2 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Costos del transporte de carga en Argentina 2024: Aumentos, principales factores y proyecciones

El transporte de carga en Argentina enfrenta un incrementos de costos
Redacción TLW®

Compartir

En 2024, el transporte de carga en Argentina enfrenta uno de los incrementos de costos más pronunciados de las últimas décadas, impulsado por una combinación de inflación, ajustes fiscales y volatilidad en el precio de insumos clave como el combustible.

Según el Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), los costos han acumulado una subida del 78,25% en los primeros diez meses del año y una variación interanual de 163,1%. Esta alza afecta directamente a las empresas del sector, limitando su competitividad y capacidad operativa en un contexto económico ya complejo.

Este fenómeno no solo implica un desafío para las empresas de transporte y logística, sino también para toda la cadena de suministro en Argentina, ya que los incrementos en costos logísticos impactan en los precios de bienes y servicios a nivel nacional, en esta situación, factores como el aumento en los peajes, el ajuste en salarios de personal de conducción y la fluctuación del precio de los combustibles se destacan como los principales impulsores del alza en los costos. A esto se suma el reciente Decreto 973/2024, que introduce nuevos impuestos sobre los combustibles, proyectando mayores incrementos en el corto plazo y obligando a las empresas a adaptar sus estrategias de gestión de costos y optimización operativa.

Peajes y costos financieros

Dentro de los diferentes componentes que conforman el Índice de Costos de Transporte de FADEEAC, los peajes han liderado los incrementos, hasta octubre, los peajes acumularon un aumento del 340%, derivado de las actualizaciones en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y corredores nacionales, esta situación afecta especialmente a las empresas que operan rutas de largo alcance, donde los costos de peajes representan una proporción significativa del total operativo​

Además, el costo financiero, que ha subido 5.24% en octubre, también ejerce una presión significativa, especialmente en un contexto de inflación y volatilidad del tipo de cambio. Este rubro incluye incrementos en tasas de interés que encarecen el financiamiento necesario para mantener y renovar flotas​

Mano de obra y costos laborales en el sector

Otro factor clave ha sido el costo laboral, el rubro de Personal-Conducción experimentó un incremento del 3.85% en octubre, impulsado por la segunda cuota del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89.

Este convenio, que establece ajustes mensuales, ha impactado en la estructura de costos de las empresas transportistas, especialmente aquellas que dependen de una fuerza laboral intensiva.

Además, la demanda de mano de obra especializada en conducción y logística sigue aumentando en el sector, lo que podría implicar ajustes adicionales en salarios en los próximos meses​.

Fluctuación del precio de los combustibles

El precio de los combustibles sigue siendo uno de los factores más impredecibles en la estructura de costos logísticos, en octubre, el precio del gasoil mostró una baja del 1.59%, debido a las fluctuaciones en los precios internacionales, aunque los aumentos acumulados de 2023 y 2024 han sido considerables. La implementación del Decreto 973/2024, que aumentará los impuestos sobre el combustible a partir de noviembre, se proyecta como un nuevo desafío para la contención de costos en el corto plazo. Para muchas empresas, este cambio puede requerir ajustes en sus políticas de tarifas para no absorber el impacto en su totalidad​.

Estabilidad en insumos menores y su efecto en la matriz de costos

A diferencia de los incrementos en peajes y combustible, algunos insumos como el material rodante y los neumáticos han mostrado estabilidad en octubre, con variaciones leves de -0.02% y -0.14% respectivamente, si bien estas cifras pueden parecer insignificantes en comparación con otros rubros, es fundamental para las empresas tener una visión integrada de todos los componentes para optimizar la planificación de costos. En el entorno de alta inflación y volatilidad que atraviesa Argentina, estas ligeras estabilizaciones pueden ofrecer un respiro en términos de mantenimiento y renovación de flotas​.

Aumento de impuestos y escenario futuro para el transporte de carga

Los analistas prevén que, pese a la reciente moderación en algunos rubros, el impacto de los nuevos impuestos sobre combustibles mantendrá una presión ascendente en los costos logísticos. La incertidumbre sobre la estabilidad del tipo de cambio y la inflación también juega un papel determinante en las proyecciones para el sector. Las empresas de transporte y logística están revisando estrategias, desde la optimización de rutas hasta el uso de herramientas de tecnología avanzada, para mitigar el impacto de los costos y mejorar la eficiencia operativa​.

El constante aumento de costos en el transporte de carga en Argentina plantea un escenario desafiante para las empresas de logística, que deben adaptarse a un entorno de inflación alta y costos operativos en aumento. La capacidad para absorber estos incrementos es limitada, por lo que los ajustes tarifarios serán inevitables. La implementación de tecnología y la renegociación de contratos clave podrían ayudar a las empresas a sostener su competitividad en un mercado en constante transformación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Del clóset al planeta: cómo la moda lenta está reconfigurando la supply chain textil

Pensamiento sistémico y trazabilidad ambiental cambian las reglas del juego logístico en Latam 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases