25 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Edge computing y su potencial para la logística y la manufactura

Carlos Juárez
excelencia operacional

Compartir

Los robots inteligentes de intralogística se convertirán en parte de la mayoría de las grandes empresas.

Impulsado por la evolución de las redes de comunicaciones de datos, incluida la red 5G, la empresa de investigación de tecnologías Gartner predice que el 25 % de las decisiones de la cadena de suministro se tomarán por medio de edge computing (ecosistemas de borde inteligente) hasta 2025.

“Históricamente, las inversiones en la cadena de suministro digital priorizaron las aplicaciones centralizadas a gran escala en dominios como la fabricación y la logística”, dijo Andrew Stevens, Director Analista Senior de Gartner Supply Chain Practice.

¿Qué es el edge computing?

La consultora señaló que “los bordes (edge computing) son ubicaciones físicas donde se conectan cosas, personas y datos”.

“Cada vez más, las cadenas de suministro se están volviendo más dinámicas y cubren redes más grandes donde los datos y las decisiones se originan en el perímetro, desde operadores, máquinas, sensores o dispositivos”, abundó el escrito.

Los ecosistemas de borde transforman las operaciones al permitir la toma de decisiones cerca de la fuente original de información.

Habilitar el procesamiento de datos, las comunicaciones y el almacenamiento en el punto de captura de información crea flujos de trabajo más uniformes, destacó el ejecutivo.

Además, distribuye la capacidad de datos y agiliza las respuestas en tiempo real a las partes interesadas que necesitan tomar decisiones.

¿Cómo se relaciones el edge computing con la cadena de suministro?

Los avances en los servicios de comunicaciones de datos, como Wi-Fi, Bluetooth y 5G, están preparados para respaldar los ecosistemas de borde y complementar las soluciones de cadena de suministro centralizadas tradicionalmente con redes de procesamiento de datos remotas y más virtualizadas.

En muchas cadenas de suministro, la toma de decisiones de computación perimetral ya está ocurriendo.

El enfoque durante los próximos tres años será identificar más casos de uso en los que las redes automatizadas conectadas de decisiones perimetrales puedan habilitarse aún más, aseguró la firma.

Los robots inteligentes transforman las operaciones de almacén

Las operaciones logísticas han desarrollado una creciente sed de automatización flexible.

Gartner predice que el 75% de las grandes empresas habrán adoptado algún tipo de robot inteligente de intralogística en sus operaciones de almacén para 2026.

Digitalización de almacenes

Los robots de intralogística inteligente son formas especializadas de automatización robótica ciberfísica destinadas principalmente a entornos de almacén y centro de distribución.

Por si te lo perdiste:
Mitos comunes sobre los almacenes automatizados

Dwight Klappich, Analista Vicepresidente de Gartner Supply Chain Practice, afirmó que “las restricciones de disponibilidad de mano de obra, el rápido aumento de las tasas vinculadas a la fuerza laboral y los impactos residuales del Covid-19 obligarán a la mayoría de las empresas a invertir en sistemas ciberfísicos, especialmente en robots inteligentes de intralogística”.

Estas soluciones abordan la necesidad de automatizar ciertos procesos agregando inteligencia, orientación y conciencia sensorial, lo que les permite operar independientemente de los humanos y/o alrededor de ellos.

Adaptación de los robots inteligentes

Hay muchos casos de uso de robots flexibles, como el transporte de palets de mercancías, la entrega de productos a una persona o la recolección de artículos individuales.

Se pueden implementar de manera más fácil y económica, y se pueden escalar fácilmente para administrar mejor los extremos en los picos y valles de la demanda.

También lee:
Instalan en Polonia la primera estación de paletizado con un cobot

Debido a la naturaleza adaptativa de los robots inteligentes de intralogística, las empresas pueden probar casos de uso con una inversión inicial baja y experimentar con tecnologías nuevas y variadas a medida que se familiarizan con ellas.

Klappich concluyó que existen actualmente muchos casos de uso de robótica flexible “y es importante evaluar cuál se adapta mejor a las necesidades específicas de una organización”.

“Los líderes de la cadena de suministro deben aprovechar al máximo las tendencias crecientes en robótica mediante la creación de una organización dirigida por un director en ese sector, o una función equivalente, dentro de su organización”, puntualizó.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

proyecto-google-ia-espacio

Tecnología

Project SunCatcher, la apuesta de Google por centros de datos de IA alimentados por el Sol, desde el espacio

La IA impulsa una nueva carrera por energía y cómputo más allá de la Tierra

capacitación en inteligencia artificial

Tecnología

5 recomendaciones para que las empresas adapten su logística a la IA

La IA se ha vuelto muy importante para las empresas que quieren mejorar su productividad.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores