14 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

La estrategia de Mitsubishi contra el Covid-19 incluye importaciones por Puerto Lázaro Cardenas

Erik Escudero
Mitsubishi realizó importaciones a través de Höegh Traveller

Compartir

Mitsubishi Motors inició sus operaciones de importación a través del Puerto de Lázaro Cárdenas, en lugar del puerto de Mazatlán, como parte de su estrategia logística para hacer frente al Covid-19.
El 7 de julio arribaron 506 unidades de la Pick up L200 2021 al puerto mexicano, provenientes de los puertos Laem Chabang (Tailandia) y Nagoya (Japón), como parte de las acciones estratégicas que la compañía ha realizado en el país.
A través de un comunicado, la automotriz japonesa informó que se han realizado dos importaciones desde este nuevo puerto, la primera de ellas en febrero pasado con “Pluto Leader”, de la naviera NYK, en donde se importaron 130 Oulander PHEV.
La segunda de ellas con Höegh Traveller, de Höegh, en la Terminal Especializada de Autos (TEA), operada por la SSA México, en donde se importaron las 506 pick up L200.

Eficiencia logística y estrategias contra el Covid-19

La firma japonesa destacó que la elección del puerto de Lázaro Cárdenas reduce los tiempos de entrega de las unidades a los Distribuidores Mitsubishi, eficientando así el proceso logístico de entrega.
El cambio en las importaciones es parte de una estrategia robusta que la automotriz ha implementado en México, y en otras partes del mundo, para hacer frente a los efectos negativos provocados por la pandemia mundial.
En entrevista con El Economista, Jorge Vallejo, presidente y director general de Mitsubishi México, compartió las acciones emprendidas por la empresa para reaccionar a la contingencia sanitaria. Entre éstas destacan:
  • Mantener la sana distancia en operaciones al optar por el esquema de Smart Office, forma de trabajo no sólo remoto, sino también escalonado.
  • Ofertas especiales dirigidas a clientes. 
  • Ampliar los canales de distribución. La japonesa estableció varios canales de contacto con el cliente, pero sin concentrar todos sus esfuerzos en los medios digitales.
  • Reforzar la tendencia digital. A pesar de no dejar de lado otros canales, se reforzó el apartado digital de la empresa, tomando en cuenta la facilidad de acceso a una computadora y red digital. Esta inversión en medios digitales les permitió ofrecer un cotizador en línea desde la página oficial de la marca.

The Logistics World 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa