4 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

La sincronía invisible que optimiza la cadena de suministro de Nissan en México

Reducción de costos y tiempos coloca a la logística como eje del sector automotriz

Redacción TLW®

Compartir

La cadena de suministro en la industria automotriz mexicana tiene el reto de sostener altos volúmenes de producción con márgenes cada vez más ajustados de tiempo y costo.

En este contexto, el uso de herramientas digitales y modelos de optimización logística se ha convertido en una estrategia clave para mantener la competitividad del sector.

Nissan en México, por ejemplo, ha incorporado innovaciones tecnológicas y procesos de rediseño logístico que permiten una mayor visibilidad y control en el movimiento de autopartes y vehículos.

Estos ajustes buscan atender la producción diaria como el servicio posventa, donde los tiempos de respuesta son un factor determinante, según planteó la automotriz japones en una nota de prensa divulgada a inicios de la semana pasada.

Visibilidad digital y ajustes en producción

En México, Nissan mueve más de 3 millones de piezas por día para producir unas 2, 500 unidades diarias. A ello se suman 4,000 vehículos que distribuye diariamente al mercado local y de exportación.

Mantener esta dinámica exige una infraestructura digital que permita trazar rutas, detectar riesgos y planificar ajustes de manera anticipada.

De acuerdo con Victoria Ortiz, directora de Control de Producción Central de Nissan Mexicana, esta arquitectura tecnológica facilita la toma de decisiones en tiempo real y habilita la optimización de rutas y la adecuación de volúmenes de producción en función de la demanda.

Impacto en costos y tiempos de entrega

Los cambios implementados han tenido efectos medibles. Los costos logísticos se redujeron 12% y los tiempos promedio de entrega a distribuidores bajaron de 7.1 a 5.5 días en un año.

De acuerdo con la información que se desprendió de las actividades de la Nissan Latam Customer Week, realizada del 27 de agosto al 3 de septiembre; estos resultados muestran cómo la aplicación de modelos digitales y de análisis de datos tiene incidencia directa en la eficiencia operativa de la cadena automotriz.

Almacenes regionales y reposición de autopartes

La operación de Nissan en Aguascalientes alberga el mayor almacén de repuestos automotrices de América Latina, con un flujo mensual cercano a las 80,000 piezas.

Este centro abastece tanto al mercado interno como a destinos de exportación, reduciendo tiempos de espera en reparaciones y mantenimiento.

Adicionalmente, un sistema de monitoreo de refacciones de alta y media rotación asegura disponibilidad inmediata en concesionarios. Esta dinámica contribuye a mantener la continuidad del servicio posventa, aspecto central para el desempeño del sector.

Operaciones regionales y distribución en tiempo real

Fuera de México, la compañía ha desarrollado modelos similares. En Brasil, por ejemplo, se amplía un almacén regional con capacidad para 40,000 pallets y 23,000 piezas distintas.

La operación atiende diariamente más de 2,500 pedidos hacia concesionarios y mercados del Mercosur. El diseño busca sostener un flujo constante de piezas, con planificación en tiempo real y gestión digital de inventarios.

La compañía ha introducido también esquemas de abastecimiento con trayectorias más cortas, herramientas digitales para optimizar rutas y sistemas predictivos de stock de refacciones.

Estos elementos permiten reducir emisiones durante las fases de transporte y distribución, un aspecto cada vez más vigilado en la industria automotriz.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores