26 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

¿Cómo funciona el blockchain en logística y cadena de suministro?

Alicia Mendoza
Blockchain para cadenas de suministro

Compartir

Mientras más larga y compleja sea la logística y cadena de suministro, más difícil se volverá la gestión, lo cual se traduce en altos costos para las empresas. Blockchain se presenta como la tecnología más adecuada para reducir los costos de gestión en logística y comercio exterior.

“Las empresas no viven solas, tienen relaciones con proveedores, clientes, terceros y gobierno. Estas interacciones generan efectos internos en los demás, para lo que para una compañía es una venta, para la otra es una compra”, explicó Baltazar Rodríguez, líder de compromiso de blockchain de IBM.

Cuando se hacen operaciones alrededor de la cadena de suministro, se ejecutan grandes procesos de gestión para intentar cuadrar la información de una empresa con la de otra, como facturas o documentos de embarque que demuestran un acto y luego se ponen en marcha procesos de registro y validación de esos papeles. Estos trámites son costosos para las cadenas de distribución.

“El 18% del costo de un flete marítimo se origina en la gestión de procesos. De todos los productos que usamos, un 80% tiene un tramo marítimo en su ciclo de vida. Estos gastos pueden representar entre el 3% y 5% del PIB mundial”, explicó Rodríguez en un webinar organizado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

Blockchain es una red tecnológica que interconecta a todos los participantes de la cadena de suministro para hacer un único registro, del cual cada actor de la cadena tendrá una copia.

Ventajas de usar blockchain en la cadena de suministro

Al realizarse una transacción, los participantes de la red la revisan y la aprueban firmándola electrónicamente. Cuando es aprobada por la mayoría de los actores de la cadena, todos los nodos la registran en su documento digital y se crea una versión única de la verdad. Es un ejercicio de mayorías que nadie controla.

Te puede interesar: Oportunidades del blockchain en la logística alimentaria

Esto ayuda a detectar fraudes pues, son muchas las empresas que revisan constantemente los procesos registrados en la cadena. Otras ventajas del blockchain son:

  1. Origen y trazabilidad. Una vez que la información es registrada, nadie puede modificarla y si lo hacen, se sabe quién, cómo, cuándo y dónde. Esto permite generar una base de datos compartida con el historial completo de cada pieza en la cadena de distribución.
  2. No repudiación. La gente no puede deslindarse de lo que firmó.
  3. Inmediatez. Cuando alguien registra algo, todos los participantes en el blockchain se enteran qué sucede en tiempo real.

Ejemplos en cadenas de suministro mexicanas

Actualmente existen empresas en México que usan servicios de trazabilidad de alimentos que permiten a los consumidores identificar desde el momento en que una zanahoria fue plantada, hasta convertirse en el puré de bebé que compró en un anaquel de supermercado.

También existen soluciones en el mercado para los ejecutivos de la cadena de suministro en retail que necesitan localizar productos a punto de expirar, indistintamente si están en su control, y con ello tomar decisiones.

Además permiten rastrear productos para cerciorarse de su autenticidad y evitar comprar artículos pirata. Esto es especialmente importante para la industria de fármacos o de bebidas alcohólicas, pues se puede poner en riesgo la salud del consumidor.

En el mercado también existen plataformas de blockchain para la gestión de contenedores marítimos multimodales. Esta tecnología une a autoridades aduaneras, importadores, exportadores, navieras y otros actores implicados que emiten documentos en el proceso de comercialización internacional.

Si quieres empezar a usar esta tecnología, debes tener claro que no es algo que implementas en tu empresa, sino en una cadena de suministro completa. Si un conjunto de empresas tiene problemas y fricciones, se pueden juntar y crear un diseño de solución. Sin embargo, es más sencillo adherirse a una red de blockchain ya creada.

Más reciente: Así resuelven los NFTs algunos de los problemas de la cadena de suministro

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

tecnologia-almacen-logistica-operaciones

Tecnología

Las 13 tecnologías emergentes que transformarán la logística global

Las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la logística, una a una

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores