1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Cambio climático le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década

Estados Unidos sufrió las mayores pérdidas económicas: 935 millones de dólares.
Carlos Juárez
Cambio climático

Compartir

El clima violento y cambiante le costó al mundo dos billones de dólares en la última década.

Así lo aseguró un nuevo informe encargado por la Cámara de Comercio Internacional.

El análisis de 4.000 eventos meteorológicos extremos relacionados con el clima, desde inundaciones repentinas hasta sequías que azotaron granjas durante años, encontró que los daños económicos alcanzaron los 451 mil en los últimos dos años.

Países que sufrieron las mayores pérdidas

De acuerdo con el reporte The economic cost of extreme weather events, existe una tendencia gradual al alza en el costo de los eventos meteorológicos extremos entre 2014 y 2023.

Tuvo un repunte en 2017 cuando una temporada activa de huracanes azotó a Norteamérica.

Estados Unidos sufrió las mayores pérdidas económicas en el período de 10 años, con 935 millones de dólares.

Le siguieron China con 2680 millones de dólares e India con 112.000 millones de dólares.

Alemania, Australia, Francia y Brasil les escoltan más abajo en el top 10.

La mayor parte del impacto ocurrió en los países de altos ingresos, donde los valores de los activos son mucho más altos.

Per cápita, la pequeña isla francesa de San Martín presentó el mayor costo: 5.1 millones de dólares en total, pero el costo promedio por persona fue de 158.886 dólares.

El territorio estadounidense Puerto Rico, que aún no se ha recuperado del devastador huracán María de 2017, fue quinto en las naciones más afectadas per cápita.

Estados Unidos fue décimo en esos rankings.

No es "un problema futuro"

El informe encontró que las economías en desarrollo podrían ser duramente golpeadas con eventos climáticos extremos únicos, que a menudo alcanzan costos económicos más altos que el PIB anual de una nación.

El reporte enfatizó que "los datos de la última década muestran definitivamente que el cambio climático no es un problema futuro: las grandes pérdidas de productividad por fenómenos meteorológicos extremos se están sintiendo en la economía actual".

Cambio climático

El informe también advirtió sobre el aumento en la frecuencia de estos fenómenos meteorológicos extremos.

Presentó gráficas que indican que ha habido un aumento del 83% en los desastres climáticos al comparar 1980-1999 a 2000-2019.

Las pérdidas extremas relacionadas con el clima pueden afectar a una amplia gama de sectores y pueden incluir impactos directos, como destrucción de propiedades e infraestructuras, pérdidas agrícolas, muertes prematuras y lesiones y más.

Te puede interesar:
Visibilidad en la cadena de suministro: nueva prioridad para CEOs y CFOs

Estos problemas pueden conducir a impactos indirectos, como una mayor presión sobre los sistemas sanitarios, interrupciones de la cadena de suministro y pérdida de productividad.

Además, las pérdidas económicas de la última década pueden ser difíciles de medir con precisión y pueden ser mucho mayores que los 2 billones de dólares contabilizados en este informe.

Otro dato significativo: los países de ingresos más bajos del mundo tienen las contribuciones más pequeñas de emisiones y son los más afectados por los efectos del cambio climático.

Los autores del informe esperan que los hallazgos inspiren una acción climática más fuerte e inmediata de los países.

Por si te lo perdiste:
Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministro

Llamado a la acción

El informe fue publicado justo antes del comienzo de la COP29, que concluyó recién.

Según el Instituto de Recursos Mundiales, China, Estados Unidos e India son los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo.

Esos tres países representan alrededor del 42.6% de las emisiones globales.

El estudio abundó que la financiación de la acción climática en un mundo en desarrollo no debería ser vista como un acto de generosidad por los líderes de las economías más ricas del mundo.

Cada dólar gastado es, en última instancia, una inversión en una economía global más fuerte y resistente de la que todos se benefician, sentenció.

John Denton, secretario general de la Cámara de Comercio Internacional, añadió que, desde una perspectiva empresarial, no se puede exagerar la urgencia de una acción coordinada y colectiva para acelerar la reducción de las emisiones.

También lee:
Desafíos y oportunidades para los proveedores vinculados de bajas emisiones de carbono

Insistió en la necesidad de crear resiliencia a los cambios en las pautas meteorológicas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores