12 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Pronostican que la recesión alcanzará su pico más alto en octubre

Carlos Juárez
recesión

Compartir

Un análisis realizado por la consultora de negocios Bain & Company sobre las implicaciones macroeconómicas de una potencial recesión dio a conocer las expectativas sobre el panorama económico actual.

  • La investigación realizada por Bain profundiza en los temas clave para el crecimiento de la inversión, como son la repatriación de la cadena de suministro, la automatización del sector de los servicios y el aumento del suministro de energía localizado.

En un comunicado, Karen Harris, directora general del Grupo de Macrotendencias (MTG) de la firma y socia de la oficina de Nueva York, quien lideró la investigación, mencionó: “Nos encontramos en un periodo en el que tres grandes épocas de crisis están ‘comprimiendo’ simultáneamente al mundo”.

¿Qué está ocasionando una recesión mundial?

Explicó que el primer punto a considerar es el caos en la cadena de suministro, similar a lo que sucedió en los años 40.

Como segundo punto destacó el auge del sistema financiero apalancado, como en la década de los 2000.

Finalmente, se estableció como tercer punto el shock en los productos básicos, como se vivió en la década de 1970.

Esas tres variables, aunadas al impacto de la pandemia, generan que la Gran Transformación se acelere y comprima”, apuntó Harris.

Sobre el impacto que estos indicadores macroeconómicos pueden tener en la economía y sector empresarial se detectó que, si hipotéticamente el ciclo económico actual continuara con la tendencia promedio, se presentaría una recesión en próximas semanas, alcanzando su pico en octubre.

recesión

Posteriormente, se esperaría una caída gradual en esta tendencia hacia septiembre del próximo año, que oscilaría en el 3%, según el reporte.

¿Cómo prepararse ante una eventual recesión?

La investigación esbozó cuatro escenarios bajo los cuales las empresas deberán prepararse:

Aterrizaje perfecto

Los bancos centrales suben los tipos de interés para frenar una espiral inflacionista mientras se resuelven las presiones a corto plazo, a la vez que la demanda sigue siendo lo suficientemente sólida como para evitar una recesión significativa.

Las expectativas de inflación están ancladas por encima de los niveles prepandémicos debido a las presiones seculares, pero se mantienen dentro de un rango aceptable del objetivo del 2%.

Fatiga por inflación

Se produce una recesión suave sin subidas bruscas de los tipos de interés federales, impulsada por el cansancio de los consumidores.

La recesión dura unos 2-3 trimestres con una caída moderada (aunque puede que ya esté ocurriendo en regiones como Europa y Estados Unidos).

Corrección del mercado

Los bancos centrales endurecen los tipos hasta inducir una crisis financiera. Los valores del mercado se ven muy impactados, afectando desproporcionadamente a las rentas más altas.

De igual forma, la fiebre por la calidad del dólar provoca crisis de deuda en los mercados emergentes sobreexpuestos.

El estancamiento

La disminución de la confianza de los consumidores y del poder adquisitivo empuja a la economía a la recesión.

La demora en los tipos de interés y/o el contagio sostenido de la crisis ucraniana y los cierres en China alojan la espiral de los valores en los salarios.

Adicionalmente, si los salarios continúan retrasados, las rentas moderadas se verán afectadas de forma desproporcionada.

Puntos a reforzar para evitar mayores complicaciones por una eventual recesión

A medida que el mundo se vuelve más turbulento e incierto, el reporte recomienda fortalecer tres aspectos claves en las empresas:

Predicción: la capacidad de anticiparse a los cambios con antelación.

Adaptabilidad: la flexibilidad para corregir el rumbo a medida que cambia el entorno.

Resiliencia: es la capacidad de sobrevivir y recuperarse de las crisis repentinas.

El informe concluye que hay una cantidad creciente de energía en torno a la adaptabilidad, especialmente a medida que las prácticas ágiles se convierten en la corriente principal.

Puntualizó que, a menudo, el ingrediente que les falta a los líderes empresariales cuando piensan en prosperar en entornos inciertos y turbulentos es la resiliencia.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

halloween-logistica-operaciones

Planeación estratégica

Los monstruos de la logística: temores que acechan a las cadenas de suministro

Errores, retrasos y amenazas digitales que acechan tras bambalinas logísticas

Planeación estratégica

¿Pueden las cadenas de suministro soportar la velocidad de la ultra-fast fashion?

Llevar tendencias a la calle en 2-3 semanas (vs los 6 meses tradicionales) revoluciona la logística 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.