Falta prácticamente un mes para Navidad y comienza la mayor batalla del año entre las empresas ecommerce en México, el intentar diferenciarse entre todas en la última milla, principalmente a la hora de hacer la entrega de ese regalo que espera ser abierto en la fiestas decembrinas.
Y es que aquellos comercios o compañías que fallen en esta etapa crítica, perderán ventas y arriesgarán la lealtad de sus clientes.
El principal reto: la última milla en las compras en línea de Navidad
Si hay una etapa crucial en el ecommerce, es la última temporada del año, cuando más de 60 millones de compradores online en México adquieren esos regalos que darán a sus seres queridos.

Con esto, el principal reto es cumplir con esa última milla en Navidad y Año Nuevo, planear una buena logística y cumplir con las entregas a tiempo para satisfacer a millones de clientes en todo el país.
Y es que según algunos estudios de consumidor y costos logísticos, como informes de Business Insider, este trayecto final es el más costoso de todos, pues representa entre el 41 y el 53 % del costo total de entrega.
El uso de la inteligencia artificial
Para que las empresas ecommerce no colapsen en la última milla de Navidad este 2025, deberán contemplar el uso de la inteligencia artificial (IA) y de la analítica predictiva, pues depender solamente de proyecciones históricas para el forecasting de la demanda ahora es insuficiente.
¿En qué puede usarse la IA?
- Pronóstico de la demanda: La inteligencia artificial puede analizar datos de temporadas pasadas, tendencias en redes sociales, lanzamientos de productos de la competencia y hasta factores externos para prever con precisión qué productos se venderán, cuándo y en qué regiones. Este pronóstico ayudará para ajustar stock y evitar la ruptura de inventario.
- Inventario distribuido: También la IA puede indicar cuánto comprar y dónde guardarlo. Sí, los pequeños almacenes estratégicamente ubicados en zonas urbanas de alta demanda, como la Ciudad de México, permiten que los productos más vendidos estén más cerca del consumidor final. Almacenar el inventario de regalos de Navidad en estos puntos reduce el tiempo de traslado y cumple la promesa de entrega el mismo día.
Optimizar rutas y flotas para entregas rápidas
Luego de que el pedido sale del almacén, la eficiencia depende enteramente de la tecnología de ruteo. Sí, la complejidad del tráfico y la geografía mexicana hacen que la optimización de la última milla sea un punto muy importante.

¿Cuáles son las recomendaciones?:
- Ruteo dinámico con Machine Learning: Los sistemas modernos de gestión de transporte (TMS) usan algoritmos de Machine Learning para optimizar rutas por distancia y por tiempo de entrega, capacidad vehicular y patrones de tráfico en tiempo real. Todo esto permite que una flota de entrega se adapte a diferentes tipos de incidentes, sin comprometer el cumplimiento de los plazos. Mejorar esta optimización de rutas puede significar ahorros importantes y tener clientes satisfechos.
- Estrategia Multi-Paquetería: No es recomendable que las empresas ecommerce dependan de una sola paquetería, principalmente en Navidad y la temporada de fin de años. Las marcas líderes en México adoptan una estrategia multi-paquetería, integrando operadores logísticos diferentes, desde compañías multinacionales hasta mensajerías locales.
Visibilidad y experiencia del cliente como ventaja competitiva
La transparencia y la seguridad son dos factores igual de importantes para los consumidores mexicanos como el precio del producto que quieren comprar.
De hecho, de acuerdo con cifras de Elogia, el 74 % de los compradores en línea prioriza la calidad y la confianza en la marca. Por esto, la logística de fin de año de las empresas ecommerce debe enfocarse en estos puntos, sobre todo a la hora de la entrega.

¿Qué se aconseja?:
- Trazabilidad en tiempo real: Que el rastreo de pedidos en vivo sea visible para el administrador y para el cliente final ya no es un lujo, sino un estándar. Las plataformas que ofrecen esta función reportan reducciones de hasta 80 % en las consultas a soporte sobre el estado del paquete. Por esto, informar al cliente sobre cualquier posible retraso antes de que pregunten, mejora la confianza y lealtad.
- Puntos de recolección flexibles: Una recomendación para evitar la congestión en las entregas a domicilio, es que las empresas impulsen modelos como el “compra en línea, recoge en tienda”, así como los lockers y puntos de retiro estratégicos. De esta manera, se garantiza que los regalos de Navidad lleguen a tiempo en esa última milla.
- Devoluciones (logística inversa): Con esta temporada de fin de año, también aumenta la tasa de devoluciones. En este caso, lo recomendable es implementar una política de devoluciones si fricciones, la cual sea fácil, rápida y clara para mantener la lealtad del cliente. Justo por ello, debe existir un proceso logístico a la inversa que no interrumpa el flujo de las entregas salientes.
Estas son sólo algunas recomendaciones logísticas para que las empresas ecommerce superen esta prueba de fuego que representa la Navidad y la temporada de fin de año, principalmente en esa última milla.
También te invitamos a leer este artículo: Cómo construir un plan de contingencia para imprevistos logísticos en Navidad












