19 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Impacto de los aranceles de Trump en las exportaciones Mexicanas: Soluciones logísticas

Trump y su impacto en la logística latinoamericana
Redacción TLW®

Compartir

En 2025, la administración de Donald Trump vuelve a implementar políticas proteccionistas que buscan restringir las importaciones y favorecer la industria nacional estadounidense.

Entre las medidas más controversiales destacan los nuevos aranceles impuestos a bienes importados desde México, Colombia y Perú, dirigidos principalmente a sectores como el automotriz, el agroindustrial y el de materias primas.

Para los exportadores latinoamericanos, estas tarifas representan no solo un desafío comercial, sino también una amenaza para la estabilidad de las cadenas de suministro y la competitividad internacional de sus productos.

Esto es especialmente relevante en un entorno económico post-pandemia, donde los costos logísticos ya son elevados y la capacidad de respuesta de los mercados enfrenta limitaciones significativas.

Los aranceles de Trump en 2025

En enero de 2025, Donald Trump anunció la reactivación de políticas comerciales proteccionistas que buscan reducir la dependencia de productos extranjeros y revitalizar la industria manufacturera estadounidense. Entre las medidas clave destacan:

  • Nuevos aranceles a productos manufacturados (hasta el 25%) provenientes de México, con especial énfasis en sectores como el automotriz, agroindustrial y electrodomésticos.
  • Tarifas incrementadas para bienes primarios y semi-procesados provenientes de Colombia y Perú, como el café, textiles, productos químicos y minerales.
  • Justificaciones políticas basadas en la protección de empleos estadounidenses y el fortalecimiento de la economía local.

Estos nuevos aranceles buscan replicar medidas similares implementadas entre 2018 y 2020, que generaron tensiones diplomáticas y económicas.

Sin embargo, en el contexto actual, el impacto podría ser más severo debido a las vulnerabilidades existentes en las cadenas de suministro globales, los altos costos de transporte y los efectos residuales de la pandemia.

Impacto económico y comercial para México y América Latina

El comercio entre Estados Unidos y América Latina representa una parte esencial de la economía regional, en el caso de México, cerca del 80% de sus exportaciones totales tienen como destino Estados Unidos, mientras que para países como Colombia y Perú, este mercado es clave para productos como el café, textiles y minerales.

Impacto en México: Sectores estratégicos bajo presión

México, como principal socio comercial de Estados Unidos en la región, se enfrenta a retos significativos.

  • Sector automotriz: El 32% de las exportaciones mexicanas hacia EE. UU. provienen de esta industria. Según datos de la Secretaría de Economía, los nuevos aranceles podrían incrementar los costos de los vehículos exportados entre un 10% y 15%, reduciendo su competitividad frente a otros mercados como Canadá o Asia.
  • Industria agroindustrial: Productos como el aguacate, el tomate y el tequila también enfrentan barreras arancelarias, lo que podría afectar las ganancias de pequeños y medianos productores.

Colombia y Perú: Productos clave en riesgo

  • Café colombiano: Estados Unidos representa el principal destino del café de Colombia, pero un aumento del 20% en tarifas podría generar un desvío forzoso hacia mercados europeos o asiáticos, donde los costos logísticos son más altos.
  • Minería peruana: Metales como el cobre y el zinc, esenciales para la economía peruana, se enfrentan a un aumento de costos que impacta directamente en la inversión extranjera y en la competitividad global.

El impacto económico no solo se limita a los exportadores. Según estimaciones del Banco Mundial, los aranceles podrían reducir el crecimiento económico en la región en hasta un 0.5% del PIB, mientras que las empresas enfrentan pérdidas por el aumento de costos logísticos y menor acceso a su principal mercado comercial.

