Contenido realizado en colaboración con Logisfashion
En la era de las selfies, los mercados de moda y belleza tienen una predominante presencia digital y también son los que presentan el mayor dinamismo, crecimiento y sofisticación en términos de logística, experiencia del cliente y adopción tecnológica.
Cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) la categoría de moda ocupa el primer lugar entre las más compradas en línea, con 58% de usuarios de ecommerce que han comprado ropa, calzado o accesorios en los últimos 12 meses.
Por su parte, el cuidado personal y belleza también destacan, alcanzando una participación conjunta del 47%, uno de los rubros con mayor fidelidad y repetición de compra.
Y si comprar en línea outlooks completos es lo de hoy, que esas prendas y productos lleguen con bien, rápido y con puntualidad a los compradores es una tarea completa para la logística del ecommerce. En esta actividad, el nombre de Logisfashion es un referente, por la especialidad que han posicionado en este campo.
Carlos Laguna Ponce, director comercial de Logisfashion y José Luis Bustamante Moreno, director de Operaciones, en Logisfashion, participaron en este episodio especial del videopodcast de TLW©.
Ahí analizaron algunas de las estrategias que les han permitido crecer en España, México, Panamá, Colombia, Chile y Uruguay, al atender este mercado, en franco crecimiento.
Un socio estratégico
Ambos directivos comparten una visión profunda y práctica sobre lo que implica ser el socio estratégico de marcas que viven del detalle, la velocidad y la experiencia del cliente.
“Yo creo que el ecommerce justamente ha traído una exigencia brutal en términos de especialización”, afirma Carlos Laguna. “No se trata solo de mover cajas, sino de entender cómo lo doblas, cómo lo empacas, cómo lo mandas. Nosotros creemos que lo hacemos bien porque nos enfocamos en eso desde el inicio”.
José Luis Bustamante complementa: “Aparte del valor económico, está el valor de la pérdida del producto en el punto de venta. Si se pierde en el camino, no solo se pierde dinero, se pierde reputación. Por eso, nuestra labor diaria es proteger cada carga como si fuera única”.
El episodio también aborda los desafíos de las temporadas pico, cuando las ventas se disparan y la operación debe escalar sin perder calidad. “Es como correr una maratón todos los días”, dice Bustamante. “Hay que estar listos para todas las temporadas, y eso implica tener procesos robustos, tecnología adecuada y, sobre todo, talento capacitado”.
Clave en logística inversa
Uno de los temas más sensibles es el de las devoluciones. Carlos y José Luis coinciden en que el comportamiento del consumidor ha cambiado radicalmente. “Hasta 50% de devoluciones en ecommerce no es raro”, señala Bustamante. “Y eso obliga a las marcas a tener una logística inversa eficiente, pero también a pensar en cómo reducir ese porcentaje desde el diseño del producto y la experiencia de compra”.
Carlos agrega: “Muchas marcas nos buscan porque necesitan solucionar algo que ya les está afectando. No es solo mover productos, es entender el negocio del cliente y adaptarse. Por eso hablamos de soluciones end to end: desde el fulfillment hasta la última milla, pasando por la personalización del servicio”.
La conversación también toca el tema del talento logístico, un recurso cada vez más escaso y valioso. “Algo que hay que desarrollar es talento”, dice Bustamante. “Necesitamos formar gente que entienda la logística como una carrera, que se quede con nosotros y crezca con la industria”.
México, coinciden ambos, se ha convertido en una punta de lanza para Logisfashion. “Sin temor a equivocarme, México es el país donde más rápido estamos creciendo”, afirma Carlos. “La demanda está aquí, el talento está aquí, y las marcas están apostando por soluciones locales que les den flexibilidad y control”.
Este crecimiento no es casualidad: Logisfashion lleva ya 20 años operando en México, un país que se ha consolidado como un mercado estratégico por su tamaño, dinamismo y enorme potencial. “Muchas marcas europeas y latinoamericanas ven en México una puerta de entrada clave para expandirse en la región, y nosotros estamos preparados para acompañarlas con soluciones logísticas de primer nivel”, añade.
Este podcast es una invitación a mirar más allá del clic. A entender que detrás de cada compra hay una red de decisiones, procesos y personas que hacen posible que la moda, el beauty y el lifestyle lleguen a nuestras manos como lo esperamos —o incluso mejor.