20 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Microcadenas de suministro, una opción al cierre de fronteras

Erik Escudero
microcadena de distribución

Compartir

Al ser altamente flexibles, con esquemas operativos ágiles y fabricación más cercana al punto de compra, las microcadenas de suministro pueden ser una solución a los recientes cierres de fronteras.

Como medida preventiva para reducir los contagios de Covid-19, Estados Unidos anunció a finales de marzo, un candado en sus fronteras con México y Canadá, cierre que restringe principalmente el libre tránsito de personas.

Este cierre significará un gran desafío para las empresas nacionales, ya que muchas cadenas de distribución están vinculadas con el mercado global, opinó César Buen Rostro, Socio Líder de Comercio Internacional y Aduanas de KPGM en México.

A decir del especialista, el cierre parcial de fronteras dificultará el comercio de mercancías. La medida impide por completo el libre tránsito de personas de un país a otro, y adicionalmente, pone en marcha nuevas normas de revisión y desinfección, hecho que complica el pase por las aduanas.

Microcadenas de operación, una posible solución

Con la excepción de los productos pertenecientes a sectores considerados estratégicos -salud, alimentos, militar, etc.- el resto ha sufrido las complicaciones de acoplarse a un reglamento de control y sanidad del que tienen poco o nulo conocimiento.

Es así que muchas compañías se han visto en la necesidad de modificar sus rutas comerciales, desviando sus cargamentos a otros puertos y puntos de arribo. Esto desencadenó una serie de retrasos en los tiempos de entrega, afectando a fabricantes, distribuidores y consumidores finales por igual.

Una salida a la que pueden recurrir las empresas es la implementación de mircocadenas de operación, apunta Buen Rostro. Descritas en sus propias palabras, se tratan de “esquemas operativos ágiles con contratos flexibles y fabricación más cercana al punto de compra”.

Asimimos, destaca una de las principales características: operatividad descentralizada. “Este hecho permite aprovechar su naturaleza altamente flexible y su capacidad para alterar la producción y la entrega, escalar volúmenes e introducir nuevos productos con poca antelación, aprovechando así oportunidades propias de estas condiciones” señaló.

Aunque todo apunta para la construcción de un escenarios desfavorable en el corto plazo, el experto destaca que significa también el escenario idóneo para que las organizaciones construyan y afiancen nuevas estrategias colaborativas con proveedores de otro tipo.

“Sin duda, compartir objetivos y motivación entre los eslabones de la cadena y fortalecer las alianzas ayuda a generar mayor resiliencia organizacional”, precisó el directivo.

 

The Logistics World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional