17 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Nearshoring: el creciente papel de México en las importaciones de Estados Unidos

Desde 2022, la cartera de crédito en México creció 9%
Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

Desde 2022, la cartera de crédito en México creció 9%.

La región del norte fue la que más creció, con un aumento de +13% anual.

Así lo afirmó el Nearshoring Barometer de GBM, que muestra el creciente papel de México en las importaciones de Estados Unidos, con un aumento de 4.6% en exportaciones en 2023.

El análisis, elaborado por la casa de bolsa y promotora de inversión, asegura que nuestro país se ha convertido en un actor clave para el nearshoring gracias a su cercanía geográfica con Estados Unidos.

Uno de los indicadores clave tiene que ver con el comercio entre México y EU, ya que las importaciones de la nación vecina desde nuestro territorio han aumentado considerablemente.

Dinámica de México con Estados Unidos

De hecho, a finales del 2023, México se volvió su mayor proveedor, superando a China, representando un 15.4% de las importaciones estadounidenses.

Entre las categorías que GBM considera en el barómetro, México acaparó la mayor cuota de mercado en Muebles, Productos de Piedra y Cemento, Combustibles Minerales, Aceites y, Maquinaria Eléctrica.

Incluso, nuestro país superó a países asiáticos en la mayoría de las categorías, incluida la de Vehículos y Autopartes.

Por otro lado, los sectores manufactureros mexicanos relacionados con el nearshoring han reportado un mayor desarrollo, mostrando un crecimiento de 20 mil millones de dólares en los últimos 12 meses dentro de las categorías que se han analizado.

Los anuncios de inversión son otra área donde se nota claramente el impacto del nearshoring.

Inversiones en México

Desde octubre del 2022 hasta enero de este año, más de 80 empresas extranjeras han demostrado su interés por invertir en nuestro país, sumando en inversión alrededor de 50 mil millones de dólares, siendo principalmente el norte y centro de México, los destinos que más se están favoreciendo.

Otro claro ejemplo lo podemos encontrar en el aumento de los indicadores de tráfico y alojamiento en México.

La circulación en las carreteras federales que intervienen para que el nearshoring cumpla su objetivo, han superado el tráfico total desde 2019.

Y, aunque las playas siguen siendo el principal motor de la ocupación hotelera, las áreas que están relacionadas al nearshoring ya se encuentran cerca de alcanzarlas, abundó el estudio.

Sin embargo, existen ciertas preocupaciones del lado de Estados Unidos sobre la relación entre México y China.

Si bien Estados Unidos está preocupado por el potencial redireccionamiento del comercio a través de México, las exportaciones del país asiático pueden estar destinadas principalmente al consumo final y no con fines de redireccionamiento.

Nearshoring

¿Qué podría afectar al nearshoring?

Entre los factores que podrían afectar al nearshoring en México, el análisis destaca:

Revisión del T-MEC 2026

La primera revisión conjunta del tratado de libre comercio de Norteamérica está prevista para julio de 2026.

Según el escenario base planteado en el estudio, se espera que los tres países respalden el acuerdo, aunque algunos debates candentes podrían determinar la fluidez de la negociación.

También lee:
T-MEC: desarrollo industrial y avances económicos

Propuestas del nuevo gobierno mexicano

Las propuestas de la candidata ganadora en las pasadas elecciones presidenciales en México, Claudia Sheinbaum, indican un cambio positivo hacia la inversión privada y la deslocalización.

Sin embargo, ciertos proyectos de ley que se discutirán en el Congreso, junto con las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, podrían retrasar posibles inversiones.

Por si te lo perdiste:
Consejos para elegir proveedores y potenciar tu estrategia de relocalización

Avance de la IED

La Inversión Extranjera Directa en México (IED) se ha mantenido estable en niveles similares a los observados durante la última década.

Eso sugiere que este indicador aún no se ha beneficiado de las tendencias de nearshoring.

El análisis de las cifras de IED por tipo de inversión revela un patrón heterogéneo, de acuerdo al documento.

Por un lado, las reinversiones de beneficios han aumentado recientemente, lo que refleja la confianza de los inversores.

Por otro lado, las nuevas inversiones se han desplomado, alcanzando su nivel más bajo en más de diez años.

Cabe destacar que el 97% de la IED proviene de reinversiones de utilidades, mientras que el 3% restante proviene de nuevas inversiones.

Te puede interesar:
La Inversión Extranjera Directa (IED) avanza modestamente con respecto a 2020

Sin embargo, al examinar el total de IED por sector, las relacionadas con el nearshoring mostraron una importante tendencia positiva en 2023 en comparación con sectores no relacionados con la deslocalización.

El reporte abunda hacia el final sobre la relación entre México y China, pero ese apartado será motivo de un próximo texto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ultima-milla-ciudades-colliers

Planeación estratégica

El reto de mover mercancías en las ciudades: costos, tráfico y disponibilidad

Especialistas advierten que la última milla redefine la competitividad en las ciudades.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?