Desafíos logísticos en la región

El comercio internacional depende en gran medida de una logística eficiente y de bajo costo. Los aranceles impuestos por Trump en 2025 intensifican varios desafíos existentes:

Incremento en costos logísticos

Los aranceles generan un aumento directo en los costos operativos. Por ejemplo:

  • Fletes marítimos y terrestres: El incremento en precios de exportación impacta las tarifas de transporte, especialmente para rutas entre América Latina y Estados Unidos.
  • Despachos aduaneros más costosos: Según la Asociación Mexicana de Logística (AML), los costos adicionales relacionados con procesos de aduanas podrían aumentar en un 18% en promedio para las empresas mexicanas.

Tiempos de entrega más largos

El endurecimiento de las inspecciones aduaneras y los requisitos regulatorios más estrictos generan retrasos que afectan las cadenas de suministro. Esto puede traducirse en tiempos de entrega más largos y pérdida de contratos comerciales.

Cambios en rutas comerciales

Empresas exportadoras podrían optar por redirigir sus productos hacia otros mercados (como Asia o Europa), lo que implica:

  • Costos adicionales para establecer nuevas cadenas logísticas.
  • Desafíos regulatorios en mercados menos conocidos para los exportadores.

Respuestas estratégicas para la industria logística

Los desafíos generados por los aranceles no son insuperables. Empresas logísticas y exportadoras pueden adoptar estrategias específicas para mitigar los impactos y mantener su competitividad.

Diversificación de mercados

La diversificación geográfica es fundamental para reducir la dependencia de Estados Unidos. Por ejemplo:

  • Asia: Países como China e India representan mercados en crecimiento con alta demanda de productos agrícolas y manufacturados.
  • Unión Europea: Aprovechar tratados comerciales como el nuevo acuerdo entre México y la UE para fortalecer las exportaciones.

Optimización de costos logísticos

La adopción de tecnologías avanzadas es clave para mejorar la eficiencia operativa:

  • Software de gestión logística: Herramientas que optimizan las rutas y reducen el tiempo de tránsito.
  • Vehículos autónomos y electrificación: Reducen los costos operativos y son una opción más sostenible para el futuro.

Formar alianzas con empresas logísticas regionales e internacionales puede reducir costos y aumentar la eficiencia. Estas colaboraciones permiten compartir infraestructuras, tecnología y mejores prácticas.

Uso de zonas económicas especiales (ZEEs)

Las ZEEs en México y otros países de la región ofrecen beneficios fiscales y logísticos que pueden compensar parcialmente el impacto de los aranceles.

Estas áreas permiten a las empresas producir, ensamblar o almacenar bienes a costos más bajos y con acceso preferencial a mercados internacionales.

Perspectivas Futuras

El impacto de los aranceles de Trump en 2025 dependerá de varios factores:

  • Acuerdos regionales: El fortalecimiento del T-MEC o nuevos tratados comerciales podrían aliviar las tensiones comerciales.
  • Reacción de las empresas: La capacidad de los exportadores para diversificar mercados y adoptar tecnologías avanzadas determinará su resiliencia.
  • Evolución de las cadenas de suministro globales: Las empresas deben adaptarse a un comercio internacional más fragmentado y menos predecible.

Los aranceles de Trump en 2025 representan un desafío importante para las exportaciones de México y América Latina.

Sin embargo, con una combinación de diversificación de mercados, digitalización y optimización logística, las empresas pueden adaptarse a este nuevo panorama comercial.

La clave será la colaboración entre gobiernos, empresas exportadoras y actores logísticos para encontrar soluciones innovadoras que permitan superar estos desafíos, garantizando la competitividad de la región en un entorno global cambiante.

Ruta hacia Trump: aranceles, el estilo de presión que usó Donald Trump durante su primer mandato en Estados Unidos

Ante la revisión del T-MEC en 2026, podría volver a presionar como lo hizo en el pasado


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Hay claves o pasos a seguir para tener una importación de carne exitosa.

Logística y distribución

5 claves para una importación de carne exitosa vía marítima

Hay pasos recomendables para llevar a cabo una importación de productos cárnicos exitosa a México.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Día del Cartero y el legado postal en la distribución nacional

La capilaridad del servicio postal es una ventaja logística que actualmente está desaprovechada

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores