18 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

México a tu puerta: la iniciativa para incentivar e-commerce de MiPyMEs

Alicia Mendoza
Logística y Buen Fin 2020 categorías de mayor intención de compra

Compartir

La iniciativa México a tu puerta surgió con la finalidad de impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) a adoptar las plataformas digitales de e-commerce y banca en línea. El programa durará del 15 al 21 de septiembre y es impulsado por la campaña Mayo con causa.

El proyecto fue creado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO Servytur), el Club eLeaders, la Asociación de Internet.MX, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y OCC Mundial.

México a tu puerta creará un directorio de las empresas inscritas, ofrecerá talleres y asesoría para su comercio electrónico y realizará una campaña de difusión durante una semana.

En la página de la iniciativa, se especifica el proceso de registro. Recibirán asesoría los comercios que necesiten mejorar sus sitios web o sumarse a un marketplace. Una vez aceptados en el programa, se les pedirán las ofertas de sus productos e instrucciones para difundirlas con el logotipo de México a tu puerta en su página y redes sociales.

El programa ofrece webinars sobre las mejores prácticas en fotografía y diseño para aumentar las ventas, o cómo usar Amazon. También hay información sobre qué hacer antes de vender en un marketplace, cómo hacerlo e implementar buenas prácticas en publicidad. Próximamente tendrán temas sobre logística y pagos electrónicos.

La pandemia privilegió el consumo en plataformas digitales de e-commerce, ya que las empresas que estaban en este esquema se mantuvieron activas y cercanas a los consumidores, resaltó en un comunicado José Manuel López Campos, dirigente de la CONCANACO Servytur.

Phillipe Boulanger, director del Club eLeaders, consideró que México a tu puerta ayudará a las MiPyMEs a adoptar el comercio electrónico para ser más competitivas durante y después de la pandemia, pues la nueva normalidad exigirá esta realidad comercial.

Agregó que el reto del comercio electrónico para México es capitalizar la creciente demanda de los consumidores hacia los comercios minoristas mexicanos. En este escenario, las empresas deben acelerar su transformación digital.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia