16 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Nearshoring en México: un fenómeno que está emergiendo rápidamente

Estiman inversión de más de 30 mil millones de dólares por nearshoring
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El nearshoring se va robusteciendo cada vez más en México y ya son más de 100 proyectos que han anunciado su llegada al país.

Eso representa una inversión total estimada de más de 30 mil millones de dólares.

Así lo detalló el estudio Nearshoring in México, de la consultora Deloitte

Está teniendo un impacto en la economía a través de la actividad manufacturera, la inversión fija, la construcción, el empleo y los salarios.

Entendidas más beneficiadas por el nearshoring

El norte del país es la región que se ha visto más beneficiada.

Los estados de Coahuila y Nuevo León son los que han recibido la mayor cantidad de proyectos.

Otras entidades que figuran en los anuncios de inversión por nearshoring son la Ciudad de México y Guanajuato.

Jalisco, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua también se encuentran entre las entidades que recibirán importantes inversiones por dicho concepto.

Por otro lado, las industrias más propensas a la relocalización son las manufactureras. En particular, las empresas fabricantes de productos electrónicos y la industria automotriz.

Sin embargo, este fenómeno también está planteando desafíos para los gobiernos estatales, ya que las empresas que están llegando, demandarán mayores servicios e infraestructura pública de la que actualmente se tiene.

Recientemente el gobierno federal publicó un acuerdo para promover las inversiones de nearshoring a través de incentivos fiscales. Si bien este es un buen primer paso, harán falta más políticas para aprovechar el llamado "mexican moment".

Estatus del nearshoring en México

Del total de las empresas que han anunciado que ampliarán sus operaciones o que han venido al país por primera vez exclusivamente con fines de nearshoring desde inicios de 2021 hasta septiembre de 2023, un 44% está en un estatus de sólo anunciado.

En tanto, un 24% se encuentra ya en fase de construcción y 33% ya está operando.

El estudio destacó que “parece que los mayores desembolsos de inversión se producirán en los próximos años”.

Además, un 36% de la inversión extranjera directa (IED) recibida en los últimos dos años puede estar asociada al nearshoring.

Empresas que invierten en México

El reporte destaca que existen principalmente dos tipos de grupos que se están relocalizando en México.

El primer grupo está integrado por empresas estadounidenses que ya tenían operaciones en el país y ahora están ampliando su capacidad.

El segundo grupo comprende empresas asiáticas que quieren el beneficio de producir en América del Norte.

De esa manera planean evitar los altos costos de mano de obra y reducir los riesgos de interrupciones en la cadena de suministro.

Otro de los factores que reflejan el avance del nearshoring en el país es el crecimiento de la construcción de espacios industriales.

En los primeros ocho meses del año dicho apartado creció 20%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Además, la ocupación de esos espacios actualmente es cercana al 100%.

El porcentaje de espacios disponibles en el país en 2019 era del 5.5%, mientras que en 2020 fue de 6.3%.

Para 2021, el porcentaje bajó a 3.8%; a 2.1% en 2022 y ahora, hasta el segundo cuatrimestre del año es de 2%.

Sectores más beneficiados por el nearshoring

En cuanto a los sectores más beneficiados al momento por el fenómeno, el reporte pone a la cabeza la fabricación de semiconductores y otros componentes tecnológicos.

Le siguen de cerca los muebles de oficina; la agricultura y la construcción de maquinaria para ese fin, productos de acero, y la fabricación de otros productos metálicos.

Según el reporte, de 2017 a 2022, Hong Kong es la nación que más ha invertido en México para aprovechar el nearshoring, con un crecimiento del 192%.

China le sigue en el segundo sitio con 77%, mientras que Corea del Sur registra un discreto 21%.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Planeación estratégica

Resiliencia y planeación colaborativa: la visión de Karina Quezada en la gestión de la cadena de suministro

La experta comparte su visión sobre la cadena de suministro

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?