13 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

COP29 aprueba reglas para los mercados de carbono

Acuerdan un nuevo objetivo cuantificado colectivo para la financiación del clima
Carlos Juárez
mercados de carbono

Compartir

La conferencia anual sobre el cambio climático (COP29) aprobó las reglas para el mercado internacional de carbono.

El objetivo principal de la COP de Bakú fue la aprobación de una nueva financiación en favor de los países más vulnerables.

Los negociadores se enfrentaron a la tarea crítica de establecer una nueva meta global de financiación para el clima para 2025 y más allá, sobre la base del compromiso anterior de 100.000 millones de dólares al año.

Los delegados trabajaron para abordar la cantidad, la calidad y las fuentes de financiamiento climático.

En tanto, los países vulnerables presionaron por garantías concretas en relación con los mecanismos de pérdida y daños para garantizar la entrega del apoyo financiero necesario.

Las Partes acordaron un nuevo objetivo cuantificado colectivo para la financiación del clima para apoyar a los países en desarrollo en dos partes:

  • 1.3 billones de dólares al año para ser habilitados por todos los actores.
  • 300.000 millones de dólares para que los países desarrollados tomen la iniciativa.

Ambos objetivos pueden cumplirse a través de fuentes públicas y privadas, pero aunque representan significativamente más que los objetivos del pasado, siguen estando por debajo de las necesidades financieras de las naciones vulnerables.

Además, el objetivo no se basa en los compromisos de reducir los combustibles fósiles.

El Foro Económico Mundial (FEM) aclaró en una publicación sobre la COP que el acuerdo es sólo una base, no una solución.

Una arquitectura mundial para los mercados del carbono

Para el comercio internacional de carbono, la COP29 aclaró cómo los países autorizarán transacciones de crédito y gestionarán los registros de seguimiento.

Además, estableció mecanismos para garantizar la integridad ambiental mediante exámenes técnicos iniciales en un proceso transparente.

El acuerdo allana el camino para un sistema en el que los países u organizaciones compran créditos para eliminar o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en otras partes del mundo y luego cuentan las reducciones como parte de sus propios esfuerzos climáticos.

mercados de carbono

El comercio de carbono es un sistema en el que países, empresas u otras entidades compran o venden “créditos” o permisos que permiten al comprador compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que producen.

Por ejemplo, una empresa energética de un punto A en el planeta que produce emisiones de carbono en su producción diaria podría, en teoría, compensar su impacto comprando créditos a una empresa de un punto B que elimina carbono plantando árboles.

Otras actividades de eliminación de carbono incluyen proyectos de energía renovable y aquellos que retienen la vegetación en lugar de talarla.

En el marco del mecanismo centralizado de acreditación del carbono, el mecanismo incluye ahora salvaguardias obligatorias para proteger el medio ambiente y los derechos humanos.

Dichas salvaguardias garantizan que los proyectos no puedan continuar sin el consentimiento informado de los pueblos indígenas.

También lee:
El papel de las energías limpias en la actualidad industrial de China

Objetivos energéticos

El órgano de supervisión, encargado de evaluar el mecanismo, cuenta con un plan de acción integral para 2025.

En cuanto a los objetivos energéticos, ni los sectores privados ni los públicos pueden lograrlos por sí solos, y la colaboración es fundamental, añadió el FEM.

Por si te lo perdiste:
Explorando la economía del hidrógeno: herramienta para la descarbonización

Las empresas han pedido más medidas al lado de la demanda, traduciendo los objetivos de eficiencia en planes de sector implementables y permitiendo que la política y la regulación aborden la eficiencia en sectores clave como la construcción, la industria y el transporte.

Además, las medidas específicas para eliminar los obstáculos de transición para alcanzar los objetivos triplicando las energías renovables, como acortar drásticamente los plazos de permisos, aumentar la preparación para la red e impulsar más financiación de los proyectos en los países en desarrollo, serán cruciales para que realmente haya avances.

Las naciones no lograron ponerse de acuerdo sobre los compromisos vinculantes para eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles.

Te puede interesar:
Panorama actual de la descarbonización del transporte marítimo de contenedores

Esto sigue siendo uno de los obstáculos más importantes a la descarbonización, ya que las subvenciones distorsionan los mercados energéticos y ralentizan la adopción de alternativas más limpias.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

gusano-barrenador-distribucion

Planeación estratégica

Cómo la producción y distribución de moscas estériles transforma la respuesta al gusano barrenador

La erradicación depende hoy de una operación logística continental

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de suministro

Planeación estratégica

Capacitación y trazabilidad: las dos brechas del cumplimiento ambiental

Sin datos confiables ni equipos preparados, la sostenibilidad sigue siendo un reto pendiente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.