Incluso antes de que comience el mes de febrero, los grandes y pequeños negocios se prepararan para el pico de ventas que implica el Día de San Valentín, considerada como una de las fechas comerciales más importantes del año.
Recientemente la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó que la derrama económica por el festejo del amor y la amistad en México representará este año 32,500 millones de pesos, un 16% de incremento.
En este sentido, agregó que 5.2 millones de unidades económicas se beneficiarán, sobre todo en sectores como flores, chocolates, ropa, restaurantes, hoteles, etc.
De acuerdo con información del INEGI y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, entre 2021 y 2022 el valor de producción de la industria de chocolate y confitería, en términos reales, alcanzó niveles superiores a los que se tenían antes de la pandemia de COVID-19.
- EMR Claight, investigadora de mercados y consultoría empresarial, refiere que el mercado de chocolate en México alcanzó un valor de 1,594.10 millones de dólares en 2023, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 5.80% durante 2025-2034, hasta alcanzar un valor de 2.903 millones de dólares en 2034.Cómo preparar la cadena de suministro para la alta demanda del día de San Valentín
Sigue leyendo: Cómo preparar la cadena de suministro para la alta demanda del día de San Valentín
Uno de los principales regalos que destacan en esta fecha tan importante son los chocolates. Si bien hay industrias gigantes a nivel mundial que cubren buena parte del mercado, también es importante considerar a las medianas y pequeñas empresas que además impulsan un consumo responsable y artesanal de cacao y chocolate mexicano.
¿Cómo se preparan estos negocios para el Día de San Valentín? ¿A grandes rasgos, cómo es su cadena de suministro? ¿A qué retos se enfrentan en estas fechas? Para responder todas estas preguntas, en THE LOGISTICS WORLD® platicamos con Wendy Solís, socio de Nibsis Cacao Showroom en la Ciudad de México.
El chocolate del amor... y la amistad
Este negocio, que además también ofrece bebidas y alimentos a partir del chocolate, sí tiene un aumento ligero de ventas en barras de chocolate y este tipo de productos que generalmente se regalan en la fecha del amor y la amistad. En cuanto a bebidas, explica Wendy, definitivamente noviembre/diciembre fue un poco mucho más importante por el frío.
Toda la estimación de la demanda, necesaria para saber cuánta materia prima se tiene que comprar a sus proveedores, se calcula a partir del punto de vente. Por ejemplo, en fechas fuertes se compra un 20 o 25% más, siempre haciendo una mayor inversión en barras de chocolate.
"Generalmente tengo un promedio de 40/45 barras de diferentes sabores, diferentes porcentajes y diferentes marcas. Cuando se acercan estas fechas, por el frío y regalos, ahora para febrero, le aumentamos a cerca de 100 barras", explica.
Todos los productos que el negocio compra llegan listos para usar. Por ejemplo, para las bebidas se necesitan gotas de chocolate que tienen aproximadamente un año de tiempo de vida.
![chocolate-barras](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/chocolate-barras.webp)
La manteca de cacao no necesita refrigeración, en el caso de la Ciudad de México, solo necesita estar en un lugar oscuro. El mucílago, que es la pulpa de cacao, llega como congelado y tiene vida de anaquel de un año.
Lo único que se hace es poner en frascos de vidrio lo que se va a usar para la cafetería y lo demás se guarda en un lugar sin luz y sin cambios bruscos de temperatura.
En el caso de las barras de chocolate, que son de las más vendidas para fechas como el 14 de febrero, se tienen que rotar de posición cada mes aproximadamente para evitar que el chocolate se ponga blanquecino. La experta señala que esto no significa necesariamente que se echó a perder, sino que los cambios de temperatura hacen que las grasas y las azúcares se separen.
Si bien este producto aún es perfectamente comestible, eventualmente representa una merma porque los clientes eligen no comprar el chocolate con estas características.
Retos para pequeños y medianos negocios ante fechas fuertes
Ahora, en este punto es importante mencionar que como éste, hay muchos pequeños y medianos negocios que están impulsando en primer lugar el consumo de chocolate mexicano y en segundo lugar el consumo de chocolate y cacao menos procesado.
Ante este escenario, hay varios retos a los que se enfrentan durante todo el año, pero específicamente en fechas de picos de venta como es el día de San Valentín.
Uno de los más relevantes, que impacta a toda la cadena de suministro desde productores, chocolateros, negocios intermedios y consumidores finales, es el cambio climático y sus consecuencias.
Los productores de cacao pequeños, que comercializan su materia prima con microempresas que producen chocolate, están teniendo problemas para la producción por razones relacionadas con el cambio climático, por ejemplo, sequías, inundaciones, etc.
Todo esto, como un efecto dominó, produce incremento en los precios. De los productos de cacaco al 60, 70 u 80%, en el 2023 el promedio del kilo estaba en poco más de 200 pesos. Actualmente el precio está por arriba de 500 pesos.
"Es una cosa impresionante y también para los productores lo ha sido, para todos los que intervenimos en la cadena".
Wendy explica que de los productos de materia prima que más han aumentado sus precios se encuentran la pasta de cacao, que es chocolate 100% pero le quitan la grasa y queda solo el polvo.
De igual forma la manteca de cacao y los nips de cacao, "todos los productos de cacao no procesado es de lo más caro y también es lo que más ha aumentado sus precios".
"De hecho, de estos productos, han habido meses del año en que se ha restringido la venta. En ciertos momentos del año nos han dicho 'solo puedes comprar tantos kilos'. Nosotros casi siempre nos hemos librado porque nuestro volumen todavía no es tan grande, pero otros clientes que piden 20 o 30 kilos de manteca, por ejemplo, sí se la está viendo muy complicada".
![chocolate-barras-manos-productores](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/chocolate-barras-manos-productores.webp)
Específicamente para las fechas en que aumentan las ventas, como temporada de frío o fechas de regalos, los encargos a los proveedores/productores de cacao y chocolate se tienen que hacer con mucha más anticipación. No necesariamente por el tema de producción, sino por el de logística. Las empresas de envíos están más saturadas y el tiempo es mayor.
Para barras de chocolate, señala Wendy Solís, el tiempo de anticipación para barras de chocolate es de más o menos 4 o 5 días, pero para los demás insumos se necesitan pedir 10 días antes. En temporada alta deben ser 15 o 20 días antes.
Como lo mencionamos anteriormente, en el caso de insumos a los que se les imponen restricciones en ciertas temporadas del año, la estrategia es aumentar los pedidos con anticipación para aguantar.