20 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Puntos clave para lograr una logística verde

La conciencia ambiental no es sólo una tendencia sino un imperativo global
Carlos Juárez
transición verde

Compartir

Cadenas de suministro sostenibles es lo que buscan empresas de todo el mundo en estos momentos.

Una cadena de suminsitro sostenible se refiere a todo el proceso de producción y entrega, empezando por la extracción básica de materias primas para la eliminación, o el reciclado de productos, que se estructura para reducir los impactos ambientales y sociales negativos.

Nos encontramos en una era en la que la conciencia ambiental no es sólo una tendencia sino un imperativo global. Una de las prioridades clave para finales del siglo XXI es este tipo de cambios que se centra en la logística verde en la práctica.

  • Así lo aseguró el experto logístico Nitin O. Mahipal, en un artículo para el portal indio YourStory, dedicado el ecosistema de startups e informes de investigación relacionados con el emprendimiento.

A diferencia de las cadenas de suministro tradicionales que se centran en la eficiencia y el costo, la supply chain sostenible apunta a la viabilidad ecológica a largo plazo.

El CEO y MD de Mega Pack and Carry Pvt Ltd señaló que ese cambio es impulsado por algunos factores clave como el aumento de las regulaciones ambientales.

También son factores importantes la demanda de productos más ecológicos por parte de los clientes y la necesidad de que las empresas encaren en el futuro la escasez de recursos y los riesgos climáticos.

India es uno de los países emergentes más atractivos en estos momentos, por su densidad poblacional, entre otros factores.

Llamado a ser un centro de producción importante en los próximos años, no es de extrañar que las empresas que se asientan en ese territorio estén empujando por una cadena de suministro verde.

Mahipal enlistó Algunas prácticas clave en la logística verde que remodelan las cadenas de suministro.

Soluciones de transporte sostenibles

El transporte de mercancías representa una proporción significativa de las emisiones de la cadena de suministro.

Para reducir esto, varias compañías están adoptando modos de transporte más ecológicos, como el cambio a vehículos eléctricos o híbridos, reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las flotas tradicionales alimentadas con diesel. Otros están explorando combustibles alternativos como biodiésel, hidrógeno y gas natural.

Los sistemas de gestión del transporte también están buscan nuevas tecnologías y modos para consolidar los envíos, reducir las cargas vacías y optimizar las rutas.

sostenibilidad de los proveedores

Almacenamiento eficiente

Otro elemento significativo de la cadena de suministro que ofrece margen de mejora en la sostenibilidad es el almacenamiento.

Los almacenes verdes se centren en reducir el consumo de energía y en mejorar el impacto medioambiental de sus operaciones. Esto incluye la implementación de fuentes de energía renovables como la energía solar o eólica.

También la utilización de una iluminación energéticamente eficiente como los LEDs y mejoras en el aislamiento para mantener el control de la temperatura sin un uso excesivo de energía.

Los sistemas automatizados de almacenamiento se usan para optimizar la utilización del espacio, lo que reduce el uso de energía.

Además, abundan ahora los almacenes con tecnologías avanzadas como IoT (Internet de las Cosas) para supervisar el consumo de energía en tiempo real y ajustar las operaciones en consecuencia.

Logística inversa para cadenas de suministro circulares

La logística inversa se refiere al proceso de traslado de mercancías de los clientes al minorista o fabricante. Permite el reciclaje, la renovación y la reutilización de los productos y materiales, reduciendo así los residuos y la extracción de recursos.

Ayuda a las empresas a reducir el impacto ambiental al tiempo que genera flujos de ingresos adicionales de productos renovados o reciclados.

Los programas de devolución, la refabricación y las soluciones de empaquetado sostenibles son una gran parte de esta tendencia logística inversa.

También lee:
Crece el mercado de logística inversa por el comercio electrónico

Embalaje sostenible

El embalaje es una fuente importante de residuos en las cadenas de suministro.

Varias empresas se están centrando en minimizar los materiales de embalaje, utilizando opciones reciclables o biodegradables, y están diseñando envases que pueden ser reutilizados.

Los envases sostenibles ayudan a reducir la cantidad de residuos generados enviados a basureros, pero también reduce la huella total de carbono, asociada a la producción y eliminación de materiales de embalaje.

Por si te lo perdiste:
Conoce el "motor de decisión de paquetes", el modelo de IA de Amazon para usar menos embalaje

Logística colaborativa y economía compartida

Compartir los recursos logísticos entre empresas reduce el impacto ambiental.

Ha llevado a la introducción de modelos en los que las empresas pueden compartir flotas de transporte, almacenes e incluso soluciones de entrega de última milla, aumentando así la eficiencia y reduciendo las emisiones globales.

Por ejemplo, varios negocios dentro de la misma zona geográfica pueden consolidar envíos, minimizando el número de camiones en la carretera.

También lee:
México, con grandes desafíos en la última milla


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional