30 de Agosto de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

La evolución de los asistentes de IA hacia plataformas de compra directa: el caso de ChatGPT

ChatGPT evoluciona y se convierte en un nuevo canal de ventas basado en IA y conversación
Gabriela Espinosa
compras-asistentes-ia-ecommerce

Compartir

En el dinámico universo del comercio electrónico, pocas transformaciones han sido tan silenciosas y a la vez tan profundas como la evolución de los asistentes de inteligencia artificial.

Lo que comenzó como una herramienta para responder preguntas o redactar textos, hoy se proyecta como un canal emergente de ventas. El reciente anuncio de OpenAI sobre la integración de botones de compra para búsquedas basadas en IA marca un nuevo paso hacia nuevas experiencias de compra digital.

Con esta funcionalidad, el asistente ya no solo sugiere qué producto adquirir. Ahora puede mostrar imágenes, comparar precios, destacar ventajas, ofrecer reseñas y redirigir al usuario directamente a tiendas para finalizar la transacción.

Todo esto, sin necesidad de que el usuario haya iniciado sesión, y en una interfaz conversacional que busca comprender sus preferencias, gustos y necesidades.

De la búsqueda a la conversación: el nuevo comportamiento del consumidor

Durante años, la jornada de compra digital comenzaba con una búsqueda en Google o con la navegación dentro de un marketplace. Pero esa lógica está cambiando.

Según OpenAI, más de mil millones de búsquedas semanales se realizan actualmente a través de ChatGPT, muchas de ellas centradas en decisiones de compra.

Lo que distingue esta experiencia no es solo la interfaz conversacional, sino su capacidad de personalización contextual. Si un usuario ya ha indicado en el pasado que prefiere ropa de un solo color o marcas específicas, ChatGPT puede recordarlo y adaptar sus sugerencias futuras.

La compra deja de ser un proceso de “clics” y pasa a ser un diálogo continuo, casi como si se tratara de una conversación con un asesor de ventas humano que conoce nuestros hábitos.

Este nuevo modelo acorta el ciclo de decisión, elimina fricciones y transforma el papel de los motores de búsqueda tradicionales, que comienzan a perder terreno como punto de partida en el embudo de conversión.

En esta etapa inicial, OpenAI ha señalado que los resultados de productos en ChatGPT no están influenciados por publicidad paga. No se trata de enlaces patrocinados ni de espacios comprados, como en Google Shopping.

En cambio, las recomendaciones surgen de un análisis integral de reseñas editoriales confiables y del análisis de conversaciones en comunidades de usuarios como Reddit.

Este enfoque refuerza la credibilidad del canal y posiciona al asistente como un intermediario neutral y confiable. Pero también plantea una pregunta estratégica: ¿cómo competirán las marcas por visibilidad en este nuevo entorno donde no se puede pujar por aparecer primero?

La respuesta reside en la calidad del contenido, la reputación del producto y la coherencia con las preferencias del usuario. En otras palabras, las marcas deberán volver a ganarse la atención, no comprarla.

Logística conversacional: un nuevo paradigma en la cadena de suministro

Desde el punto de vista logístico, la integración de IA conversacional como canal de ventas plantea desafíos y oportunidades.

Las decisiones de compra pueden surgir en cualquier momento, sin horario comercial, sin campaña previa, sin planificación del cliente. Esto implica un flujo de demanda más fragmentado y potencialmente más volátil.

Las empresas deberían tomar en cuenta eso y empezar a contemplar la implementación de:

  • Sistemas de inventario en tiempo real que se integren con estas plataformas.
  • Respuestas logísticas más ágiles que contemplen la inmediatez como variable central.
  • Modelos de fulfillment más flexibles, capaces de responder a pedidos que no se originan en canales tradicionales, sino en diálogos personalizados.

Además, el uso de datos generados por estas interacciones conversacionales podría enriquecer los sistemas de previsión de demanda, identificando nuevas preferencias emergentes o necesidades no atendidas.

Ahora, OpenAI no es el único actor en esta carrera. Competidores como Perplexity ya han incorporado funciones de compra directa. Google, por su parte, ha comenzado a integrar resúmenes generados por IA en Google Shopping, destacando productos “investigados con IA”.

Y herramientas como Operator (otro desarrollo de OpenAI) permiten controlar navegadores para ejecutar acciones como comprar comestibles o reservar vuelos.

La integración de funciones de compra en asistentes de IA es un síntoma claro de hacia dónde se dirige el comercio electrónico.

El canal conversacional ya no es una promesa, sino una realidad incipiente que puede escalar con rapidez. Su éxito dependerá de múltiples factores (como usabilidad, confianza, monetización), pero su potencial disruptivo es innegable.

Para los actores del e-commerce, el retail y la logística, el mensaje es claro: hay que prepararse para operar en un entorno donde las decisiones de compra surgen de diálogos con una IA.

Las reglas del juego están cambiando, y quienes se adapten primero tendrán una ventaja estratégica en este nuevo escaparate digital donde la conversación, no el clic, es el punto de partida.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

moda-ecommerce-mexico-proyeccoines

Logística en comercio electrónico

La moda consolida su reinado en el ecommerce mexicano

Es la categoría con mayor intención de compra digital en México

Logística en comercio electrónico

Aumenta número de PyMEs y grandes empresas que venden online

Tiendas en línea y buscadores, entre las principales herramientas digitales más aprovechadas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre