15 de Septiembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Amazon y Mercado Libre evaden multas pese a hallazgos de Cofece en e-commerce

Operan con barreras a la competencia, pero la falta de consenso impidió establecer sanciones
Redacción TLW®
cofece e-commerce

Compartir

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) concluyó una investigación sobre el comercio electrónico minorista en México en la que detectó barreras que afectan la libre competencia, particularmente en torno a Amazon y Mercado Libre. Sin embargo, ante la falta de consenso interno, el fallo avanza sin establecer obligaciones legales o sanciones.

Cabe recordar que, las pesquisas de Cofece sobre e-commerce iniciaron con el dictamen preliminar del Expediente IEBC-001-2022, publicado en febrero de 2024, en el que se advirtió que Amazon y Mercado Libre concentraban cerca del 85% del mercado de vendedores en marketplaces digitales y el 61% del de compradores, lo que evidenciaba una fuerte concentración en el sector.

Tras la publicación del dictamen preliminar en febrero de 2024, la Cofece abrió un periodo para que ambas compañías presentaran sus alegatos y respuestas dentro del procedimiento. Más tarde, en septiembre de ese mismo año, el organismo anticipó que la indagación podría extenderse entre año y medio y dos años debido a la complejidad del mercado digital y a la necesidad de analizar a fondo las prácticas de concentración en el sector.

¿En qué parámetros se enfocó la investigación de Cofece?

Para la Comisión, las barreras que podrían limitar la competencia efectiva eran:

  • Efectos de red. Cuanto más grande es la plataforma, más valor tiene para los usuarios y vendedores, lo cual refuerza su dominio.
  • Obstáculos de entrada. Los nuevos competidores no pueden alcanzar las elevadas inversiones en herramientas tecnológicas, publicidad, logística y costos fijos que tienen Amazon y Mercado Libre.
  • Falta de transparencia. En elementos clave como los criterios para destacar productos (“oferta destacada” o Buy Box) y en los algoritmos que determinan visibilidad.
  • Preferencia logística propia. Los productos de quienes usan los servicios logísticos de las plataformas tienen ventajas, lo que puede limitar la elección de los vendedores para usar otros proveedores de logística.

¿Cuáles fueron las conclusiones de la investigación?

Cofece emitió un comunicado, el pasado 12 de septiembre, en el que señala: “la resolución identifica barreras conductuales que podrían limitar la movilidad de los vendedores entre las plataformas de comercio electrónico minorista y reducir la rivalidad competitiva en este mercado”.

De entre los parámetros en los que se enfocó la investigación, el organismo identificó tres problemas principales:

  • Falta de transparencia en los criterios para determinar la “oferta destacada” o Buy Box.
  • Ventajas competitivas para los vendedores que utilizan los servicios logísticos de las propias plataformas.
  • Estrategias de membresía y lealtad que combinan servicios no relacionados (como streaming) y generan efectos de red.

La conclusión de la Comisión es que su investigación aporta evidencia valiosa sobre el funcionamiento de este mercado y ofrece oportunidades a los actores públicos y privados para impulsar mayores condiciones de competencia fomentando un comercio electrónico más dinámico en beneficio de compradores, vendedores y la sociedad en general.

Sin embargo, reconoce que si bien el Pleno de la Cofece determinó estas barreras, “no hubo consenso suficiente para ordenar medidas correctivas, ante la falta de certeza respecto de los beneficios que cada una de ellas conllevaba para consumidores y micro, pequeñas y medianas empresas”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

moda-ecommerce-hot-fashion-mexico

Logística en comercio electrónico

Hot Fashion y el sector de moda/belleza que se ha disparado en México

Moda y belleza lideran el ecommerce con logística ágil y tecnología personalizada

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre