2 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Transformación digital en transporte: cómo los mapas inteligentes revolucionan la logística y la economía circular

Geolocalización y mapas digitales, la clave en la digitalización del transporte y la logística
Víctor Lomelí

Compartir

La transformación digital en el sector transporte y logístico está cambiando las reglas del juego. Gracias a la adopción de nuevas tecnologías, las empresas están logrando optimizar rutas, reducir costos y mejorar su eficiencia operativa, volviéndose más competitivas en un entorno global cada vez más exigente.

Entre las herramientas más relevantes en este proceso destacan los mapas digitales y la tecnología de geolocalización, consideradas la base de soluciones más avanzadas en el sector.

Geolocalización: el punto de partida de la innovación en movilidad

De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la transformación digital del transporte en América Latina y el Caribe, los sistemas GPS y las plataformas digitales ya son indispensables en todas las modalidades de transporte: urbano, aéreo, marítimo, terrestre y de logística urbana.

Estas tecnologías permiten tomar decisiones estratégicas en tiempo real, mejorar el servicio al cliente y aumentar la competitividad de los negocios.

Reducir costos y retrasos: la prioridad en la digitalización logística

La reducción de costos y retrasos se ha convertido en el foco principal de los transportistas. Así lo indica un reporte de S&P Global Market Intelligence, que revela que el 69% de las empresas de transporte de carga por carretera y paquetería tienen como prioridad controlar el gasto en combustible y otros costos operativos. Otro 38% se enfoca en minimizar los retrasos.

Pablo Miras, cofundador de Marker, empresa especializada en soluciones cartográficas, destaca que hoy las plataformas permiten estimar con precisión los tiempos de llegada, evaluar condiciones viales e incluso configurar las rutas en función del tipo de vehículo.

“Cada camión es distinto. Algunos enfrentan restricciones de circulación que afectan el tiempo estimado de llegada y, por ende, la calidad del servicio de última milla”, explica Miras.

Ruteo inteligente para todos los vehículos

Las soluciones actuales permiten planificar rutas específicas para peatones, bicicletas, motocicletas, automóviles y camiones. En el caso del transporte pesado, es posible configurar el perfil del vehículo, evitando rutas inadecuadas que podrían generar demoras o sanciones.

Durante un panel convocado por HERE Technologies, compañía especializada en mapeo digital, se subrayó cómo los datos en tiempo real sobre tráfico y movilidad permiten una planificación más precisa y eficiente.

Mapas digitales que promueven la economía circular

Los mapas digitales y de geolocalización también contribuyen a fomentar modelos de desarrollo sostenible en ciudades e industrias.

Kovix, la firma dedicada al desarrollo de software especializado en logística y Supply Chain, apoyó a la Startup, Recyco, en la optimización de las soluciones de recolección de residuos que ofrece a municipios y complejos industriales interesados en modelos de economía circular.

El primer tipo de clientes requiere de una red de contenedores en calles y avenidas principales para que las personas depositen sus residuos reciclables. Los segundos necesitan un esquema de recolección a la medida de sus necesidades.

Por ello, el desafío fue lograr que el ruteo de los camiones sirviera para atender ambas fuentes de residuos en 12 municipios de Argentina, incluyendo la ciudad de Córdoba, que representa la segunda mayor densidad poblacional de ese país, según Ariel Kovalsky, Delivery Manager de Kovix.

El reto de la implementación

La empresa tiene poco más de ocho años de existencia y ha desarrollado una suite para la industria logística end-to-end. Para Recyco echó mano de las soluciones de mapeo digital y análisis de datos de HERE para reubicar contenedores subutilizados en zonas en donde realmente existe la demanda.

Esto implicó el rediseño del ruteo de camiones en función de la nueva distribución de los contenedores y de la información que la población y las empresas ingresan en la aplicación móvil de Recyco, sobre la cantidad de residuos en cada contenedor.

Las grandes empresas generadoras de material reciclable también hacen solicitudes de retiro muy particulares, lo que aumenta las modificaciones a un recorrido que, posteriormente, puede realizar otro camión de distintas características a las unidades urbanas.

“Eso evita que camiones del municipio se dirijan de forma automática -semanal o mensualmente- a las empresas y que, eventualmente se encuentre con algunas que aún no tengan el volumen mínimo requerido para ser retirado”, expuso Kovalsky.

A la fecha, Kovix ha llevado a cabo más de 20 implementaciones e integraciones en diversos puntos de América Latina, Estados Unidos y, a partir de 2025, en Europa.

Tras la aplicación de Kovix -dice Ariel- Recyco logró reducir 20% el tiempo de ruteo, un 17% de ahorro en combustible, y triplicar la cantidad de paradas que cada camión realizaba en su recorrido.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga