18 de Mayo de 2025

logo
Talento humano

Derechos humanos en la supply chain, prioridad emergente para los CEO

Más de la mitad de los encuestados (53%) dijeron que esperan dedicar más tiempo a ese tema
Carlos Juárez
supply chain

Compartir

Los directores ejecutivos están dedicando más tiempo a los problemas de la supply chain en 2023.

Más de dos tercios (70%) de los directores ejecutivos en los Estados Unidos y el Reino Unido dicen que están preocupados por el surgimiento de problemas de derechos humanos en sus cadenas de suministro, según una encuesta reciente de Proxima.

El Barómetro de la cadena de suministro 2023 de la firma que es parte de Bain & Company encuestó a 2 mil directores ejecutivos en ambas regiones.

Más de la mitad de los encuestados (53%) dijeron que esperan dedicar más tiempo a esos temas durante los próximos 12 meses.

“Abordar los problemas de derechos humanos en toda la cadena de suministro es un gran desafío para las empresas y claramente ocupa un lugar destacado en la agenda de los directores ejecutivos”, dijo Simon Geale, vicepresidente ejecutivo y director de adquisiciones de la consultora de compras y supply chain.

“Hemos visto a varias empresas ser víctimas de problemas de derechos humanos y, a medida que vemos un mayor escrutinio por parte de los clientes y los reguladores, la transparencia de la cadena de suministro se volverá cada vez más crítica”, detalló en un comunicado.

Nearshoring, otro tema de interés

La deslocalización cercana de sus cadenas de suministro, la inflación y la sostenibilidad también serán problemas importantes para los directores ejecutivos durante los próximos 12 meses.

La encuesta encontró que más directores ejecutivos se enfocan en la deslocalización total o parcial de sus cadenas de suministro en comparación con el año pasado, especialmente en los Estados Unidos (39%).

supply chain

Aproximadamente el 36% de los directores ejecutivos de Estados Unidos dijeron que considerarán los recortes de empleos como una forma de abordar la inflación, en comparación con el 27% que lo dijo el año pasado.

Descarbonización de la cadena de suministro

Un poco más de un tercio de los directores ejecutivos de ese país dijeron que tienen un plan comercial formal para la descarbonización.

Admeás, el 34% dijo que han iniciado conversaciones de colaboración estratégica con sus proveedores para echar a andar estrategias de descarbonización.

Sin embargo, el tema no avanza lo suficientemente rápido y las razones detrás de esta lentitud van desde la complejidad del trabajo involucrado, el costo y la falta de acceso a los datos.

El desafío de descarbonizar las cadenas de suministro es enorme, y si las empresas quieren cumplir con sus compromisos, es esencial que aprendan unas de otras para acelerar la acción, detalló el reporte.

El reciente punto de referencia de madurez de Alcance 3 reveló los mismos síntomas: la inversión, el talento y las estrategias y la planificación creíbles están rezagados con respecto a los compromisos organizacionales.

Interrupciones de la cadena de suministro

Las cadenas de suministro han estado constantemente en las agendas comerciales en los últimos años, y con razón, con la pandemia, las huelgas laborales y la inflación que causan interrupciones y desafíos persistentes para los líderes empresariales de todo el mundo.

El Barómetro de este año ha demostrado que los líderes empresariales están considerando cambios más drásticos para responder a desafíos como la inflación y la disrupción geopolítica.

El documento concluyó que la inflación sigue siendo un desafío persistente, pero el panorama de desafíos es más diverso y complicado que antes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

reforma-laboral-mexico

Talento humano

Jornada laboral de 40 horas en México: avances, pendientes y lo que viene

México es de los países con más horas trabajadas en el mundo

Talento humano

Cadena de frío 4.0: conocimientos tecnológicos

Requiere tecnologías, habilidades soft y certificaciones para actualizarse. 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia