19 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Desembarcarán barcos con hidrógeno en el nuevo Puerto de Punta Colonet en Baja California

Construyen el Puerto Punta Colonet, en Baja California, considerando al combustible del futuro
Enrique Jiménez

Compartir

Un puerto verde. Esa es la ruta del negocio del Puerto Punta Colonet, una obra insignia que se construye en Baja California para conectar al comercio de Asia con México y Estados Unidos por una vía más rápida y económica.

“El Puerto de Punta Colonet tendrá seis posiciones de atraque de hidrógeno, un combustible usado para la descarbonización del mundo”, asegura José Saúl de los Santos Gómez, director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California.

Lee: Project SunCatcher, la apuesta de Google por centros de datos de IA alimentados por el Sol, desde el espacio

Las empresas en México y Estados Unidos están echando mano del uso de hidrógeno verde en procesos industriales como el calentamiento, combustión o atmósferas reductoras, así como es el reemplazo del gas natural y otros combustibles fósiles.

Al usar hidrógeno en la producción se logran cero emisiones operativas de CO2, gracias a que la energía proviene de fuentes renovables y una menor huella logística.

El combustible del futuro

Cada día más analistas ven en el hidrógeno como el combustible del futuro. Y es ahí que en 2024, el puerto de Hastings en Australia y el puerto de Kobe en Japón abrieran terminales de exportación e importación de hidrógeno verde.

A esa estrategia se sumó el puerto de Rotterdam, que producirá hidrógeno verde a partir de FER en los tractores de patio, apiladores retráctiles, vehículos pesados, camiones y autobuses que operan dentro y fuera de las áreas portuarias. Adicionalmente, busca convertirse en el centro de hidrógeno para todo el noroeste de Europa.

La inversión en Punta Colonet

El gobierno de Baja California invertirá 24,000 millones de pesos (mdp) en la construcción del puerto Punta Colonet, una obra que será revivida por las empresas de Asia, que buscan instalar fábricas, línea de producción y plantas de chips, instrumentos médicos y autopartes en México.

“La construcción del puerto Punta Colonet se hará en tres etapas, por lo que se requieren montos de inversión de 24,086 millones de pesos”, dice el gobierno al mando de Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Para la construcción de la infraestructura del puerto Punta Colonet se usarán recursos privados y públicos, así como fuentes de financiamiento recuperables de la obra insignia para Baja California.

La estructura financiera está compuesta de una participación combinada público y privada, que serán los responsables de invertir y construir entre 2025 y 2032 la obra que le cambiará el rostro del comercio de Baja California.

Potencia intermodal

El puerto Punta Colonet cuenta con potencial para convertirse en una de las Plataformas Logísticas Intermodales con mayores expectativas de crecimiento de la Costa Oeste de Norteamérica.

La nueva terminal portuaria recibirá embarcaciones de gran tamaño, como los buques portacontenedores Neo Panamax y la apertura de escalas en las rutas marítimas de navegación transpacífico, con costos competitivos frente a la oferta actual de puertos de Baja California y California.

El puerto Punta Colonet puede generar ahorros en costos y tiempos, ya que es una alternativa para la atracción de volúmenes del tráfico actual y futuro del complejo portuario integrado por Los Ángeles y Long Beach.

Los puertos de Los Ángeles y Long Beach son afectados por recurrentes congestionamientos de sus posiciones de atraque y terminales de operación de barcos.

El puerto Punta Colonet puede ser un detonador de la creación de fuentes de empleo en las industrias de comercio exterior, logística y del transporte, así como de los servicios conexos asociados a las actividades del puerto y sus terminales.

El funcionario del gobierno de Baja California estima que el Puerto de Punta Colonet movilizará más de 8 millones 100,000 contenedores al año, por lo que habrá cuatro operadores encargados de las operaciones del mismo número de terminales.


Enrique Jiménez

Periodista con experiencia en la cobertura de temas económicos y políticos en México.

Relacionadas

Logística y distribución

Día del Cartero y el legado postal en la distribución nacional

La capilaridad del servicio postal es una ventaja logística que actualmente está desaprovechada

peak-season-temporada-navidad

Logística y distribución

Cómo anticipar el caos logístico de Navidad y fin de año

La anticipación es la clave para sobrevivir a los picos de demanda

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista