3 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cuántos tipos de operadores logísticos existen y qué aportan a las empresas?

Arminda García
operadores logísticos

Compartir

Para las empresas modernas y de vanguardia, es cada vez más usual la contratación de operadores logísticos debido al constante aumento de exigencia y complejidad de los procesos, así como de las operaciones.

Aunado a lo anterior, el comercio electrónico ha acercado más a empresas y servicios especializados que realicen un manejo de sus cadenas de suministro, ya sea de manera parcial o total.

Los operadores logísticos funcionan como algo más que un simple proveedor. Se convierten en socios de negocio de las empresas con las que trabajan, ya que asumen la total responsabilidad de la supervisión, gestión, análisis y ejecución de una o varias áreas de su sistema de abastecimiento.

Adaptan su forma de trabajar a las necesidades de sus clientes con la finalidad de dar soluciones integrales y funcionales, además de representar una ventaja comparativa y aumentar el valor agregado sin dejar de lado el otorgar costos competitivos.

¿Conoces a los diferentes tipos de operadores logísticos que existen y lo que ofrece cada uno?

Las áreas o actividades que puede desempeñar un operador logístico son variadas, dependen de los requerimientos solicitados y de la clasificación de este. De manera generalizada podemos destacar:

Operadores 1PL (first party logistics)

Son aquellos que gestionan la logística terrestre, encargándose del transporte de mercancía. Las más especializadas manejan distintos tipos de carga, ya sea seca, refrigerada y congelada, e igualmente gestionan varias dimensiones, cantidades de transporte, flotas o conductores.

Operadores 2PL (second party logistics)

Estos operadores logísticos ofrecen el conjunto de transporte y almacenamiento. Normalmente, la empresa contratante es quien gestiona estos recursos.

Así como los 1PL, en este grado la especialización permite el manejo de una gran variedad de transportes, almacenes y modalidades de manejo de mercancía.

operadores logísticos

Operadores 3PL (third party logistics)

En este grado de integración logística, los operadores además de ofrecer lo de grado 1PL y lo del 2PL, gestionan y organizan todas las operaciones relacionadas con dichos servicios.

En este punto, el nivel de responsabilidad que adquiere la empresa contratada es mayor, pues debe mantener la supervisión operativa constante que permita la mejora del funcionamiento de la cadena.

También lee: Desafíos 3PL: consejos prácticos para la relación con tus proveedores

Operadores 4PL (fourth party logistics)

En el cuarto grado, el factor diferencial es la toma de la responsabilidad de toda la cadena de abastecimiento de la empresa contratante.

Esto significa ir más allá de sólo otorgar almacenamiento y transporte, ya que implica la obtención de recursos, planeación, control, coordinación, auditoría, consultoría y ejecución del correcto funcionamiento operacional.

Los operadores 4PL tienen la encomienda de optimizar cada una de las áreas de una empresa que participen dentro del sistema de suministros. Hacen uso de distintas herramientas de calidad y eficiencia para cumplir con estos objetivos y, adicionalmente, es común encontrar que se auxilian de otros operadores 3PL o 2PL para llegar de forma más rápida a sus metas.

Operadores 5PL (fifth party logistics)

Siendo el nivel más alto de integración, este tipo de operadores no sólo desarrollan las actividades de un 3PL y 4PL, además implementan tecnología y sistemas operativos especializados, con personalización, para cada uno de sus socios de negocio.

Son capaces de brindar respuesta a las problemáticas mas complejas de varias cadenas de suministro, tanto a nivel nacional como internacional, llegando a abarcar la responsabilidad de su e-commerce junto a la logística inversa.

Ventajas de contar con un operador logístico

  • Optimización de costos junto con aumento de la eficiencia operativa.
  • Reducción de mermas, errores y actividades no funcionales para la empresa.
  • Aumento de la productividad, capacidad operativa, trazabilidad y flexibilidad de la cadena de suministro.
  • Mejora de la relación con proveedores y aumento de la satisfacción del cliente, al incrementar la calidad de este.

Te puede interesar: Guía para tener una tercerización exitosa con un proveedor logístico

Gracias a la implementación de un operador logístico, las empresas aumentan sus beneficios, desarrollan su operación al máximo y proyectan un crecimiento conjunto aún mayor.

THE LOGISTICS WORLD


Arminda García

Ejecutiva senior con más de 20 años de experiencia en Logística Global, Aduanas, Adquisiciones. MBA, experta en logística, especialista en comercio internacional y acuerdos de libre comercio, certificación de adquisiciones, coach certificado de vida y ejecutivo, toma de decisiones comerciales, dinámica de organizaciones líderes, ética y cumplimiento, negociaciones, gestión de operaciones.

Relacionadas

regreso-clases-mexico-cadenas-suministro

Logística y distribución

Regreso a clases y cómo el pico de compras pone a prueba la logística nacional

Cómo el regreso a clases moviliza productos y cadenas de suministro en todo México

Logística y distribución

Del clóset al planeta: cómo la moda lenta está reconfigurando la supply chain textil

Pensamiento sistémico y trazabilidad ambiental cambian las reglas del juego logístico en Latam 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores