4 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Conoce los beneficios de blockchain en logística

Guillermina García
Blockchain logística

Compartir

Blockchain está haciendo más confiable la forma de almacenar y transmitir los datos, sin que éstos se modifiquen una vez que han sido grabados. Esta tecnología está penetrando con fuerza en varios sectores, y blockchain en logística tiene importantes beneficios. 
Toda la transformación digital nos está empujando hacia entornos en donde la relación entre las personas sea mucho más digital, un ejemplo está en el Internet de las Cosas y en el blockchain, con este último facilitar el almacenamiento y el registro de lo que sucede.
Es sabido que uno de los problemas de la logística está en la trazabilidad provocado por la falta de confianza que existe entre los actores involucrados en actividades logísticas con las empresas, y justamente aquí es donde la tecnología de blockchain proporciona un valor agregado dadas las características que tiene.
¿Cómo funciona el blockchain? Los participantes que sean parte de esta red tendrán entera confianza de que la información que se almacene no sufrirá alteraciones con el paso del tiempo, eliminando con esto las supervisiones y las auditorías de información.
Todos los sistemas que integran esta red y los usuarios involucrados guardan los datos almacenados. El futuro de la logística dependerá considerablemente del blockchain, resolviendo problemas comunes, como son la falta de seguridad, transparencia y eficiencia.
Si el objetivo de las empresas es tener mayor visibilidad de sus procesos e impulsar ahorros y rendimientos en las operaciones logísticas, la repuesta está en el blockchain.
Blockchain-logística
La tecnología de blockchain proporciona un valor agregado a la logística.
En la red de la cadena de suministro las personas y las empresas son las encargadas de distribuir un producto o servicio en particular, involucrando a proveedores, fabricantes, materias primas, comerciantes y compañías logísticas. Sin embargo, en la actualidad la gestión de la cadena de suministro está siendo afectada por la falta de transparencia y eficiencia.
La pregunta a este problema es ¿qué hacemos?, y la respuesta es simple, dado que el blockchain está diseñado con sistemas distribuidos, éstos resisten muy bien cualquier tipo de modificación, y resultan sumamente adecuados para las redes de cadenas de suministro.
El blockchain funciona como cadenas de bloques de datos que se vinculan criptográficamente garantizando que los datos no se pueden manipular de ningún modo, por lo tanto, proporcionan una arquitectura estable capaz de transmitir confiadamente la información.
Imaginemos que nos encontramos trabajando con varias compañías, aquí podríamos usar un sistema de blockchain que registre la localización de la mercancía y los traslados de una compañía a otra, además de tener una mejor trazabilidad, reduciendo con esto pérdidas económicas por ineficiencias.
Entonces, es necesario  que las empresas con enorme potencial logren que todos los involucrados en la cadena de suministro se sumen a la iniciativa y que promuevan la adopción del cambio que ayude a mejorar el desempeño de sus tareas diarias.

Blockchain en logística

En un mundo en constante cambio las actualizaciones tecnológicas son muy rápidas, así es que se pueden tomar dos caminos: adaptases o morir en el intento. Ni los smartphones, ni la realidad virtual, ni las redes sociales, son tecnologías tan importantes como el blockchain,  así lo afirma Nicolas Courtois, especialista en seguridad informática y criptógrafo de la University College de Londres.
Los ejemplos del uso de esta tecnología son innumerables, en esta ocasión destaca el caso de Egate International, empresa enfocada a la comercialización y procesos de importación y exportación, quien está desarrollando el proyecto Echain que consiste en una aplicación web que busca integrar electrónicamente expedientes de comercio exterior, bajo un protocolo de blockchain abierto.
El proyecto denominado Echain, permitirá a los exportadores realizar operaciones confiables, colaborativas, seguras y sencillas a través de la ejecución automática de contratos inteligentes.
Adicional a esto, al ser concebida como una plataforma abierta, las empresas que sean parte del proceso de comercio internacional podrán desarrollar tecnologías y aplicaciones con las cuales aprovecharán el valor que tienen los documentos de manera subyacente para detonar el potencial que existe en los contratos inteligentes, esto con la finalidad de satisfacer las necesidades de las empresas.
Con Echain las empresas se podrán beneficiar por la trazabilidad documental, podrán mitigar la eliminación de errores humanos y el mejoramiento de la comunicación con agentes aduanales, forwarders e importadores.
Este nuevo proyecto que parte del blockchain es de gran valor para los exportadores porque ahora serán capaces de poder transferir los riesgos y la propiedad inherentes a las operaciones de comercio exterior, mediante la ejecución de contratos inteligentes, en donde logren eficientar su proceso iniciando con una trazabilidad documental segura y sencilla.
Es importante señalar que Echain es pieza de un gran rompecabezas, en la cual varias compañías podrán enlazar sus soluciones tecnológicas actuales y utilizar el código blockchain para mejorarlas o desarrollar nuevas tecnologías.

Además, la plataforma Echain explorará el valor de los documentos que son parte del comercio internacional de mercancías, para poder aminorar los problemas actuales que se derivan de esto.
Esta idea ya está puesta en marcha, y se encuentra en la etapa de prototipo inicial, en donde se están realizando pruebas pilotos con usuarios. Es evidente que a estas alturas las empresas que presenten problemas en temas de comercio internacional, logística y cadena de suministro, tendrán que pasar por una solución para aplicar la tecnología de blockchain.
En la actualidad, blockchain posee todo el potencial para transformar diversas industrias, incluyendo la logística, esto se puede hacer creando ecosistemas en donde una parte de la industria trabaje bajo un esquema de modelo de colaboración, en el cual se permita que las empresas logren obtener un beneficio de la red blockchain.
El sistema blockchain es lo más adecuado para dar un buen seguimiento a las mercancías de alto valor, y representa el mayor potencial para poder eliminar las áreas ineficientes de los tradicionales modelos de gestión de cadenas de suministro.
Fuente: Aceleradora de Negocios Creea Mexico 360.

 


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores