18 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

Mejora tu cadena de suministro modernizando tu tecnología

Carlos Juárez
tecnología cadena de suministro

Compartir

La capacidad de las empresas para pronosticar la demanda y determinar cómo satisfacerla es cada vez más desafiante debido el alcance global de las cadenas de suministro.

Los líderes de la cadena de suministro no se han hecho ningún favor al aferrarse a sistemas manuales y software anticuado, destacó en un reporte la consultora Mckinsey.

Los innovadores han comenzado a adoptar los sistemas de próxima generación y el resto del campo está comenzando a seguirlos.

Tecnología más aplicada actualmente en la cadena de suministro

Las nuevas aplicaciones incorporan inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis de datos para acelerar la toma de decisiones y allanar el camino para la planificación autónoma.

La consultora realizó una encuesta a docenas de ejecutivos de la cadena de suministro para conocer el estado de la planificación de tecnología de la información (TI) para los próximos años.

90% dijo que centrarán esfuerzos para tal fin en los siguientes cinco años.

En tanto, cuatro de cada cinco esperan o ya usan IA y aprendizaje automático en la planificación, un factor clave para las implementaciones de TI en la cadena de suministro.

Elementos críticos para la adopción de sistema de TI

La modernización puede hacer que las cadenas de suministro sean más resistentes y eficientes. Pero es una gran inversión y el éxito no está garantizado.

Según los ejecutivos encuestados, el 60 % de las implementaciones de TI para la planificación de la cadena de suministro requieren más tiempo o dinero de lo esperado o no logran los resultados comerciales previstos.

El reporte señaló que las empresas pueden mejorar los resultados de los esfuerzos de actualización mediante la incorporación de tres elementos críticos:

  • Un diseño de proceso con visión de futuro
  • Una selección de proveedores bien definida
  • Una hoja de ruta de implementación que prioriza la obtención de funciones básicas justo antes de agregar casos de uso más complicados.

Para maximizar la considerable inversión que representa una actualización, las empresas deben reforzar esos elementos con el cambio organizacional apropiado, actualizaciones de procesos comerciales y capacitación, señalaron los autores del documento.

Una industria desactualizada

Parece mentira, pero las hojas de cálculo siguen siendo el principal método para la planificación de la cadena de suministro.

El informe destacó que más de la mitad de las empresas usan SAP Advanced Planning and Optimization (APO).

tecnología cadena de suministro

Se trata de un sistema popular de planificación pero anticuado. SAP lo presentó en 1998 y anunció que dejará de darle soporte en 2027.

Cuando se actualizan, los líderes de la cadena de suministro agregan capacidades de tecnología avanzada.

El 20% de los ejecutivos encuestados han implementado IA y aprendizaje automático para algún tipo de actividad de planificación de la cadena de suministro.

Por si te lo perdiste:
Torre de control logística: ¿qué es y cómo ayuda a la cadena de suministro?

Otro 60% planea hacerlo en el futuro.

Las principales aplicaciones para la IA y el aprendizaje automático incluyen la planificación de la demanda, la planificación de ventas y operaciones y la torre de control, entre otras.

Inversión de tiempo y dinero

Los recursos necesarios para una actualización dependen de la complejidad de la cadena de suministro de la empresa.

Las compañías tardan en promedio 2 años y 8 meses desde la selección del proveedor hasta la implementación completa.

Las industrias con cadenas de suministro muy complejas, como las farmacéuticas, suelen invertir de cuatro a seis años y de 55 a 110 millones de euros para implementar por completo un nuevo sistema.

También lee:
¿Cómo ayudan la inteligencia artificial y la big data al sector logístico mexicano?

El 45% de los participantes en la encuesta dijo que la mayor barrera para lanzar un proyecto era la falta de consenso sobre los requisitos técnicos y de proceso de un nuevo sistema.

Otro 35% dijo que el impacto de un nuevo sistema de planificación no cumplió con las expectativas.

Un 28% dijo que lucharon para crear un caso de negocios convincente para justificar el cambio a un nuevo sistema.

Selección de proveedores de tecnología

El documento destacó que una vez que los líderes han identificado los procesos que debe cubrir un sistema de planificación, pueden crear un marco para evaluar a los posibles proveedores.

El proceso de selección de proveedores consta de tres partes:

  • Una lista de requisitos comerciales.
  • Criterios de evaluación claros.
  • Dos o tres casos de uso "imprescindibles".

Finalmente, el lanzamiento de un nuevo sistema debe ejecutarse en paralelo con el existente durante el tiempo suficiente para garantizar que funcione en un entorno real.

Así se realizarán mejoras antes de eliminar el sistema anterior.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?