1 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

5 señales de madurez en ciberseguridad industrial que las empresas no pueden ignorar

Las empresas más maduras en ciberseguridad OT ya reducen incidentes y mejoran su eficiencia
Gabriela Espinosa
ciberseguridad-empresas-senales-madurez

Compartir

La madurez en ciberseguridad operativa (OT) ya no es una aspiración lejana: hoy, las organizaciones más avanzadas están cosechando resultados tangibles como la disminución de intrusiones, la mejora de tiempos de respuesta y la mitigación de riesgos en sus sistemas críticos.

El más reciente informe de Fortinet sobre el estado de la ciberseguridad OT en 2025 identifica cinco señales clave que distinguen a estas empresas de aquellas que aún están en fases iniciales de desarrollo.

Con base en una encuesta global aplicada a más de 550 profesionales de OT, el estudio revela que las empresas maduras no solo cuentan con procesos documentados, sino que también implementan plataformas unificadas, consolidan proveedores, incorporan inteligencia de amenazas y reportan menos interrupciones en sus operaciones.

1. El CISO toma el control de la ciberseguridad OT

Una de las principales señales de madurez es la asignación formal de la ciberseguridad OT al Chief Information Security Officer (CISO). Mientras que en 2022 apenas el 16% de las organizaciones daban esa responsabilidad al CISO, en 2025 ya lo hacen el 52%, y el 80% planea tenerlo bajo ese cargo en los próximos meses.

Este cambio implica que la protección de sistemas operativos industriales deja de ser un asunto técnico aislado y se convierte en un tema de gestión estratégica a nivel directivo.

2. Procesos maduros y en mejora continua

Otro indicador fundamental es la madurez de los procesos de ciberseguridad. Según el reporte, el 49% de las organizaciones ya operan en un nivel 4, donde los procesos no solo están documentados, sino que se mejoran de forma continua con retroalimentación basada en incidentes, amenazas emergentes y métricas operativas.

Este nivel de madurez permite a las empresas identificar vulnerabilidades con mayor antelación, tomar decisiones informadas y responder con agilidad ante ciberataques.

3. Soluciones OT más allá de la segmentación

En cuanto a las soluciones tecnológicas, el estudio muestra que muchas organizaciones han superado la etapa de segmentación básica (nivel 1) y han avanzado hacia el nivel 2, en el que implementan control de accesos, perfiles de usuarios y monitoreo más profundo de su entorno OT.

Aunque pocos han alcanzado los niveles más altos —que implican orquestación y automatización—, el simple paso de visibilidad a control granular ya representa una evolución sustancial que reduce la superficie de ataque.

4. Menos intrusiones y más resiliencia

La relación entre madurez y reducción de incidentes queda clara: el 65% de las empresas en el nivel más alto no reportó ninguna intrusión en 2025, en contraste con apenas el 46% de las organizaciones menos maduras. Esta diferencia es aún más notable considerando que las amenazas, como el ransomware y el malware dirigido a sistemas OT, han seguido creciendo.

Además, los impactos por ataques también han bajado. Por ejemplo, las interrupciones operativas que afectaron ingresos cayeron del 52% en 2024 al 42% en 2025, y los compromisos por phishing o correo empresarial malicioso también se redujeron gracias a una mejor formación interna y prácticas de higiene digital.

5. Consolidación tecnológica y eficiencia operativa

Por último, la consolidación de proveedores de tecnología OT es otro signo revelador. En 2022, solo el 52% de las organizaciones operaban con entre uno y cuatro proveedores; en 2025 esa proporción aumentó al 78%. Esto ha permitido:

  • Reducir complejidad,
  • Mejorar la integración de soluciones de seguridad,
  • Elevar el rendimiento de las plataformas,
  • Y disminuir la carga sobre los equipos de TI y OT.

Las empresas que han apostado por plataformas unificadas para entornos OT e IT han registrado incluso una reducción de hasta 93% en incidentes cibernéticos, según el análisis de Fortinet.

Madurez que se traduce en continuidad operativa

En un entorno donde los ataques a la infraestructura crítica son cada vez más frecuentes y sofisticados, la madurez en ciberseguridad OT no es solo una ventaja competitiva: es una condición indispensable para mantener la continuidad operativa, proteger la cadena logística y cumplir con las exigencias regulatorias emergentes.

Las organizaciones que reconocen esta realidad están destinando más presupuesto, talento y tecnología a proteger sus activos industriales. Y, como muestra el informe, están viendo resultados concretos: menos ataques, mayor eficiencia, y más control sobre el riesgo.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga