18 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

10 tendencias en logística de última milla para hacer frente a la disrupción del e-commerce

Erik Escudero
última milla

Compartir

La logística de última milla en todo el mundo ha sufrido una de las mayores transformaciones en los últimos tres meses, con una penetración masiva de las compras en línea equivalente a lo observado en los pasados 10 años.

Así lo aseguró Nabil Malouli, vicepresidente global de e-commerce en DHL Supply Chain, durante su participación en el Transportation Forum 2020, foro organizado por la empresa de paquetería que, en su edición más reciente, se realizó de manera virtual.

Malouli calificó el crecimiento del canal en línea como una “disrupción masiva” que está revolucionando la logística de última milla. Para hacer frente a esta revolución centrada en la experiencia del cliente, el experto en e-commerce identificó las 10 principales tendencias que el sector de retail deberá atender para sobresalir y tener beneficios en el corto plazo.

1.- Directo al consumidor

Los modelos de negocio en los que el cliente compra al minorista o fabricante de manera directa están ganando terreno, y cada vez son más las grandes empresas que se suman a esta práctica. Establecer modelos de negocio directo al consumidor obliga a las empresas a fortalecer sus sistemas de entrega para centrarse en la experiencia del cliente.

Te puede interesar: 5 tips para lograr una logística de última milla exitosa tras el Covid-19

2.- Cada vez más participantes

El número de startups y empresas de entrega de productos y servicios está aumentando. Distinguirse en un mercado competitivo será la norma en el corto plazo para tener éxito en las operaciones de última milla.

3.- Convergencia off/online

Mayor espacio destinado al retail no siempre es la mejor opción. Un reporte de Statista destaca que existe una saturación de espacios comerciales, muchos de los cuales tuvieron que cerrar durante la contingencia por Covid-19. Mantener un equilibrio entre el espacio físico y los servicios online será una de las principales tendencias en el futuro.

4.- Negocios B2B para el retail en línea

El comercio electrónico B2B (business to business) también ha ganado terreno. En estos modelos de negocio las transacciones de bienes se producen entre dos empresas. Usualmente, es más probable que las transacciones de estilo mayorista sean B2B, mientras que B2C (de empresa a consumidor) tienden a imitar un modelo de negocio de estilo minorista, ¿los beneficios? Mejora de procesos y reducción de costos.

5.- Entregas más rápidas

El crecimiento del e-commerce ha sido acompañado por un alza en las exigencias de los clientes, por lo que los principales minoristas de la región buscarán aumentar su capacidad de entrega el mismo día en los próximos cinco años.

De acuerdo con un estudio de Zebra Technologies, el 78% de las compañías consultadas espera poder ofrecer este tipo de entregas en menos de cinco años;  el 39% consideró que las entregas se realizarán dentro de un periodo de dos horas. mientras que 90% coincide en que el servicio de entrega es una extensión de la marca minorista.

6.- Modelos de suscripción

El gran retail avanza cada vez más hacia los modelos de suscripción. Gracias a estos, el consumidor puede despreocuparse de realizar sus compras periódicas (por ejemplo, cepillos de dientes, fruta, cosméticos, etc.). Al formalizar una compra repetitiva, el mayorista puede ofrecer un mejor precio y agilizar los procesos de entrega.

7.- Economía circular

Los consumidores son cada vez más exigentes con los productos que compran, pero también con las empresas que los ofrecen y con los procesos que se necesitan para llevarlos hasta sus casas. En ese sentido, las empresas que garanticen entregas sustentadas en la economía circular (por ejemplo, con entregas en bicicletas o vehículos amigables con el medio ambiente), serán las que ganen la fidelidad de los clientes.

8.- Entregas sin contacto

La pandemia cambió por completo los hábitos de consumo y la forma de entrega. Los expertos consideran que un porcentaje importante de los consumidores seguirán prefiriendo las entregas sin contacto mucho después de que termine la crisis provocada por el nuevo coronavirus.

9.- Pagos sin contacto

Lo mismo ocurre para la logística de pagos. Los medios electrónicos y el e-commerce han crecido exponencialmente durante la pandemia, y se estima que sigan haciéndolo a un ritmo acelerado en los próximos meses. Para las empresas, será fundamental garantizar esta experiencia, ya sea en línea, o incluso en el punto de venta físico a través de códigos QR y otras tecnologías.

10.- Tecnología

La tecnología será el principal disruptor de la última milla y los principales modelos de entrega de los próximos años serán realizados por drones, delivery robots y vehículos autónomos.

THE LOGISTICS WORLD 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

innovacion

Logística y distribución

Automatización de pedidos: cómo la IA está transformando el fulfillment

La IA redefine el fulfillment, procesos automatizados, inventarios inteligentes y rutas optimizadas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia