8 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

Carrera logística en 2025: fortalece tu CV

Habilidades clave para los perfiles logísticos de hoy
Redacción TLW®

Compartir

Desde la gestión de inventarios y el análisis de datos, hasta la comunicación efectiva y la resolución de problemas: se han diversificado las competencias que se pide al personal del sector logístico. Tanto en México como en el mundo, el crecimiento del comercio electrónico ha impulsado una mayor demanda de servicios logísticos y expertos que los desarrollen. 

Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que, en 2023, la demanda de servicios logísticos creció 23%. Hoy, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el transporte y la logística aportan alrededor del 6% al PIB nacional. 

Esto ha derivado en una necesidad creciente de talento especializado. De acuerdo con el portal de empleo OCC Mundial, en los últimos años, las vacantes en logística han aumentado en 30%, destacando puestos como gerentes de cadena de suministro, coordinadores logísticos y supervisores de almacén.  

Las empresas buscan profesionales con habilidades tanto técnicas como blandas, capaces de enfrentar los desafíos de un mercado cada vez más dinámico y complejo.   

Un análisis publicado en 2024 por el portal de empleo Indeed entre más de 50 millones de ofertas de trabajo —entre el verano de 2022 y 2023— identificó más de 2,000 habilidades que requieren diversos profesionistas actualmente. Entre los que competen al sector logístico se consideran las que se detallan a continuación. 

De acuerdo con Indeed, las vacantes en logística han crecido un 15% en los últimos tres años, destacándose posiciones como gerentes de cadena de suministro y especialistas en almacenes.   

Habilidades técnicas esenciales 

Entre las habilidades duras (hard skills) más solicitadas para los integrantes del sector logístico están: 

Análisis de datos. Ser capaces de interpretar cómo el análisis de datos permite optimizar procesos, reducir costos y tomar decisiones más informadas.  

Gestión de la cadena de suministro. Identificar los diferentes eslabones de la cadena de suministro y la importancia de una gestión eficiente.  

Software y herramientas. Conocimiento de software especializado como WMS (Warehouse Management Systems) y TMS (Transportation Management Systems), así como herramientas que contribuyan a la digitalización y automatización de las operaciones de la industria. 

Normatividad y regulaciones. Saber cuáles son las normativas locales e internacionales que rigen el sector. 

Las habilidades interpersonales también importan 

Las también conocidas como habilidades blandas (soft skills) cada vez son más solicitadas por las empresas, para conformar equipos de trabajo dinámicas y retención del talento. 

Comunicación efectiva. Los individuos pueden dialogar, llegar a acuerdos con los demás, exponer sus ideas con claridad y empatía. 

Trabajo en equipo. Asumir las responsabilidades propias, respetar las de los demás, cooperar para llegar a metas conjuntas. 

Orientación al cliente. Tener un pensamiento orientado al servicio al cliente, que es el pilar de todos los negocios. 

Adaptabilidad. Los cambios constantes en el mundo productivo, influido por la tecnología y las disrupciones de todo tipo a la cadena de suministro, plantea la necesidad de perfiles que se adapten rápidamente al cambio. 

Atención al detalle. Garantía de precisión en todas las operaciones y orientación a la solución de problemas.  

Carreras y certificaciones valoradas en el sector 

El éxito en la logística depende de una combinación equilibrada entre habilidades técnicas y blandas, respaldada por una formación académica y certificaciones reconocidas. 

En cuanto a la preparación universitaria, es de sobra conocido que los egresados de diversas ingenierías se especializan, a lo largo de su trayectoria, en distintos aspectos del sector, entre las más conocidas la ingeniería industrial e ingeniería en sistemas, así como licenciaturas relativas a comercio exterior y gestión de aduanas. No obstante, la oferta educativa se ha especializado y cada vez hay más currícula profesional diseñada expresamente para la logística. 

Es el caso de Licenciatura en Logística y Transporte (UNITEC), Ingeniería en Logística (Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro), Licenciatura en Aduanas y Logística (Cesun Universidad), Licenciatura en Diseño y Gestión de Redes Logísticas (Universidad Tecnológica de Querétaro), mientras que en posgrados podemos mencionar la Maestría en Logística y Cadena de Suministro (UNAM). 

Tanto para los recién egresados como para los profesionales que —más allá de su carrera universitaria—llevan ya una trayectoria en el sector, las certificaciones son relevantes para mantenerse actualizados en sus áreas y desarrollar experiencia. 

Algunas de las más valoradas incluyen:  

  • Profesional Certificado en Gestión de Suministros (CPSM). Avala competencias avanzadas en cadena de suministro.  
  • Certificado en Logística, Transporte y Distribución (CLTD). Reconocido internacionalmente por su enfoque integral.  
  • Profesional Certificado en Cadena de Suministro (CSCP). Centrado en estrategias globales. 

En un mercado tan competitivo como el mexicano, prepararse adecuadamente no solo abre puertas laborales, sino que también permite contribuir al desarrollo de un sector crítico para la economía nacional. ¡Es el momento de dar el siguiente paso en tu carrera logística!   


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia