18 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Gestión de la cadena de suministro y del talento a distancia ¿Qué aprendizajes dejó el Covid-19?

Alicia Mendoza
Covid-19 y supply chain

Compartir

La gestión del recurso humano fue, de por sí, compleja para todas las empresas, pero lo fue aún más para los líderes logísticos y de la cadena de suministro en las organizaciones ¿Qué hicieron los directivos de grandes empresas para salir adelante ante esta situación impuesta por el Covid-19?

El Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de suministro (ConaLog), organizó un panel de discusión sobre los retos y aprendizajes de la gestión del talento y de la cadena de suministro a distancia, en el que participaron Teresa Renán, directora de operaciones en Quaker State; Javier Arellano, director de operaciones de Hasbrog; Enrique Villalpando, director de supply chain para Under Armour; y Víctor Benavides, country manager para TIBA.

Acciones inmediatas para el recurso humano

Los ejecutivos estuvieron de acuerdo en que lo primero fue identificar a la población vulnerable de la empresa y mandarla a casa, así como a aquellos empleados cuyos labores fueran administrativos. En el caso de Quaker State, incluso se tuvo que mandar a las casas de los trabajadores las estaciones de trabajo completas, como las sillas y las computadoras de escritorio, relató Teresa Renán.

Te puede interesar: ¿Cómo diseñar un plan de continuidad del negocio? Una guía en 5 pasos

La preocupación dentro del personal fue una constante en todas las empresas. Para la ejecutiva fue fundamental tener un liderazgo más humano. Renán contó que se creó un círculo de comunicación y confianza en su equipo en el que todos podían expresar sus preocupaciones y sentimientos de manera más abierta. Esto sirvió para montar un proceso más consciente de seguimiento personal con el equipo.

Enrique Villalpando contó que tuvo que mejorar la comunicación con su equipo y hacerle sentir que estás ahí para ellos. En Under Armour también se tuvieron que adaptar los KPI de rendimiento de los equipos para hacerlos más escalables y ajustados al modelo de home office.

Controlar la cadena de suministro a distancia

Javier Arellano compartió que él solía estar involucrado en todo el proceso desde el centro de distribución. Al estar en home office abusaba de las reuniones virtuales para tratar de mantener el mismo control, lo que afectaba el trabajo de sus empleados, reconoció el ejecutivo.

“Me di cuenta que medía cosas de más. Aprendí a seleccionar los puntos más clave para saber cómo está la cadena de suministro, sin tener que estar en todo el proceso, así como a establecer sistemas de medición más eficientes y de comunicación con mi equipo. También perfeccioné la manera de establecer los objetivos e instrucciones con ellos”, expresó Arellano.

En el caso de TIBA, el personal tuvo que estar al pendiente constantemente de los cambios en la demanda para sus clientes, ya que atiende a diferentes industrias. Mientras en Cancún sus clientes del sector hotelero no tenían requerimientos, los del sector salud estaban a tope. Benavides relató que los empleados más desocupados salieron a ayudar a aquellos que tenían exceso de trabajo.

Teresa Renán contó a la audiencia del panel que la contingencia sanitaria le permitió a Quaker State fortalecerse en la revisión de temas críticos de la empresa, como el flujo de productos, el inventario y el servicio a clientes. También fue una oportunidad para integrar a la cadena de suministro de una manera más profunda, desde los proveedores hasta los clientes.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

dark-warehouses-almacen-

Logística y distribución

Hacia la era de los dark warehouses: la automatización que redefine la logística

La automatización redefine los centros de distribución y acelera el futuro logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público