3 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Cómo la IA está cambiando a la industria logística

La IA es una revolución que está redefiniendo el panorama de la logística a nivel mundial
Redacción TLW®
inteligencia artificial

Compartir

La inteligencia artificial, definida como la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, está penetrando en todos los sectores, y la logística no es una excepción.

Con la creciente complejidad de las cadenas de suministro globales y la necesidad de mejorar la eficiencia y reducir costos, las empresas están adoptando tecnologías de IA para mantener su competitividad.

IA y Optimización de la cadena de suministro

Una de las áreas donde la IA ha tenido un impacto significativo es en la optimización de la cadena de suministro. La capacidad de prever y reaccionar rápidamente a las fluctuaciones de la demanda es crucial para el éxito en la logística.

  • Predicción de la demanda: Los algoritmos de IA pueden analizar datos históricos y actuales para prever la demanda de productos con gran precisión. Esto ayuda a las empresas a gestionar sus inventarios de manera más eficiente, reduciendo el exceso de stock y evitando la escasez de productos.
  • Gestión de Inventarios: La gestión de inventarios es otra área crítica donde la IA ha demostrado ser invaluable. Los sistemas automatizados pueden monitorear los niveles de inventario en tiempo real, alertar sobre posibles faltantes y sugerir órdenes de reposición antes de que se produzcan desabastecimientos.

IA y Optimización de rutas y entregas

La entrega de productos de manera rápida y eficiente es un componente vital de la logística moderna. La IA está revolucionando la planificación de rutas y la gestión de entregas.

  • Planificación de rutas: Mediante el uso de algoritmos avanzados, la IA puede calcular las rutas más eficientes para la entrega de mercancías, teniendo en cuenta factores como el tráfico, el clima y las condiciones de la carretera. Esto no solo reduce los tiempos de entrega, sino que también disminuye los costos de combustible y el desgaste de los vehículos.
  • Vehículos autónomos: Los vehículos autónomos, equipados con sistemas de IA, están comenzando a jugar un papel importante en la logística, estos vehículos pueden operar sin intervención humana, realizando entregas de manera segura y eficiente. Aunque todavía están en las primeras etapas de adopción, su potencial para transformar la logística es enorme.

Ejemplos concretos del impacto de la IA en logística

  • Planificación de la demanda: La IA permite a las empresas pronosticar con mayor precisión la demanda de sus productos, lo que se traduce en una mejor gestión de inventarios y una reducción de los costos de almacenamiento.
  • Gestión de inventarios: Los sistemas de IA pueden optimizar la ubicación y el movimiento de los productos dentro de los almacenes, lo que reduce el tiempo de preparación de pedidos y aumenta la eficiencia general.
  • Programación de rutas de transporte: La IA puede optimizar las rutas de transporte, teniendo en cuenta factores como el tráfico, las condiciones climáticas y los tiempos de entrega, lo que reduce los costos de combustible y las emisiones de CO2.
  • Gestión de almacenes: Los robots y drones controlados por IA pueden automatizar tareas repetitivas como la selección y el embalaje de productos, liberando a los trabajadores humanos para que se centren en tareas más complejas.

La inteligencia artificial está transformando la industria logística de manera profunda y duradera, desde la optimización de la cadena de suministro hasta la mejora de la experiencia del cliente, la IA está ayudando a las empresas a operar de manera más eficiente y competitiva.

No dejes de leer: La inteligencia artificial en la logística: predicciones para 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores