueden “robar” el trabajo humano.

El número de robots autónomos crecerá en México

Datos de la Federación Internacional de Robótica (IFR) compartidos a BBC Mundo, destacan que los países con más penetración de autómatas en la industria son Corea del Sur, Singapur y Japón, y en América Latina, México, Argentina y Brasil.

Se trata de máquinas inteligentes capaces de realizar tareas repetitivas y de precisión, más rápido y con menores errores. Esta revolución que genera mayor productividad en las empresas, sin embargo, no ha evitado que se hayan registrado casos como el de Foxconn, compañía china que fabrica dispositivos para Apple y Samsung, que el año pasado anunció que reemplazaría a 60 mil trabajadores con robots.

Afortunadamente, se trata de un tipo de caso extraordinario y la mayoría de los expertos concuerda en que la industria no se mueve en esta dirección.

Fuente: BBC y MiR.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

reforma-laboral-mexico

Talento humano

Jornada laboral de 40 horas en México: avances, pendientes y lo que viene

México es de los países con más horas trabajadas en el mundo

Talento humano

Cadena de frío 4.0: conocimientos tecnológicos

Requiere tecnologías, habilidades soft y certificaciones para actualizarse. 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia