18 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

La expansión de Amazon en México: Tecnología y logística en movimiento

Amazon continúa comprometida con la expansión y mejora de su red logística en México
Redacción TLW®
centro de fullfilment robótico

Compartir

Desde su llegada a México en 2015, Amazon ha revolucionado la manera en que los mexicanos compran y reciben productos.

Lo que comenzó con la cobertura de tan solo 16 ciudades ha evolucionado a un alcance impresionante que incluye más de 400 localidades en todo el país. Este crecimiento no solo es un testimonio de la demanda de los consumidores mexicanos, sino también del compromiso de Amazon con la innovación tecnológica y la eficiencia logística.

Amazon ha logrado esta expansión mediante inversiones significativas en infraestructura, incluyendo la construcción de numerosos centros de distribución y estaciones de entrega estratégicamente ubicadas.

La implementación de tecnología avanzada y algoritmos de aprendizaje automático ha optimizado cada aspecto del proceso logístico, desde la gestión de inventarios hasta la planificación de rutas de entrega. Esto ha permitido a la empresa reducir los tiempos de envío y los costos logísticos, ofreciendo un servicio rápido y eficiente a sus clientes.

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria ↗

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

El impacto de Amazon en la economía local también es digno de mención, con más de 8.000 empleados y una red de más de 100 proveedores, la empresa no solo ha creado empleo directo, sino que también ha fomentado el crecimiento de negocios locales.

El enfoque de Amazon en la diversificación de medios de transporte, que incluye aviones, ferris, automóviles, camionetas, motocicletas y bicicletas, ha sido clave para adaptarse a las diferentes necesidades logísticas de cada región, esta estrategia ha permitido a la empresa cubrir incluso las zonas más remotas y de baja densidad poblacional, asegurando que sus productos lleguen a los clientes sin importar dónde se encuentren.

amazon centro logístico
Amazon ha sido uno de los pioneros en la optimización de sus procesos logísticos. Foto: Archivo TLW

Innovación tecnológica y expansión logística de Amazon en México

  • Crecimiento y cobertura logística

Amazon México inició operaciones en 2015 cubriendo 16 ciudades, y desde entonces ha expandido su cobertura a más de 400 localidades, esta expansión ha sido posible gracias a una red logística robusta y el uso de tecnología avanzada que permite entregas rápidas y eficientes, la empresa ha invertido significativamente en la construcción de centros de envío y estaciones de entrega, aumentando su presencia en el país de manera sustancial.

  • Factores clave del crecimiento logístico

La expansión de Amazon en México ha sido impulsada por varios factores clave, entre ellos, la implementación de tecnología de punta y una infraestructura operativa sólida, la empresa ha construido numerosos centros de distribución y estaciones de entrega estratégicamente ubicadas para optimizar las rutas de entrega y mejorar la eficiencia operativa.

Además, la integración de empleados y proveedores en una red interconectada ha sido crucial para sostener este crecimiento.

Logística y distribución de Amazon: Claves de su éxito

Amazon ha transformado la logística y la distribución

Tecnología y aprendizaje automático

La implementación de tecnologías avanzadas ha sido esencial para la eficiencia operativa de Amazon en México, la empresa ha utilizado sistemas automatizados y algoritmos de aprendizaje automático para gestionar el inventario y optimizar las rutas de entrega, lo que ha reducido significativamente los tiempos de envío y los costos logísticos.

El aprendizaje automático permite a Amazon optimizar sus operaciones al analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, esta tecnología ayuda a prever la demanda, planificar las rutas de entrega más eficientes y mejorar la experiencia del cliente al garantizar que los pedidos lleguen a tiempo.

empleos temporales

Infraestructura operativa de Amazon México

  • Red Interconectada de empleados y proveedores

Amazon cuenta con más de 8.000 empleados y más de 100 proveedores en su red logística en México, esta red interconectada es fundamental para mantener la eficiencia operativa y garantizar que los productos se entreguen de manera rápida y segura.

  • Diversificación de medios de transporte para entregas eficientes

Para lograr entregas eficientes, Amazon utiliza una combinación de diferentes medios de transporte, incluyendo aviones, ferris, automóviles, camionetas, motocicletas y bicicletas, esta diversificación permite a la empresa adaptarse a las distintas necesidades logísticas de cada región y mejorar los tiempos de entrega.

Cobertura en zonas remotas y de baja densidad poblacional

Amazon ha desarrollado estrategias específicas para entregar en localidades remotas y con baja densidad poblacional, estas estrategias incluyen la creación de centros de distribución en áreas estratégicas y el uso de tecnología para optimizar las rutas de entrega en estas regiones.

  • Entre las ciudades cubiertas por Amazon se encuentran Hidalgo del Parral, Tecomán, Ocotlán, Ríoverde y Acayucan, estas localidades se benefician de la infraestructura logística de la empresa, que permite entregas rápidas y eficientes, incluso en áreas de difícil acceso.

¿Cuántos centros logísticos tiene Amazon en México?

La expansión de los centros logísticos de Amazon refleja el dinamismo del e-commerce en México

Impacto económico y generación de empleo

Amazon contribuye significativamente al desarrollo económico local mediante la creación de empleos y la inversión en infraestructura, la empresa ha generado más de 40.000 empleos directos e indirectos en México, apoyando a las economías locales y fomentando el crecimiento económico.

Ademas, la expansión de Amazon ha creado numerosas oportunidades de empleo en diversas áreas, incluyendo la cadena de suministro, recursos humanos, seguridad y finanzas, estos empleos no solo benefician a las comunidades locales, sino que también fortalecen la red logística de la empresa.

Soluciones de última milla y colaboración local

Para mejorar las entregas en zonas remotas, Amazon ha implementado soluciones de última milla que permiten realizar entregas eficientes y rápidas en áreas de difícil acceso, estas soluciones incluyen la utilización de tecnologías avanzadas y la colaboración con empresas locales.

Colaboración con empresas locales para mejorar tiempos de entrega

La colaboración con empresas locales ha sido clave para reducir los tiempos de entrega y ampliar la cobertura. Amazon trabaja en estrecha colaboración con proveedores y empresas de transporte locales para optimizar las operaciones logísticas y mejorar la experiencia del cliente.

Amazon
El enfoque de Amazon en la diversificación de medios de transporte, ha sido clave para adaptarse a las diferentes necesidades logísticas.

Inversiones de Amazon en México

Desde 2015, Amazon ha invertido más de 50.000 millones de pesos en México, fortaleciendo su infraestructura logística y mejorando sus servicios, estas inversiones incluyen la construcción de nuevos centros de distribución y estaciones de entrega en diversas partes del país.

Ademas, la compañía ha construido más de 45 sitios en todo el país, incluyendo centros de envío, estaciones de entrega y oficinas locales, estos desarrollos permiten a Amazon mantener una alta eficiencia operativa y ofrecer entregas rápidas y fiables a sus clientes.

En tal sentido Amazon continúa comprometida con la expansión y mejora de su red logística en México, la empresa planea seguir invirtiendo en tecnología e infraestructura para ofrecer un servicio aún más eficiente y ampliar su cobertura en el país.

Te puede interesar: Amazon Prime Day rompe récord en EEUU con ventas por 14 mil 200 millones de dólares

Preguntas frecuentes

Cómo ha influido Amazon en los costos logísticos en México?

Amazon ha logrado reducir los costos logísticos en México mediante la implementación de tecnologías avanzadas y la optimización de sus rutas de entrega. Esto ha permitido a la empresa ofrecer precios competitivos y mejorar la eficiencia operativa.

Qué papel juega el aprendizaje automático en las operaciones logísticas de Amazon?

El aprendizaje automático permite a Amazon analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para optimizar las rutas de entrega y prever la demanda. Esto mejora la eficiencia y garantiza que los pedidos lleguen a tiempo.

Cuántos empleos ha creado Amazon en México?

Desde su llegada en 2015, Amazon ha generado más de 40,000 empleos directos e indirectos en México, apoyando el desarrollo económico local y fortaleciendo su red logística.

Qué tipos de transporte utiliza Amazon para sus entregas en México?

Amazon utiliza una combinación de aviones, ferris, automóviles, camionetas, motocicletas y bicicletas para adaptarse a las distintas necesidades logísticas de cada región y mejorar los tiempos de entrega.

Cómo ha expandido Amazon su cobertura a más de 400 localidades en México?

Amazon ha expandido su cobertura mediante la construcción de centros de distribución y estaciones de entrega estratégicamente ubicadas, así como la implementación de tecnología avanzada para optimizar las rutas de entrega.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?