3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Comercio electrónico impulsa nuevos modelos de entrega para megaciudades

Mara Echeverría
Consumidores de comercio electrónico. Foto: Freepik.

Compartir

En cinco años, el comercio electrónico duplicará sus volúmenes de ventas a nivel mundial y las grandes urbes, incluida la Ciudad de México, deberán mejorar sus modelos de entrega para lograr una movilidad más efectiva y una logística eficiente.

Algunas de estas tendencias ya son una realidad en Europa y se trata de centros de distribución (CEDIS) urbanos dentro de las ciudades con cross dock también urbanos, así como tácticas que incentiven la movilidad del reparto y del transporte, como los envíos nocturnos y directos del fabricante al consumidor final.

Estos nuevos modelos de entrega de paquetes también consideran horarios pactados y click and collect en tiendas de conveniencia, el uso de vehículos eléctricos (desde bicicletas, camiones y hasta patines autónomos para reparto) que puedan acceder a la ciudad en horas picos del tráfico citadino.

Jorge Motjé Ardavín, CEO de Miebach a nivel mundial, describió que estos modelos se aplican en ciudades de España e Inglaterra como parte de la ponencia El futuro del comercio electrónico y la distribución de paquetes en megaciudades, organizada por Miebach Consulting México y la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria.

Jorge Motjé consideró que estos nuevos modelos se irán imponiendo en diversas ciudades del mundo, en algunas, dijo, tardarán más tiempo en adoptarse que en otras y dependerá de los gobiernos y las empresas si se apuesta y se invierte en estos proyectos.

El crecimiento de los CEDIS, explicó, detonará otro elemento importante en la industria: un incremento del desarrollo inmobiliario en el que las empresas mejor preparadas para dar respuesta a este mercado, con edificios de carga y descarga y mejor ubicados, serán las que se posicionen en la industria logística.

“Se está intentando que las ciudades tengan pequeñas ciudades dentro, que haya una mejor movilidad de las personas, que se incentiven las compras en miniciudades, se reduzca el tránsito y que, conforme haya restricciones horarias, se incrementen las entregas nocturnas mediante el uso de vehículos eléctricos”, señaló el CEO de Miebach.

Respecto a Amazon, precisó que en Madrid, España, el gigante del comercio electrónico tiene gran relevancia por su CEDIS urbano de dos mil metros cuadrados y con reparto de mercancías con furgonetas eléctricas.

“Amazon marca la tendencia en el sector, pero hay muchos más retailers que innovan y marcan tendencia. Al final, tenemos un consumidor caprichoso que tiene mucho más oferta de productos de fuentes distintas, con precios competitivos y con tiempos de entrega muy convenientes”, expuso.

En esta conferencia sobre el futuro del comercio electrónico, Joachim Miebach, Fundador y Presidente del Consejo Asesor del Grupo Miebach Consulting, dio un panorama del rumbo que tomará la distribución en las grandes ciudades a partir del crecimiento del parque vehicular, el incremento de los niveles de contaminación en las urbes y los efectos que ambos elementos tendrán en la salud de la población de cara al 2030.

Frente a esta perspectiva, Joachim Miebach cuestionó si tecnologías, como el big data y la inteligencia artificial, contribuyen en el mejoramiento de la movilidad urbana. Y desglosó características de algunos vehículos aéreos y motorizados que ya se están utilizando, algunos todavía como pilotos, en ciudades de Singapore, Londres y Alemania.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas