6 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

Gasto en IA supondrá el 3.5% del PIB global en 2030

Esa tecnología remodelará industrias, creando nuevos mercados
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

La Inteligencia Artificial (IA) generará un mercado de 19.9 millones de millones de dólares para el 2030. Además, impulsará el 3.5% del PIB mundial para ese año.

Así lo indicó una nueva investigación de la firma de inteligencia de mercado IDC, titulada The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs.

El reporte señala que casi todos los líderes encuestados para el estudio (98%) priorizan la IA para sus organizaciones. Además, revela que cada dólar nuevo gastado en soluciones y servicios generará 4.60 dólares en la economía global en 2030.

Lapa Fioretti, analista senior de investigación de Macroeconomías y Tecnologías Emergentes de la firma, señaló que al automatizar las tareas rutinarias y desbloquear nuevas eficiencias “la IA tendrá profundas consecuencias económicas”.

Aseguró que esa tecnología remodelará industrias, creando nuevos mercados y alterando el panorama competitivo.

El futuro de los empleos frente a la IA

La encuesta Future of Work Exployees revela que los empleados esperan que unos (48%) o la mayoría (15%) de su trabajo sea automatizado por la IA y otras tecnologías en los próximos dos años.

Sólo el 3% de los empleados espera que su trabajo sea totalmente automatizado.

Entre otros puntos clave, el reporte resaltó:

  • Aumentará el gasto en soluciones y servicios de esa tecnología ante su adopción cada vez más acelerada
  • Habrá un considerable estímulo económico entre los adoptantes de AI, quienes verán beneficios en términos de mayor producción y nuevas corrientes de ingresos
  • Se avecina un impacto en toda la cadena de suministro de proveedores de IA
  • Habrá un aumento de los ingresos para los proveedores de suministros esenciales vinculados con los servicios de IA.
inteligencia artificial

Los trabajos que se verán afectados

"En 2024, la IA entró en una fase de desarrollo y despliegue acelerado definida por una integración generalizada que ha llevado a un aumento de las inversiones empresariales destinadas a optimizar significativamente los costos operativos y los plazos", añadió Fioretti.

Aunque algunos trabajos se verán afectados negativamente por la proliferación de IA, nuevos puestos como los especialistas de ética de esa tecnología e ingenieros expertos en el tema surgirán dentro de las organizaciones mundiales.

La investigación indica además que una "intensidad táctica humana", combinada con el nivel de "petición de tareas" por el que se caracteriza cada trabajo, informará a las organizaciones sobre los roles que están sujetos a un reemplazo completo de IA y a automatización.

También determinará cuáles son aquellos en los que la IA aumentará las capacidades humanas.

Entre esas posiciones se encuentran aquellos en los que las capacidades sociales y emocionales humanas son críticas, como la enfermería.

También los roles donde la toma de decisiones abarca la ética y la comprensión más allá de los números.

“Basado en esta investigación está claro que deberíamos preguntarnos cómo nuestros trabajos pueden ser más fáciles y mejorados por la IA. La IA no reemplazará tu trabajo, sino alguien que sepa usar la IA mejor que tú", remarcó el reporte.

También lee:
Inteligencia Artificial Generativa (GAI) y sus implicaciones en los tratados de comercio internacional

Metodología de la investigación

Para estimar el impacto económico global de una tecnología o de un servicio, el IDC elaboró una metodología de impacto económico que combina el conocimiento del mercado y los datos internos con un marco analítico estándar, conocido como Análisis de Impacto Económico.

Este análisis evalúa tres tipos de impacto en la economía.

Efecto directo - incluye los ingresos de proveedores de soluciones de negocio de inteligencia artificial y proveedores de servicios que venden directamente sus productos a los usuarios finales.

Efecto indirecto - se refiere al impacto económico relacionado con la cadena de suministro de IA y los beneficios de sus adoptantes.

Efecto inducido – está vinculado con el aumento de la producción.

Se refiere al impacto, debido al estímulo económico, de un aumento de los ingresos de los hogares, incluidos los empleados existentes y nuevos vinculados a la cadena de valor de IA en las capas de efectos directos e indirectos.

Te puede interesar:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días