22 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

CSI construye park garaje en Veracruz

Mara Echeverría
La exportación de autos cayó 0.8% en agosto, cuando se enviaron a otros mercados 260 mil 607 vehículos ligeros. Foto: Freepik.

Compartir

Grupo CSI iniciará la construcción de un park garaje en febrero próximo y espera concluirla en septiembre de 2019 en la explanada 3 del puerto de Veracruz.

El park garaje que estará especializado en el manejo de automóviles a fin de mejorar la logística de las armadoras en el país en el aseguramiento de los embarques y una solución al congestionamiento o falta de espacio, ya que tendrá una capacidad de almacenamiento de hasta 10 mil vehículos.

La obra suma una inversión de 50 millones de dólares y abarcará un espacio de 27 mil 500 metros cuadrados y será parecida a los edificios-estacionamientos de un centro comercial, con seis plantas contando la parte baja; y cada nivel podrá almacenar mil 700 vehículos.

Adicional, el park garaje contará con áreas abiertas y con instalaciones especializadas para proporcionar servicios en procesos como lavado, colocación de accesorios, alarmas o radios, incluso actividades de protección de partes bajas, entre otros servicios que agregarán valor al vehículo.

Antonio Zepeda, Director Comercial del grupo, dijo que dichas actividades especializadas las ha requerido la propia industria automotriz del país y, al realizarlas en el punto de entrada o salida de esta nueva nave logística en el puerto de Veracruz, les permitirá mejorar la logística y agregar valor al vehículo.

Asimismo, park gareje contará con el servicio de movimiento de autos desde las plantas hacia el puerto, lo que podría evitar costos adicionales en los traslados, lo que permitirá aseguramiento en los embarques conforme al plan de las propias empresas automotoras y así dar certidumbre a la industria; mientras el tiempo de estancia de las unidades en el parque podría ser de unos siete días, pues la intención es que exista capacidad suficiente para recibir carga y embarcarla.

“Todos los segmentos de autos podrán utilizar esta instalación y al contar con un edificio que permita recibir ese número de unidades, se incrementa la capacidad estática del puerto y por tanto la capacidad dinámica”, ya que contará con área de carga y descarga, mencionó el directivo al término de su participación en el Automotive Logisitcs México.

Referente a los tratos con empresas interesadas en ocupar un espacio en park garaje, el directivo dijo que están bastante adelantados con los socios de negocio y se espera que durante la construcción se vayan cerrando tratos de ocupación, por ejemplo, con las compañías BMW, General Motors, Toyota o Chrysler, que han manifestado interés en el edificio, pues es una obra que necesita la infraestructura mexicana para mejorar las condiciones de logística actual de vehículos.

Añadió que park garaje contará con tecnología que permita a los socios de negocio acceder a una plataforma de desarrollo propio de CSI con el fin de obtener en tiempo real el seguimiento de vehículos (dónde están y cuántos son) o trámites y así obtener información que les permita la toma de decisiones para sus planes, desde estadísticas o reportes de calidad, con entre otros detalles, todo en línea, que al final tienen el objetivo de hacer procesos eficientes.

Zepeda recordó que el puerto de Veracruz es el más importante en el manejo de vehículos, alrededor de 60% de la carga que se opera por puertos en el país entra por ese puerto, por lo que “esta inversión única en el país va a permitir que el puerto siga siendo el número uno en el manejo de autos”.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

huracanes logística

Logística y distribución

Así afectan los huracanes la logística en México

El comercio cross border es que más disrupciones tiene durante esta temporada

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales