Aunque la participación femenina en el sector logístico de México ha aumentado más de 10 puntos porcentuales en los últimos años, persisten brechas significativas, especialmente en posiciones de liderazgo y áreas operativas.
La logística es femenina y es una ventaja competitiva
Varios avances y desafíos son evidentes en la inclusión de las mujeres, de acuerdo con datos del Pulsómetro Logístico 2025, que evidencia tres problemas entre las empresas del sector:
Presencia desigual. Las mujeres representan 45% del personal en áreas administrativas de empresas grandes, pero sólo 27% en áreas operativas, donde predominan los hombres. Por lo que hace a agentes de carga, la cifra mejora (56% en administrativas y 45% en operativas), pero sigue siendo baja en puestos directivos.
Liderazgo limitado. Sólo el 22% de los puestos de liderazgo en logística son ocupados por mujeres en empresas grandes, según el estudio. Esto quiere decir que hace tres años, contábamos a las mujeres en la sala con una mano; hoy hay más en gerencias, pero aún es insuficiente.
Brecha de capacitación. Las empresas destinan en promedio menos de un 10% de su presupuesto a formación, lo que afecta el desarrollo de habilidades técnicas y de liderazgo en mujeres.
¿A qué atribuimos la falta de mujeres?
Barreras culturales. Estereotipos que asocian la logística con roles masculinos, especialmente en áreas operativas como transporte y almacenaje.
Falta de acceso a formación. Capacitación insuficiente en tecnologías y liderazgo, clave para ascender en el sector.
Rotación laboral. La baja inversión en desarrollo profesional impulsa la salida de talento femenino.
Recomendaciones para cerrar la brecha
El Pulsómetro propone acciones concretas:
Impulsar políticas de inclusión: Promover cuotas de género en puestos directivos y mentorías para mujeres.
Capacitación especializada. Invertir en programas que combinen habilidades técnicas (como uso de ERP o TMS) y liderazgo.
Colaboración sectorial. Valdría le pena un pacto por el talento, en el que empresas, asociaciones y gobierno trabajen en atraer y retener mujeres en logística.
Visibilizar referentes. Destacar casos de éxito para inspirar a más mujeres a ingresar al sector.
No es una novedad que México viene avanzando en equidad de género en logística, pero el camino es largo. Como señala el Pulsómetro Logístico 2025, la inclusión no sólo es un tema social, sino una ventaja competitiva para un sector que enfrenta escasez de talento. La digitalización y la colaboración serán clave para acelerar este cambio. Una correcta inclusión de la fuerza de trabajo femenina contribuirá al equilibrio en la demanda de personal