1 de Julio de 2025

logo
Talento humano

5 soluciones para la escasez de mano de obra en el sector logístico

La escasez de mano de obra en el sector logístico es un desafío real, pero no insuperable
Redacción TLW®

Compartir

El sector logístico enfrenta un desafío creciente: la escasez de mano de obra. Este problema no solo amenaza con ralentizar las operaciones sino que también pone en riesgo la capacidad de las empresas para satisfacer las demandas del mercado global.

Las causas de la escasez de mano de obra en el sector logístico son diversas, como:

  • El crecimiento del comercio electrónico
  • La falta de capacitación especializada
  • Las condiciones laborales poco atractiva

Sin embargo, existen soluciones innovadoras que pueden ayudar a mitigar este problema y asegurar el futuro de la logística

Sigue leyendo: Escasez de mano de obra en la logística: ¿Cómo afecta a la cadena de suministro?

1) Automatización y robótica

La implementación de tecnologías de automatización y robótica en los centros de distribución y almacenes es una de las soluciones más efectivas, estas tecnologías no solo compensan la falta de trabajadores sino que también aumentan la eficiencia y precisión en la manipulación y almacenamiento de mercancías.

Casos de éxito en la industria:

  • Amazon Robotics: Esta empresa utiliza robots para automatizar la selección y el embalaje de productos en sus almacenes.
  • DHL SmartSensor: Este sistema de sensores permite monitorizar en tiempo real la ubicación y el estado de la mercancía en tránsito.

2) Capacitación y desarrollo de habilidades

Invertir en la capacitación y el desarrollo de habilidades del personal existente puede ayudar a mejorar la productividad y adaptabilidad de la fuerza laboral, programas de:

  • Formación en nuevas tecnologías
  • Gestión logística
  • Operaciones de cadena de suministro

Son fundamentales para preparar a los empleados para los desafíos actuales y futuros.

3) Flexibilidad laboral

Ofrecer condiciones de trabajo flexibles puede atraer a un segmento más amplio de la población laboral, incluidos aquellos que buscan horarios no convencionales o trabajo a distancia. La flexibilidad puede ser clave para retener y atraer talento en un mercado laboral competitivo.

4) Colaboración y alianzas estratégicas

Formar alianzas estratégicas con instituciones educativas, agencias de empleo y otras empresas puede facilitar el reclutamiento de personal calificado.

Ademas, estas colaboraciones pueden incluir programas de pasantías, capacitaciones conjuntas y ferias de empleo especializadas en logística, asi como la colaboración entre gobiernos, empresas e instituciones educativas es fundamental para desarrollar políticas públicas que favorezcan la creación de empleos en el sector logístico y la formación de capital humano.

5) Tecnologías de información y comunicación (TIC)

La adopción de TIC avanzadas, como sistemas de gestión de almacenes (WMS) y planificación de recursos empresariales (ERP), puede optimizar las operaciones y reducir la dependencia del trabajo manual intensivo.

Estas tecnologías permiten una mejor planificación, seguimiento y análisis de las operaciones logísticas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

conductores de tráilers

Talento humano

Conductores de tráileres latinos en Estados Unidos: desafíos, regulaciones y oportunidades laborales en 2025

Los conductores de tráileres latinos enfrentan retos legales y laborales en Estados Unidos

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores