6 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cómo disminuir los riesgos en la cadena de suministro de retail?

Alicia Mendoza
Riesgo en la cadena de suministro

Compartir

El riesgo en la cadena de suministro de retail es casi implícito, pero el relacionado con los proveedores crece exponencialmente, a medida que las redes se expanden a mercados emergentes.
A través de un comunicado, José Luqué, director general de Infor México, destacó dos áreas a las que se debe prestar atención especial atención cuando se busca disminuir el riesgo en el sector retail: la criticidad y el riesgo financiero.
La criticidad de los proveedores depende de la relación entre el comprador y el proveedor, en donde éste es considerado crítico o clave para la empresa compradora, define el reporte global del riesgo en la cadena de suministro de la empresa Dun & Bradstreet. A mayor dependencia, mayor es el riesgo.

Luqué recomienda asociarse con proveedores existentes para mitigar el riesgo en la cadena de suministro y ayudar con las entregas a tiempo de los productos. Esto se hace colaborando de cerca con los proveedores y eliminando las barreras entre el comprador y el proveedor. Los procesos digitalizados para emitir órdenes de compra eliminan las discrepancias y otros conflictos estándar en la relación.

Te puede interesar: 5 formas en que IA impulsará la gestión de riesgos en cadena de suministro

“En un ambiente digital, la orden de compra se ve y reconoce por ambas partes como ‘la verdad aceptada’ y todas las modificaciones realizadas son fácilmente visibles por las personas tanto internas como externas, de manera que todos trabajen en la última versión. Esto permite facturas más precisas, se aprueban más rápido y automáticamente”, precisó el experto.

Disminuye el riesgo financiero

Un proveedor con limitaciones de capital pone en riesgo las expectativas de sus clientes. Además los costos caros del capital se vuelcan al costo de los productos. Luqué vuelve a enfatizar en la asociación con los proveedores y en los procesos digitales, pues dice que esto ayuda a controlar el riesgo en la cadena de suministro y en las finanzas.

“Con los procesos digitales las facturas se aprueban automáticamente en un día. Si los términos para el pago son 30 días de la aprobación de la factura, hay 29 días de oportunidad para que los proveedores obtengan el financiamiento de la cadena de suministro”, mencionó Luqué.

En un mundo automatizado los proveedores pueden contar con el capital que necesitan en pocos días y se reduce el riesgo. También cuentan con la visibilidad del flujo de capital para hacer un mejor planeamiento de las operaciones.

Cuando los ejecutivos de finanzas pueden ver ese ecosistema digital, el financiamiento brindado a los proveedores se basa en la solidez del crédito de la empresa de retail, disminuyendo los costos de capital de la cadena de suministro.

The Logistics World

 


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia