El Super Bowl o Supertazón es el evento deportivo más visto en Estados Unidos, así como uno de los espectáculos televisivos más seguidos a nivel mundial.
Este partido final del campeonato de la National Football League, además de generar expectativas deportivas, también es un motor de consumo para diversas industrias, tanto de manera local como internacional, entre ellas, la cervecera.
La cerveza, bebida inseparable de este evento, implica una serie de retos logísticos y de planificación masiva para satisfacer la demanda en bares, restaurantes, el propio estadio, supermercados y hogares.
De acuerdo con la asociación comercial nacional con sede en Washington, Beer Institute, se estima que durante la edición 2024 se consumieron más de 325 millones de galones de cerveza, una cifra que se podría igualar o superar para este año.
Solo para dimensionar, este nivel de consumo equivale en promedio al doble de lo que se bebe en un fin de semana promedio en Estados Unidos.
La National Retail Federation (NRF) resalta que una familia promedio invierte 600 pesos y hasta mil -en caso de reuniones- a comparación de Estados Unidos, donde gastan alrededor de mil 700 (88.8 dólares).
La cadena de suministro cervecera en Estados Unidos
Debido a la magnitud del evento y de la cantidad de personas que lo ven de manera internacional, la preparación por parte de las empresas para satisfacer la demanda de cerveza comienza con meses de anticipación.
En una primera fase, las cerveceras y distribuidores analizan datos históricos de ventas y tendencias de consumo para proyectar la demanda esperada. Esto es esencial para poder coordinar la producción, almacenamiento y la distribución de manera eficiente.
Ahora, en lo que respecta a la producción, es necesario que todos los participantes en la cadena de suministro primaria consideren este aumento en la demanda. Esto para el suministro adecuado de materias primas como lúpulo, cebada y otros fermentables.
El proveedor de logística externo, Compass Logistics, estima que las más de 12 mil millones de alitas de pollo, 50 millones de cajas de cerveza, 28 millones de libras de papas fritas y 54 millones de aguacates que se consumen en el Super Bowl equivalen a más de 30,000 camiones.
“La entrega oportuna es un aspecto fundamental de la coordinación de los alimentos del Super Bowl. Durante las temporadas altas, los proveedores de la cadena de suministro no pueden dejar margen para errores. Deben prepararse para cualquier peligro o problema: escasez de conductores de camiones, condiciones climáticas, retrasos en los equipos”, se destaca.
México como el principal exportador de cerveza
Cerveceros de México, de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta, destaca a México como líder las exportaciones mundiales de cerveza, con Estados Unidos como su principal socio comercial.
Por ejemplo. Datos de NielsenIQ analizados por la consultora Bump Williams, reveló que, en 2023, la cerveza de grupo Modelo, distribuida por Constellation Brands, se posicionó como la más vendida en Estados Unidos, incluso por encima de las marcas locales.
Las cerveceras comienzan a incrementar la producción destinada al mercado estadounidense desde octubre del año anterior. No solo por este evento deportivo, sino también por las fiestas decembrinas y de fin de año.
La mayor parte de la cerveza viaja en camiones refrigerados desde plantas en estados como Baja California, Nuevo León y Zacatecas, hacia centros de distribución en la frontera y más allá. Una vez en Estados Unidos, el producto es entregado a mayoristas que cubren estados clave como California, Texas y Nueva York, asegurando una cobertura nacional.