13 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

Derechos humanos en la supply chain, prioridad emergente para los CEO

Más de la mitad de los encuestados (53%) dijeron que esperan dedicar más tiempo a ese tema
Carlos Juárez
supply chain

Compartir

Los directores ejecutivos están dedicando más tiempo a los problemas de la supply chain en 2023.

Más de dos tercios (70%) de los directores ejecutivos en los Estados Unidos y el Reino Unido dicen que están preocupados por el surgimiento de problemas de derechos humanos en sus cadenas de suministro, según una encuesta reciente de Proxima.

El Barómetro de la cadena de suministro 2023 de la firma que es parte de Bain & Company encuestó a 2 mil directores ejecutivos en ambas regiones.

Más de la mitad de los encuestados (53%) dijeron que esperan dedicar más tiempo a esos temas durante los próximos 12 meses.

“Abordar los problemas de derechos humanos en toda la cadena de suministro es un gran desafío para las empresas y claramente ocupa un lugar destacado en la agenda de los directores ejecutivos”, dijo Simon Geale, vicepresidente ejecutivo y director de adquisiciones de la consultora de compras y supply chain.

“Hemos visto a varias empresas ser víctimas de problemas de derechos humanos y, a medida que vemos un mayor escrutinio por parte de los clientes y los reguladores, la transparencia de la cadena de suministro se volverá cada vez más crítica”, detalló en un comunicado.

Nearshoring, otro tema de interés

La deslocalización cercana de sus cadenas de suministro, la inflación y la sostenibilidad también serán problemas importantes para los directores ejecutivos durante los próximos 12 meses.

La encuesta encontró que más directores ejecutivos se enfocan en la deslocalización total o parcial de sus cadenas de suministro en comparación con el año pasado, especialmente en los Estados Unidos (39%).

supply chain

Aproximadamente el 36% de los directores ejecutivos de Estados Unidos dijeron que considerarán los recortes de empleos como una forma de abordar la inflación, en comparación con el 27% que lo dijo el año pasado.

Descarbonización de la cadena de suministro

Un poco más de un tercio de los directores ejecutivos de ese país dijeron que tienen un plan comercial formal para la descarbonización.

Admeás, el 34% dijo que han iniciado conversaciones de colaboración estratégica con sus proveedores para echar a andar estrategias de descarbonización.

Sin embargo, el tema no avanza lo suficientemente rápido y las razones detrás de esta lentitud van desde la complejidad del trabajo involucrado, el costo y la falta de acceso a los datos.

El desafío de descarbonizar las cadenas de suministro es enorme, y si las empresas quieren cumplir con sus compromisos, es esencial que aprendan unas de otras para acelerar la acción, detalló el reporte.

El reciente punto de referencia de madurez de Alcance 3 reveló los mismos síntomas: la inversión, el talento y las estrategias y la planificación creíbles están rezagados con respecto a los compromisos organizacionales.

Interrupciones de la cadena de suministro

Las cadenas de suministro han estado constantemente en las agendas comerciales en los últimos años, y con razón, con la pandemia, las huelgas laborales y la inflación que causan interrupciones y desafíos persistentes para los líderes empresariales de todo el mundo.

El Barómetro de este año ha demostrado que los líderes empresariales están considerando cambios más drásticos para responder a desafíos como la inflación y la disrupción geopolítica.

El documento concluyó que la inflación sigue siendo un desafío persistente, pero el panorama de desafíos es más diverso y complicado que antes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación