12 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

6 lecciones de las operadoras portuarias privadas al asociarse con el sector público

Alicia Mendoza
El transporte marítimo está compuesto por 50 mil buques mercantes registrados en más de 150 naciones

Compartir

Los puertos comerciales de América Latina y el Caribe (ALC) lograron asegurar el abastecimiento de alimentos y bienes esenciales en la región y salvaguardar el comercio en medio de una crisis económica provocada por la pandemia del virus Covid-19. Las asociaciones público-privadas (APP) fueron esenciales, pero ¿Qué aprendieron las operadoras portuarias privadas de estas alianzas?

Según un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el sector privado ha permitido la incorporación de avances tecnológicos que fueron clave para garantizar la seguridad en las terminales, proteger el abastecimiento de alimentos y bienes de consumo masivo esenciales y continuar con las actividades comerciales durante la pandemia.

Esta situación mundial “resaltó la necesidad de contar con tecnología que permita la operación remota y el control autónomo por computadora, y el sector privado está bien posicionado para implementar aún mayores avances”, precisó el BID.

El organismo ejemplifica con operaciones sin papel ubicadas en sitios remotos, el manejo de grúas automatizadas, el pilotaje autónomo o remoto, el traslado automatizado de contenedores y plataformas de carga digitales con tecnología blockchain.

Te puede interesar: REVEAL FIELD APP, la nueva aplicación de Fleetmatics para flotillas

Las APP han permitido estos logros, pues han sido una solución a los altos costos de la infraestructura y gestiones portuarias deficientes. En las APP, las autoridades portuarias continúan como propietarias y el sector privado se hace cargo de las operaciones.

Si bien las APP en ALC han dado buenos resultados, el BID resalta algunos aprendizajes de este modelo que tienen que tomar en cuenta las operadoras portuarias privadas:

  1. Los proyectos del sector público que buscan la participación del sector privado deben estar estructurados dentro de un marco institucional y regulatorio adecuado.
  2. Deben alinear los incentivos para maximizar los retornos sociales.
  3. Se deben identificar los riesgos y asignarlos de manera eficiente.
  4. Es importante contar con equipos técnicos sólidos del lado público para identificar, estructurar, licitar e implementar correctamente los proyectos.
  5. Con lo anterior se aseguran altos estándares de rendimiento de los activos y la calidad en la prestación de servicios.
  6. Las instituciones multilaterales son importantes para proveer y movilizar recursos financieros y apoyar técnicamente a los gobiernos.

El financiamiento multilateral aumenta el número de prestamistas de un determinado proyecto y el plazo de pago promedio de los préstamos sindicados, haciéndolos más asequibles.

“En medio del COVID-19 y más allá, el rol de las operadoras portuarias privadas — con el apoyo de sólidas contrapartes públicas — es y será más pertinente que nunca, y los organismos multilaterales continuarán teniendo un rol clave a la hora de prestar asistencia, brindar financiamiento y movilizar recursos para lograr que estas inversiones se materialicen con éxito al tiempo que se maximizan los retornos sociales”, dijo el BID.

Algunos datos del éxito de las APP:

  1. Más del 80% del comercio global se transporta por mar. ALC es responsable del 7% del total de la carga de contenedores del mundo.
  2. El 92% de las TEU de la región se trasladan desde y hacia puertos APP, que representan el 83% de las terminales de contenedores en ALC.
  3. La operación de puertos privados ha mejorado la competitividad de América Latina y el Caribe (ALC) más de un 20% desde inicios de este siglo.

The Logistics World


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

Programas de lealtad impulsan logística predictiva en retail durante Peak Season

La Comer Card Banamex se convierte en herramienta clave para la trazabilidad del consumo 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Ya son 25 servicios postales, en el mundo, detenidos por aranceles de EU

Trump paraliza esa vía logística. Prevalece descontrol sobre la certeza de tarifas en los envíos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre