18 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Hiper automatización: ¿cómo evita pausas en la cadena de suministro?

Erik Escudero
Hiper automatización

Compartir

Sin duda, la crisis económica que se vive alrededor del mundo ha provocado que las empresas deban ampliar su abanico de posibilidades y aprovechen las herramientas a su alcance para dar continuidad a su negocio. En consecuencia, se hace evidente la necesidad de acelerar la transfomación tecnológica que les permitirá una mayor flexibilidad ante situaciones que lleven al límite la exigencia sobre la cadena de suministros.

La hiperautomatización ha sido considerada por Gartner como la tendencia tecnológica número uno para impulsar eficientemente la optimización de procesos en una empresa en 2020. Lo que inicia con la automatización de procesos individuales, se convierte en una posibilidad de agilizar tareas sofisticadas, coordinar actividades de manera óptima y asignar recursos de la forma más eficiente; reconfigurando las operaciones hacia escenarios lo más ágiles posibles y estimulando la innovación en cada etapa en la que se encuentre una empresa.

Te puede interesar: Novedades de tecnología para la gestión del almacén

Además, la automatización de procesos mediante RPA (Robotic Process Automation, por sus siglas en inglés) e hiperautomatización permitirá que las compañías sean más competitivas ya que sumarán a sus estrategias procesos inteligentes, automatizados y tecnologías disruptivas respectivamente.

Hiper automatización, clave para evitar pausas en las cadenas de suministro

Evitar rupturas en la cadena de suministros en momentos como el actual, principalmente en industrias de primera necesidad, es vital no solo para la continuidad de los negocios sino para minimizar el impacto social y económico en tiempos de crisis.

Esta situación lleva a tensionar al máximo los procesos y a las personas, pero también ha demostrado que aquellas empresas con mayor nivel de madurez en su camino hacia la automatización han podido enfrentar de manera más eficiente los cambios extremos así como los picos de trabajo, minimizando el impacto negativo.

La coyuntura que se vive hoy en día, demanda a las compañías su máximo esfuerzo en innovación y agilidad, por lo que es vital re-pensar el negocio bajo una estrategia automation first de modo que eleven sus niveles de eficiencia, desarrollen el talento de sus colaboradores hasta conseguir la ejecución esperada, enfocando al personal en tareas que exigen creatividad y verdaderamente generen un alto valor agregado al negocio.

En este contexto, la hiperautomatización puede ayudar en varios puntos de la cadena de suministros en el:

  • Manejo de inventarios
  • Confirmación de los envíos a los clientes
  • Utilización de robots o asistentes digitales.

Por ejemplo, muchas compañías vieron fuertemente afectada su capacidad para la comercialización de productos en forma tradicional en puntos de venta y debieron volcarse al comercio electrónico en plataformas como Amazon, Walmart o Mercado Libre. Este cambio, que en un momento tradicional podría llevar meses de proyecto se debió realizar en días y en gA tuvimos el honor de acompañar a varios de nuestros clientes en este camino.

Con la implementación de soluciones de automatización se logró disminuir las tareas manuales para volcar los productos a los nuevos canales de venta en un 60%, así como acelerar la generación de las nuevas órdenes de despacho sin ningún tipo de intervención por parte del personal. Esto permitió a las empresas acomodarse a una nueva realidad sin impactar la calidad de la distribución y sin sobrecargar de trabajo repetitivo y de poco valor a personas clave para asegurar el despacho a tiempo.

La hiper automatización, con RPA en el centro, combina tecnologías como inteligencia artificial (IA), machine learning, task mining, process mining y da un soporte perfecto para la evolución de los procesos.

De acuerdo con Gartner, para 2024 las empresas buscarán una reducción en los costos operativos de más del 30%, por lo que optarán por la hiperautomatización de procesos como el detonante para obtener el beneficio de su proyecto general de innovación y transformación digital.

La robotización de procesos es inminente, las organizaciones deberán revisar sus procesos e implementar una hiperautomatización para mantenerse competitivos en un mundo que ha evolucionado de forma repentina. Debemos ver la RPA + hiper automatización, como un aliado de nuestros procesos y estrategias de negocio para preparar a las empresas a enfrentar los nuevos retos post Covid-19.

The Logistics World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia