4 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

La logística de Santa: Última milla y experiencia del cliente... ¡niños felices!

Santa tiene que entregar más de 7 millones de regalos en una sola noche
Gabriela Espinosa
santa-claus-ultima-milla-entrega-regalos

Compartir

Miles de niños y niñas en todo el mundo ya pusieron sus cartas en el árbol de Navidad y Santa Claus ya está afinando los últimos detalles logísticos para lograr la magna tarea del 25 de diciembre: que al despertar ya estén los regalos esperando para ser abiertos.

En entregas pasadas de la Logística de Santa hablamos de las estrategias de producción y manufactura de juguetes en el Polo Norte, así como de la gestión de almacenes mágicos y el trineo como flota de distribución.

  • De acuerdo con los cálculos y estimaciones del Santa Tracker de North American Aerospace Defense Command, en el 2023 Santa Claus y sus renos entregaron más de 7,800 millones de regalos.

Una vez que la distribución global de juguetes ya arrancó, llegando a centros de distribución locales y el trineo está más que listo para funcionar ¿cuáles son las estrategias y tecnologías para la temida y demandante última milla?

De acuerdo con la compañía de software AntsRoute, las entregas de última milla suponen hasta un 50% del coste logístico en las entregas de e-commerce, esperando que el número de vehículos de reparto en las carreteras de las 100 ciudades más importantes del mundo aumente un 36% de 2019 a 2030.

Planificación, velocidad y precisión

Una de las principales estrategias que Santa Claus -junto con sus duendes- ha implementado para la última milla es el uso de algoritmos de optimización de rutas, uso de inteligencia artificial, así como datos en tiempo real que le permitan calcular rutas más eficientes. Todo ello considerando distancias, tráfico aéreo y condiciones meteorológicas.

Esto gracias a un sistema TMS (Transportation Management System) que permite optimizar rutas de última milla.

TMS Uber Freight cadenas de suministro

Ahora, sabemos que Santa cuenta con un vehículo de entrega de alta capacidad, que además tiene propulsión avanzada para evitar congestiones terrestres, es decir, los renos que recorren el planeta en una sola noche.

Usando un poco de magia y a veces apoyándose de alianzas estratégicas con empresas, este personaje regordete tiene la capacidad de entregar múltiples pedidos simultáneos: utilizando un sistema automatizado de despliegue de paquetes.

Parte de la flota del Polo Norte consiste en drones, robots de entrega, así como vehículos autónomos que permiten entregas rápidas y eficientes.

Localización y seguimiento en tiempo real: aguas con los errores

Una de las tendencias que se ha observado con mayor frecuencia es el seguimiento en tiempo real, que permite a las empresas monitorear y ajustar las rutas de entrega. En conjunto esto permite una logística más eficiente y ahorro de costos en combustible y tiempo, mejorando a su vez la experiencia del cliente.

Como muchas de las empresas actuales, Santa utiliza GPS y plataformas digitales que le permiten rastrear entregas en tiempo real que hacen sus duendes mientras él se enfoca en algunas zonas más complicadas.

¿Conocen el Santa Tracker del North American Aerospace Defense Command? Algo así es lo que implementa Papá Noel. Se trata de un sistema de rastreo global con actualizaciones en tiempo real que le permite a todos los niños seguir su ubicación.

mapa-geolocalizacion-santa-tracker

Además, cuenta con un sistema de cifrado avanzado para evitar que los paquetes caigan en manos equivocadas. Entre estas medidas se encuentra la autenticación de destinatarios y el uso de cerraduras inteligentes.

Manejo de volumen extremo y flexibilidad en entregas

Es fundamental pensar que Santa Claus gestiona la mayor operación logística del mundo, entregando millones de regalos en una sola noche. Es por eso que combina distintas estrategias como:

  • Centros de distribución invisibles ubicados estratégicamente para reabastecer su trineo y los de sus duendes sin interrupciones
  • Un sistema de clasificación automática. Con ayuda de los elfos, los regalos son clasificados, empaquetados y asignados al destino correcto en fracción de segundos, lo que minimiza los errores

Ahora, cada regalo está optimizado para ocupar el menor espacio posible, permitiendo al trineo maximizar su capacidad sin comprometer su velocidad.

De igual forma, utiliza una técnica avanzada para despachar múltiples regalos en diversas ubicaciones al mismo tiempo, evitando colisiones o retrasos. Similar a una red distribuida.

Afortunadamente el trineo de Santa no solo es ultrarrápido, sino que cuenta con tecnología para un aterrizaje preciso y silencioso, lo que facilita entregas discretas. Incluso en lugares de difícil acceso. Su sistema de mapeo avanzado le permite recalibrar su trayectoria de manera instantánea, evitando zonas inaccesibles y optimizando cada parada.

Experiencia del cliente... ¡niños felices!

Este personaje con barba blanca y traje rojo es un ejemplo inigualable en términos de experiencia del cliente, ya que logra no solo cumplir en una noche, sino superar las expectativas de millones de niños. Para ello se enfoca en 4 principales pilares:

  • Personalización total de las entregas, a partir de un sistema avanzado de recopilación y gestión de datos que analiza las cartas de los niños, su comportamiento durante el año y sus preferencias personales.
  • Entregas impecables y discretas, asegurando que la experiencia sea mágica e ininterrumpida, además de un embalaje único, con regalos perfectamente envueltos, sin daños y con acabados atractivos.
  • Comunicación efectiva y transparencia, viendo las cartas como una herramienta de comunicación directa que crea una relación emocional con el cliente, además de ofrecer a los niños un seguimiento en tiempo real.
  • Manejo de expectativas, asegurándose que cada niño reciba un regalo y eliminando el riesgo de decepción
  • Gestión de reclamos. Si bien, por la naturaleza de Santa, el sistema de devoluciones se canaliza por medio de los padres y madres por cuestiones prácticas, sí escucha los comentarios negativos y los toma en cuenta para el futuro

Últimamente el Polo Norte ha implementado inteligencia artificial y bots para gestionar un canal de comunicación digital para recibir los comentarios que sean necesarios y prestar atención las 24 horas del día/los 7 días de la semana.

Te recomendamos


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas