3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Gestión de la cadena de suministro y del talento a distancia ¿Qué aprendizajes dejó el Covid-19?

Alicia Mendoza
Covid-19 y supply chain

Compartir

La gestión del recurso humano fue, de por sí, compleja para todas las empresas, pero lo fue aún más para los líderes logísticos y de la cadena de suministro en las organizaciones ¿Qué hicieron los directivos de grandes empresas para salir adelante ante esta situación impuesta por el Covid-19?

El Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de suministro (ConaLog), organizó un panel de discusión sobre los retos y aprendizajes de la gestión del talento y de la cadena de suministro a distancia, en el que participaron Teresa Renán, directora de operaciones en Quaker State; Javier Arellano, director de operaciones de Hasbrog; Enrique Villalpando, director de supply chain para Under Armour; y Víctor Benavides, country manager para TIBA.

Acciones inmediatas para el recurso humano

Los ejecutivos estuvieron de acuerdo en que lo primero fue identificar a la población vulnerable de la empresa y mandarla a casa, así como a aquellos empleados cuyos labores fueran administrativos. En el caso de Quaker State, incluso se tuvo que mandar a las casas de los trabajadores las estaciones de trabajo completas, como las sillas y las computadoras de escritorio, relató Teresa Renán.

Te puede interesar: ¿Cómo diseñar un plan de continuidad del negocio? Una guía en 5 pasos

La preocupación dentro del personal fue una constante en todas las empresas. Para la ejecutiva fue fundamental tener un liderazgo más humano. Renán contó que se creó un círculo de comunicación y confianza en su equipo en el que todos podían expresar sus preocupaciones y sentimientos de manera más abierta. Esto sirvió para montar un proceso más consciente de seguimiento personal con el equipo.

Enrique Villalpando contó que tuvo que mejorar la comunicación con su equipo y hacerle sentir que estás ahí para ellos. En Under Armour también se tuvieron que adaptar los KPI de rendimiento de los equipos para hacerlos más escalables y ajustados al modelo de home office.

Controlar la cadena de suministro a distancia

Javier Arellano compartió que él solía estar involucrado en todo el proceso desde el centro de distribución. Al estar en home office abusaba de las reuniones virtuales para tratar de mantener el mismo control, lo que afectaba el trabajo de sus empleados, reconoció el ejecutivo.

“Me di cuenta que medía cosas de más. Aprendí a seleccionar los puntos más clave para saber cómo está la cadena de suministro, sin tener que estar en todo el proceso, así como a establecer sistemas de medición más eficientes y de comunicación con mi equipo. También perfeccioné la manera de establecer los objetivos e instrucciones con ellos”, expresó Arellano.

En el caso de TIBA, el personal tuvo que estar al pendiente constantemente de los cambios en la demanda para sus clientes, ya que atiende a diferentes industrias. Mientras en Cancún sus clientes del sector hotelero no tenían requerimientos, los del sector salud estaban a tope. Benavides relató que los empleados más desocupados salieron a ayudar a aquellos que tenían exceso de trabajo.

Teresa Renán contó a la audiencia del panel que la contingencia sanitaria le permitió a Quaker State fortalecerse en la revisión de temas críticos de la empresa, como el flujo de productos, el inventario y el servicio a clientes. También fue una oportunidad para integrar a la cadena de suministro de una manera más profunda, desde los proveedores hasta los clientes.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas