2 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

Acciones para la operación empresarial en tiempos de crisis

Erik Escudero
operación empresarial en tiempos de crisis

Compartir

La actual crisis derivada del coronavirus Covid-19 ha sido una enorme prueba para los mercados internacionales. A las medidas tomadas para la contención del patógeno se deben sumar los esfuerzos de las empresas para mantener los negocios operativos y continuar con el funcionamiento de las cadenas de suministro.
A fin de lograr un plan de continuidad para mantener la operación empresarial en tiempos de crisis, los expertos del Ipade Business School recomiendan realizar acciones de respuesta que ayuden a la organización a fortalecer los procesos críticos y afrontar la disrupción provocada por la crisis.
Ante la presencia de un evento disruptivo extraordinario como el de la pandemia por el nuevo coronavirus, los líderes y propietarios de negocios en todo el mundo se han visto obligados a tomar decisiones a corto plazo para dar continuidad a sus operaciones. La clave del éxito será mantener una visión global de las operaciones para evitar afectaciones en el largo plazo y una vez concluida la etapa crítica de la emergencia.

Acciones clave para la operación empresarial

1. No subestimar. Evaluar el probable impacto de la crisis será fundamental para blindar las operaciones. Subestimar el impacto de la disrupción podría generar mayores pérdidas y golpes profundos al negocio a corto plazo.
2. Mantener una comunicación efectiva. La comunicación clara y transparente, constante y consistente, respecto a lo que se sabe y no se sabe es crucial en medio de una contingencia. Estas acciones no deben cesar una vez concluida la crisis.
3. Delegar al talento. Capacitar a equipos multidisciplinarios de respuesta rápida, para que puedan tomar decisiones y ponerlas en práctica será clave para sortear la emergencia. La diversidad de ideas puede mejorar el desarrollo de soluciones, principalmente si la cultura corporativa impulsa la expresión y el respeto por perspectivas diversas.
4. Priorizar la dimensión humana. Los líderes deben poner siempre en primer lugar la dimensión humana a la hora de analizar situaciones y diseñar soluciones ante cualquier crisis, especialmente en una que afecta la salud de las personas como el nuevo coronavirus.
5. Integrarse socialmente. Las empresas deben visualizar su cadena de suministro de forma integral. Apoyar a los clientes, socios, y colaboradores en momentos difíciles puede crear buena voluntad y confianza duraderas.
6. Aprender de la experiencia. Los momentos de crisis generan aprendizajes importantes para las organizaciones. Generar documentación durante situaciones de riesgos para su posterior revisión hará que las empresas puedan estar preparadas para otros eventos disruptivos.

El aprendizaje es la clave 

La adaptabilidad y flexibilidad de una empresa son elementos clave para atravesar con éxito los tiempos de crisis. El aprendizaje efectivo en tiempos de disrupción puede blindar áreas críticas de negocio y mantener preparada a la organización para hacer frente a futuros eventos inesperados.
Por Pablo Buitrón. Profesor del área DE Dirección de Personal y autor en el IPADE Business School.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga