18 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

4 maneras en las que la analítica aumenta la confiabilidad de la cadena de suministro

Alicia Mendoza
Analítica de datos

Compartir

En una era en la que las expectativas de los clientes son altas, la industria minorista debe confiar en que su cadena de suministro puede cumplir, enviar y entregar pedidos con una precisión, calidad y eficiencia casi perfectas. Muchos de los retailers más grandes del mundo aprovechan el análisis prescriptivo dentro de sus cadenas para optimizar la confiabilidad.

La analítica prescriptiva es una metodología de software que analiza datos para determinar qué está pasando, por qué, cuánto está costando, qué hacer al respecto y quién debería encargarse, explicó un whitepaper de Zebra.

Con el análisis prescriptivo interno, la cadena de suministro puede identificar y resolver rápida y fácilmente algunos de sus desafíos más difíciles. A continuación, se muestran cuatro obstáculos comunes para la confiabilidad de la cadena que se pueden resolver con análisis prescriptivo.

1. Capacitación a empleados de la cadena de suministro

El análisis prescriptivo es la solución ideal para ayudar a los gerentes de los centros de distribución a identificar y abordar las causas de inexactitudes, daños y otras quejas comunes de los clientes en tiempo real. Realiza un seguimiento de la satisfacción del cliente al analizar los errores informados y traducirlos en una puntuación que refleja la satisfacción general.

Cuando ocurren quejas, la solución identifica qué recolectores cumplieron con los pedidos afectados y alerta a la gerencia del almacén para que brinde capacitación sobre ciertos procedimientos.

2. Retrasos inesperados

Las tasas de envío completo a tiempo son vulnerables a una larga lista de posibles retrasos. El análisis prescriptivo sirve como un predictor confiable de posibles retrasos en el proceso de envío. Realiza estas predicciones analizando los pedidos que no se entregaron. Demoras inesperadas a tiempo e identificando los cuellos de botella u otros obstáculos que causaron la demora.

Te puede interesar: Analítica omnicanal: el valor agregado en la industria retail

Desde allí, puede alertar a los profesionales de la cadena de suministro cuando se esperan retrasos futuros debido a los mismos obstáculos y emitir acciones correctivas según corresponda.

3. Escasez de mano de obra en la cadena de suministro

Cuando los recursos laborales se estiran demasiado, el más mínimo contratiempo, incluso tan simple como un conductor que dice estar enfermo, puede tener un efecto dominó. El análisis prescriptivo puede identificar formas de asignar la mano de obra de manera eficiente y efectiva en la red según las últimas tendencias en tiempo real.

Las mejores soluciones analizan patrones de demanda, ejecución de pedidos, tiempos de entrega promedio, patrones de tráfico típicos y más para informar cómo asignar la mano de obra para una cobertura y productividad óptimas.

4. Errores ascendentes

Supply chain opera sobre la base de decisiones de la dirección general, lo que significa que un problema inicial puede no volverse obvio hasta que se filtra a la cadena de suministro.

El análisis prescriptivo identifica los problemas en su origen, triangula la causa raíz exacta, ya sea en sentido ascendente o descendente, y prescribe acciones correctivas basadas en hechos al interesado adecuado. Esto significa que solo hay una versión de la verdad.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?