18 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

Conoce los beneficios de blockchain en logística

Guillermina García
Blockchain logística

Compartir

Blockchain está haciendo más confiable la forma de almacenar y transmitir los datos, sin que éstos se modifiquen una vez que han sido grabados. Esta tecnología está penetrando con fuerza en varios sectores, y blockchain en logística tiene importantes beneficios. 
Toda la transformación digital nos está empujando hacia entornos en donde la relación entre las personas sea mucho más digital, un ejemplo está en el Internet de las Cosas y en el blockchain, con este último facilitar el almacenamiento y el registro de lo que sucede.
Es sabido que uno de los problemas de la logística está en la trazabilidad provocado por la falta de confianza que existe entre los actores involucrados en actividades logísticas con las empresas, y justamente aquí es donde la tecnología de blockchain proporciona un valor agregado dadas las características que tiene.
¿Cómo funciona el blockchain? Los participantes que sean parte de esta red tendrán entera confianza de que la información que se almacene no sufrirá alteraciones con el paso del tiempo, eliminando con esto las supervisiones y las auditorías de información.
Todos los sistemas que integran esta red y los usuarios involucrados guardan los datos almacenados. El futuro de la logística dependerá considerablemente del blockchain, resolviendo problemas comunes, como son la falta de seguridad, transparencia y eficiencia.
Si el objetivo de las empresas es tener mayor visibilidad de sus procesos e impulsar ahorros y rendimientos en las operaciones logísticas, la repuesta está en el blockchain.
Blockchain-logística
La tecnología de blockchain proporciona un valor agregado a la logística.
En la red de la cadena de suministro las personas y las empresas son las encargadas de distribuir un producto o servicio en particular, involucrando a proveedores, fabricantes, materias primas, comerciantes y compañías logísticas. Sin embargo, en la actualidad la gestión de la cadena de suministro está siendo afectada por la falta de transparencia y eficiencia.
La pregunta a este problema es ¿qué hacemos?, y la respuesta es simple, dado que el blockchain está diseñado con sistemas distribuidos, éstos resisten muy bien cualquier tipo de modificación, y resultan sumamente adecuados para las redes de cadenas de suministro.
El blockchain funciona como cadenas de bloques de datos que se vinculan criptográficamente garantizando que los datos no se pueden manipular de ningún modo, por lo tanto, proporcionan una arquitectura estable capaz de transmitir confiadamente la información.
Imaginemos que nos encontramos trabajando con varias compañías, aquí podríamos usar un sistema de blockchain que registre la localización de la mercancía y los traslados de una compañía a otra, además de tener una mejor trazabilidad, reduciendo con esto pérdidas económicas por ineficiencias.
Entonces, es necesario  que las empresas con enorme potencial logren que todos los involucrados en la cadena de suministro se sumen a la iniciativa y que promuevan la adopción del cambio que ayude a mejorar el desempeño de sus tareas diarias.

Blockchain en logística

En un mundo en constante cambio las actualizaciones tecnológicas son muy rápidas, así es que se pueden tomar dos caminos: adaptases o morir en el intento. Ni los smartphones, ni la realidad virtual, ni las redes sociales, son tecnologías tan importantes como el blockchain,  así lo afirma Nicolas Courtois, especialista en seguridad informática y criptógrafo de la University College de Londres.
Los ejemplos del uso de esta tecnología son innumerables, en esta ocasión destaca el caso de Egate International, empresa enfocada a la comercialización y procesos de importación y exportación, quien está desarrollando el proyecto Echain que consiste en una aplicación web que busca integrar electrónicamente expedientes de comercio exterior, bajo un protocolo de blockchain abierto.
El proyecto denominado Echain, permitirá a los exportadores realizar operaciones confiables, colaborativas, seguras y sencillas a través de la ejecución automática de contratos inteligentes.
Adicional a esto, al ser concebida como una plataforma abierta, las empresas que sean parte del proceso de comercio internacional podrán desarrollar tecnologías y aplicaciones con las cuales aprovecharán el valor que tienen los documentos de manera subyacente para detonar el potencial que existe en los contratos inteligentes, esto con la finalidad de satisfacer las necesidades de las empresas.
Con Echain las empresas se podrán beneficiar por la trazabilidad documental, podrán mitigar la eliminación de errores humanos y el mejoramiento de la comunicación con agentes aduanales, forwarders e importadores.
Este nuevo proyecto que parte del blockchain es de gran valor para los exportadores porque ahora serán capaces de poder transferir los riesgos y la propiedad inherentes a las operaciones de comercio exterior, mediante la ejecución de contratos inteligentes, en donde logren eficientar su proceso iniciando con una trazabilidad documental segura y sencilla.
Es importante señalar que Echain es pieza de un gran rompecabezas, en la cual varias compañías podrán enlazar sus soluciones tecnológicas actuales y utilizar el código blockchain para mejorarlas o desarrollar nuevas tecnologías.

Además, la plataforma Echain explorará el valor de los documentos que son parte del comercio internacional de mercancías, para poder aminorar los problemas actuales que se derivan de esto.
Esta idea ya está puesta en marcha, y se encuentra en la etapa de prototipo inicial, en donde se están realizando pruebas pilotos con usuarios. Es evidente que a estas alturas las empresas que presenten problemas en temas de comercio internacional, logística y cadena de suministro, tendrán que pasar por una solución para aplicar la tecnología de blockchain.
En la actualidad, blockchain posee todo el potencial para transformar diversas industrias, incluyendo la logística, esto se puede hacer creando ecosistemas en donde una parte de la industria trabaje bajo un esquema de modelo de colaboración, en el cual se permita que las empresas logren obtener un beneficio de la red blockchain.
El sistema blockchain es lo más adecuado para dar un buen seguimiento a las mercancías de alto valor, y representa el mayor potencial para poder eliminar las áreas ineficientes de los tradicionales modelos de gestión de cadenas de suministro.
Fuente: Aceleradora de Negocios Creea Mexico 360.

 


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?