29 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano
Gabriela Espinosa
agricultura-logistica-tractores

Compartir

Aguascalientes, AGS / Enviada-La logística del campo mexicano está entrando en una nueva etapa. Durante décadas, los agricultores dependieron de maquinaria importada que llegaba desde Asia, Europa o Estados Unidos, con altos costos de traslado y tiempos de entrega prolongados.

Hoy, la tendencia de localización comienza a permear también al agro, con el establecimiento de plantas de ensamblaje que buscan adaptar los equipos a las condiciones productivas del país.

En este contexto, la decisión de la empresa india TAFE de instalar operaciones de ensamblaje en Aguascalientes marca un punto de inflexión.

Ya no se trata únicamente de introducir tractores terminados, sino de crear un modelo de producción que permita diseñar, ajustar y entregar máquinas en función de lo que el agricultor mexicano realmente necesita.

“El rango de productos que manejamos, menor a los 100 caballos de fuerza, es precisamente el núcleo de la demanda en México, lo que nos da un ajuste perfecto con el mercado local”, explicó Murali Krishnan Ramanathan, presidente-product management & exports de TAFE para The Logistics World.

Cadena de suministro agrícola más corta y eficiente

La agricultura mexicana es tan diversa como su geografía: viñedos en el Bajío, hortalizas bajo invernadero en el centro, granos en el norte y cultivos tropicales en el sur.

Esta dispersión obliga a que la logística agrícola no se limite a la entrega de equipos, sino que contemple su mantenimiento constante. Por ello, la estrategia de TAFE de ensamblaje en México busca acercar tanto el producto final como el soporte técnico que garantiza su continuidad operativa.

En palabras de Ramanathan: “Un tractor no es una compra de una sola vez; debe durar generaciones. Hemos visto equipos en operación más allá de 40 años porque los agricultores confían en su durabilidad, y eso solo es posible con una red sólida de refacciones y servicio”.

tafe-tractores-mexico
Foto: Gabriela Espinosa

La localización productiva acorta la cadena de suministro, reduce la dependencia de embarques internacionales y asegura que, cuando un agricultor necesite una pieza, pueda encontrarla de manera rápida y a un costo accesible.

Impacto regional y proveeduría local

El ensamblaje nacional también impulsa el desarrollo de cadenas de valor dentro de México. Con la llegada de operaciones industriales al estado de Aguascalientes, se crean empleos directos y se abre la puerta a proveedores locales de componentes, logística y servicios de mantenimiento.

Este modelo replica lo ocurrido en sectores como el automotriz, donde la integración de proveedores nacionales permitió elevar la competitividad global de las empresas.

Siempre pensamos en una visión de 360 grados”, subrayó Ramanathan. “No solo vendemos tractores; aseguramos que las refacciones y el servicio estén disponibles de forma continua y a precios accesibles. Es lo que garantiza que los equipos realmente estén construidos para durar”.

De esta manera, la decisión de producir en México no solo beneficia al agricultor, sino que dinamiza la economía regional y fomenta el desarrollo de proveedores nacionales que se suman a la cadena agrícola.

Competitividad en el mercado mexicano

El mercado mexicano de tractores se concentra principalmente en equipos de menos de 100 caballos de fuerza, ideales para pequeños y medianos agricultores.

En este segmento, la competencia es intensa, con marcas consolidadas que históricamente han dominado el mercado.

Sin embargo, la estrategia de ensamblaje nacional ofrece ventajas que pueden marcar la diferencia: mayor rapidez en las entregas, disponibilidad de modelos específicos para distintos cultivos y una red de servicio más cercana al productor.

Ramanathan destacó que el objetivo no es solo competir en precio, sino ofrecer un paquete completo: “Nuestros tractores son lo que llamamos SMART: simples, eficientes, productivos y elegantes. Pero más allá de su diseño, lo que realmente importa es que el agricultor pueda contar con ellos en cualquier condición de trabajo y con el respaldo de un servicio confiable”.

planta-ensamblaje-tafe-aguascalientes

Una tendencia más amplia

Más allá del caso puntual, la apuesta por ensamblar maquinaria agrícola en México refleja una tendencia global de localización en las cadenas de suministro. En un entorno marcado por disrupciones logísticas, alzas en costos de transporte y mayor demanda de resiliencia, la producción cercana al consumidor final se convierte en una ventaja estratégica.

En el caso del agro mexicano, esta transición implica que la logística de maquinaria y refacciones ya no dependerá exclusivamente de envíos transoceánicos, sino de cadenas productivas más cortas y adaptadas al contexto local.

Como concluyó Ramanathan: “Los agricultores enfrentan muchas incertidumbres, desde el clima hasta los precios de los insumos. Pero una cosa de la que deben estar seguros es de que su tractor funcionará. Ese es el compromiso detrás de la localización: darles certeza y confianza a largo plazo”.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

Air Canada activa plan logístico de rescate tras huelga histórica que paralizó 700 vuelos diarios

Conoce su dashboard con KPIs, así como su política temporal para recuperarse frente a los usuarios

world-central-kitchen-labor-logistica

Planeación estratégica

World Central Kitchen y la logística detrás de servir comida en la emergencia

La logística invisible que convierte la emergencia en miles de platos servidos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre