Desde que llegó el presidente Donald Trump en Estados Unidos la incertidumbre por la imposición de aranceles ha pegado en varias industrias, incluso cuando aún no se sabe a ciencia cierta cuáles son los alcances.
En este contexto y con el panorama del comercio internacional, la industria tequilera mexicana enfrenta una amenaza significativa. Si bien este sector está dentro del marco del Tratado de Libre Comercio el impacto ya se está registrando en el sector.
El tequila es uno de los productos insignia de México y un componente esencial de sus exportaciones agroindustriales. La Cámara Nacional de la Industria Tequilera revela que las exportaciones de tequila con destino a Estados Unidos representaron más del 67% de la producción total en 2024, es decir, aproximadamente 335 millones de litros.
De acuerdo con productores, inversores y analistas citados por la agencia internacional Reuters, la incertidumbre causada por las tarifas que aún no entran en vigor ni se deciden ya han costado dinero al sector del tequila y podrían provocar una desaceleración temporal en las ventas.

Los aranceles y el tequila mexicano
Pero ¿cómo ha afectado a la industria? Para anticiparse a la posible aplicación de los aranceles, varias empresas han optado por incrementar sus inventarios en Estados Unidos.
Como consecuencia, compañías mexicanas han destinado cantidades significativas de dinero y recursos humanos para acelerar la producción y envío de producto, acumulando existencias que garanticen la estabilidad del negocio en caso de que los aranceles entren en vigor.
De acuerdo con esta información, se estima que los gastos de almacenamiento han incrementado aproximadamente un 10%, lo que por sí solo representa una carga financiera que podría trasladarse eventualmente a los consumidores.
Además, el sobreabastecimiento en los centros de distribución genera desafíos en la logística de almacenamiento, manejo de productos y control de inventarios, elementos clave en la optimización de costos y eficiencia operativa.
De igual forma, la incertidumbre ha derivado (o puede derivar) en la congelación de planes de expansión, contrataciones y lanzamiento de nuevos productos. Así mismo, complica la planeación logística a cargo plazo ya que muchos distribuidores tienen que renegociar contratos de transporte y almacenamiento para ajustarse.
Reuters destaca que algunos productores, restaurantes y consumidores acumularon importantes reservas de tequila, a veces hasta de 6 meses, estrategia que funcionará solo si se imponen aranceles. Si no se aplican, de igual forma perjudicará al sector.
Recordemos que hace unos días, por medio de su red social, el presidente Donald Trump anunció que México no tendría que pagar aranceles sobre ningún producto que esté incluido en el acuerdo del T-MEC. Sin embargo, el 2 de abril decidiría qué países recibirían aranceles recíprocos.