18 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Logística festiva 2024: Lo que dejó la temporada alta y expectativas para el nuevo año

La temporada alta 2024 dejó importantes aprendizajes para la industria logística
Redacción TLW®

Compartir

La temporada alta es el periodo más esperado y temido del año en la industria logística. Marcada por un aumento exponencial en la demanda, especialmente durante festividades como el Día de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo, este periodo pone a prueba la capacidad operativa de las cadenas de suministro.

En 2024, los desafíos fueron notables, con picos históricos en volúmenes de envíos y una creciente presión para cumplir las expectativas de los consumidores en cuanto a velocidad y precisión.

Análisis de la temporada alta 2024

Durante la temporada alta de 2024, los volúmenes de envíos superaron en un 18% los registros del año anterior, según datos de la consultora Statista. Este aumento estuvo impulsado por un crecimiento en las ventas en línea, que representaron el 25% del comercio total durante noviembre y diciembre.

A pesar de estos avances, la industria enfrentó problemas recurrentes, como retrasos en las entregas y congestión en los centros de distribución.

Empresas como Amazon y Mercado Libre implementaron estrategias agresivas para mitigar estos problemas, aumentando la capacidad de almacenamiento y fortaleciendo sus redes de última milla.

Desafíos enfrentados

  • Saturación de almacenes: La falta de espacio fue uno de los principales retos, especialmente en los centros urbanos.
  • Falta de personal capacitado: Aunque se contrató personal temporal, muchas empresas sufrieron por la falta de mano de obra con experiencia.
  • Presión en la última milla: Con un 60% de las quejas de los consumidores relacionadas con retrasos en las entregas, la última milla volvió a ser el talón de Aquiles de la logística festiva.

Casos de éxito

Empresas como DHL lograron optimizar sus operaciones mediante el uso de inteligencia artificial para predecir la demanda y asignar recursos.

En América Latina, Rappi implementó sistemas de geolocalización avanzados, lo que redujo los tiempos de entrega en un 15%.

Tecnologías y Estrategias Implementadas

Para enfrentar los desafíos de la temporada alta, muchas empresas apostaron por la tecnología:

  • Automatización: Los sistemas de picking y empaquetado automatizados en centros de distribución redujeron los tiempos de preparación de pedidos en un 40%.
  • Software de gestión de inventarios: Plataformas como SAP y Manhattan Associates permitieron una mejor visibilidad en tiempo real de los inventarios.
  • Drones y vehículos autónomos: Aunque aún en fases piloto, empresas como FedEx realizaron entregas con drones en áreas rurales, reduciendo costos operativos.

Estos avances no solo aumentaron la eficiencia, sino que también mejoraron la experiencia del cliente, un factor crucial en la temporada festiva.

Transformaciones significativas en la supply chain global y perspectivas para México en 2025

Los factores clave que están moldeando la supply chain global y sus implicaciones para México

Expectativas para el Nuevo Año

La temporada alta de 2024 dejó claras las áreas donde se requiere innovación:

  1. Enfoque en sostenibilidad: Los consumidores valoran cada vez más los envíos ecológicos, lo que llevará a un mayor uso de vehículos eléctricos y embalajes biodegradables.
  2. Nearshoring: La relocalización de proveedores a regiones cercanas se consolidará como una estrategia para reducir tiempos y costos de transporte.
  3. Logística hiperlocal: La demanda de entregas rápidas impulsará la inversión en almacenes de última milla y dark stores en áreas urbanas.

Cambios en patrones de consumo

Tras la pandemia, los consumidores han adoptado hábitos de compra híbridos, combinando el comercio físico con el digital. Esto exige a las empresas logísticas mayor flexibilidad y capacidad de respuesta ante fluctuaciones de demanda.

La temporada alta de 2024 puso en evidencia tanto las fortalezas como las áreas de mejora en la logística festiva. Las empresas que apostaron por la innovación y la planificación anticipada lograron sortear con éxito los retos del periodo. Sin embargo, el camino hacia una logística más eficiente y sostenible sigue lleno de desafíos.

De cara a 2025, las organizaciones deben estar preparadas para adaptarse a las nuevas tendencias, enfocándose en la tecnología, la sostenibilidad y la flexibilidad operativa como pilares de éxito en un mercado cada vez más competitivo.

No dejes de leer: AT&T México y DHL Supply Chain alistan procesos logísticos para la temporada alta


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Del furgón al futuro: una operación logística para cerveza de exportación

Constellation Brands busca transformar su red ferroviaria con visión intermodal y estratégica

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente