20 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Blockchain: revolucionando la cadena de suministro

Goretti Oronia
Intercambio de data y blockchain

Compartir

¿Conoces de una manera confiable todo el proceso por el que pasó un producto? ¿De dónde provino una pieza defectuosa o quién fue el responsable? ¿Cómo aseguras la calidad del manejo y procesamiento de los productos?

Es abrumador todo lo que se tiene que considerar y cuidar dentro de la cadena de abastecimiento, pero gracias a la tecnología blockchain puedes hacer esto sin parar tu producción. Pero, ¿qué es exactamente el blockchain y cuáles son algunas de las soluciones que ofrece a los problemas de la cadena de suministro?

Redes de confianza

Blockchain es una red de miles de personas que se apoyan para proteger la información de manera confiable. En palabras más técnicas, una blockchain es un libro digital descentralizado con copias en varias computadoras ubicadas por el mundo (también llamados nodos), donde se valida y resguarda la información que se escribe en tiempo real.

¿Cuáles son las principales características de blockchain?

  • Transparente y consenso. Todos los participantes de la red pueden ver la información y también los cambios, los cuales deben ser aprobados por la mayoría para poder ser registrados.
  • Inalterable y seguro. La información que se escribe dentro de la red de blockchain no se puede modificar o alterar.
  • Descentralizado y confiable. Al estar guardado en una red de computadoras, está disponible para validaciones en cualquier momento, pues nadie tiene el control de la información.

Te puede interesar: Cine logístico. Big data Blockchain loT

¿Qué información conviene registrar de la supply chain?

  • Quién. Registrar quién realizó el proceso de transformación o transporte, y la persona encargada del producto, en cualquier punto de la cadena.
  • Qué. Registrar qué productos o materiales se han recibido, qué proceso se realizó con ellos, el estado en el que se encuentran, temperatura, humedad, etcétera.
  • Cuándo. Registrar la fecha en la que se recibieron o se procesaron los productos. Ésta se registra automáticamente y no se puede modificar.
  • Identificación. Registrar el número de lote, fecha de caducidad o consumo preferente, información que permita distinguir y seguir el proceso de elaboración.
  • Información adicional. Registrar certificaciones, licencias, permisos y toda la información que creas relevante de tus productos y procesos.

Te puede interesar: Conoce los beneficios de blockchain en logística

La importancia de la trazabilidad con blockchain

En 2006 se registró en Estados Unidos un brote de E. coli O157:H7 causado por espinacas, que dejó un saldo de 205 personas afectadas, de las cuales 104 fueron hospitalizadas, 31 sufrieron insuficiencia renal y, lamentablemente, tres fallecieron.

Como era de esperarse la comercialización de espinaca se detuvo completamente. La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos tardó dos semanas en encontrar la fuente, y durante ese tiempo, toda la industria se mantuvo detenida, con el impacto que esto representa.

La forma más eficaz de prevenir este tipo de incidentes es tener el registro de todo el proceso de elaboración de un producto, pasando por todos los pasos hasta que llega al consumidor. En resumen, tener la trazabilidad. De esta forma, no solo se podría haber prevenido lo que pasó con las espinacas, también se hubiera:

  • Mejorado la gestión de stocks y producto almacenado.
  • Controlado y vigilado la evolución de los productos.
  • Detectado, acotado y analizado problemas rápidamente.
  • 
Ayudado a identificar y retirar producto con alguna incidencia.

Simplemente, nadie podría alterar los datos del proceso y se podría evidenciar todo desde las incidencias (a qué hora ocurrieron y quiénes fueron los responsables) hasta las buenas prácticas (calidad de la materia prima utilizada, certificaciones obtenidas, etcétera).

Se trata de contar con la posibilidad de revisar, vigilar y auditar todos los registros del proceso en cualquier momento, de una manera transparente y confiable.

¿Quiénes se benefician de un sistema de logística basada en blockchain?

Gobierno

Contribuye a transparentar y eficientar procesos de auditoría, asegurándose de que los productos son de alta calidad, brindando herramientas que ayuden a promover la participación y confianza de la ciudadanía.

Empresas

Ayuda a hacer más eficientes ciertos procesos, como el rastreo de sus productos, generación automatizada de reportes y verificación rápida de la autenticidad de sus productos. También ayuda a mejorar la confianza ante sus consumidores, asegurando y mostrando la calidad de la materia prima y su elaboración.

Usuarios o consumidores

Otorga las herramientas para poder ver de una manera transparente la procedencia y proceso de elaboración de los productos que consumen, cuidando el planeta, su salud y seguridad.

La tecnología va a pasos agigantados, permitiendo a la industria adoptar diversas aplicaciones a favor de la innovación, trazabilidad, seguridad y eficiencia, como blockchain, que aplicado a las cadenas de suministro, tiene un impacto positivo para todos.

Esta tecnología ya está en nuestras manos, úsala y sácale el mejor provecho ahorrado costos, mejorando procesos y demostrando la calidad de tu cadena.

THE LOGISTICS WORLD


Goretti Oronia

Licenciada en Marketing, egresada de la Universidad de Guadalajara. Experiencia en Mercadotecnia digital, gestión de proyectos, programación, investigación de mercados y comunicación y diseño.

Relacionadas

capacitación en inteligencia artificial

Tecnología

5 recomendaciones para que las empresas adapten su logística a la IA

La IA se ha vuelto muy importante para las empresas que quieren mejorar su productividad.

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores